Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CSJ rechaza solicitud de antejuicio contra Comisión Permanente del Congreso

Luis Gonzalez
23 de septiembre, 2020

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la solicitud de antejuicio contra los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

La petición para iniciar el trámite de quitar la inmunidad a los parlamentarios fue realizada por el Ministerio Público (MP). Los magistrados, por mayoría, consideraron que no existen motivos para dar trámite a la solicitud.

La acción fue promovida contra Allan Rodríguez, Sofía Hernández, Luis Rosales, Armando Castillo, Rudy Pereira, Douglas Rivera y Santiago Nájera.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La Fiscalía pidió autorización para investigar a los diputados que se negaron a remitir el expediente 37-2020 a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El mencionado expediente se refiere al proceso de antejuicio que dio trámite la CSJ contra los magistrados de la CC. Se trata de los funcionarios Gloria Porras, Francisco de Mata Vela, Neftalí Aldana y Bonerge Mejía. Éste último funcionario ya fallecido.

El antejucio contra magistrados

El viernes 26 de junio de 2020 la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio trámite a una solicitud de antejuicio contra los cuatro magistrados mencionados.

El proceso llegó al Congreso y la Comisión Permanente conformó la pesquisidora para continuar con el trámite. Esta instancia ejercía funciones de la Junta Directiva cuando el Legislativo no estaba en su periodo de sesiones ordinarias,

Sin embargo, a pocas horas de la resolución de la CSJ, se presentaron tres amparos contra esa decisión. Fueron planteados por la  Procuraduría de los Derechos Humanos, Acción Ciudadana y Fundación Myrna Mack.

Por su lado, la magistrada presidenta de la CC, Gloria Porras convocó a las 23:00 horas de ese viernes, al resto de magistrados para conocer los amparos a las 8:30 horas del sábado.

A las 11:00 horas del sábado, los magistrados señalados resolvieron conceder los amparos temporales y con ello evitaron un posible proceso legal en su contra.

Sin embargo, el domingo 28 de junio, la Comisión Permanente, desconoció el autoamparo resuelto por tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC). Además, procedió a denunciarlos en el Ministerio Público (MP).

El Legislativo consideró que los magistrados Gloria Porras, Francisco de Mata Vela y Bonerge Mejía, cometieron ilegalidades. Los señala de ser juez y parte en el amparo que buscaba evitar que siga el proceso de antejuicio en su contra.

A criterio del Congreso, los magistrados cometieron cinco delitos. Prevaricato, obstaculización a la acción penal, violación a la Constitución, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad.

Asimismo, y por esa causa, la Comisión Permanente procedió a “mantener bajo custodia el expediente en original del antejucio para los efectos legales correspondientes”.

Lo anterior porque en la resolución de autoamparo, los magistrados ordenaron al Congreso entregar el expediente iniciado en su contra.

Por ello, la Fundación Mirna Mack y Acción Ciudadana, pidieron a la CC ejecutar la orden de amparo. Con ello buscaron obligar a la Comisión Permanente a entregar el expediente original que le permite al Legislativo continuar con el trámite de antejuicio.

La CC dio un plazo al Congreso para remitir el documento que, según la Comisión Permanente, ya no estaba en sus manos. Lo tenía bajo resguardo de la Comisión Pesquisidora.

La petición de antejuicio está relacionada con la resolución del amparo concedido por estos magistrados al Ministerio Público. Se refiere al proceso de elección de magistrados para las nuevas Cortes de justicia del país.

Investigación en manos del MP

Pero el Congreso no envió a la Corte de Constitucionalidad (CC) el expediente original que contiene la solicitud de antejuicio contra los cuatro magistrados.

La Comisión Permanente volvió a entregar una copia del documento que contiene el proceso contra Porras, Mejía, de Mata Vela y Aldana.

El Congreso argumentó con anterioridad que el autoamparo que frenó el trámite de antejuicio es ilegal, por tanto dejaron a resguardo el expediente.

Pasada las 18:38 horas del lunes 29 de junio, solo remitieron la copia y un memorial. En este documento expusieron que se envió con anterioridad un documento donde explicaron por qué solo entregan copia certificada y legalizada.

Debido a ello, la CC pidió al MP investigar la actuación de la Comisión Permanente del Congreso. El caso ahora está en manos de la Fiscalía que tramitó antejuicio contra diputados y los magistrados de la CSJ y Corte de Constitucionalidad.

CSJ rechaza solicitud de antejuicio contra Comisión Permanente del Congreso

Luis Gonzalez
23 de septiembre, 2020

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la solicitud de antejuicio contra los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

La petición para iniciar el trámite de quitar la inmunidad a los parlamentarios fue realizada por el Ministerio Público (MP). Los magistrados, por mayoría, consideraron que no existen motivos para dar trámite a la solicitud.

La acción fue promovida contra Allan Rodríguez, Sofía Hernández, Luis Rosales, Armando Castillo, Rudy Pereira, Douglas Rivera y Santiago Nájera.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La Fiscalía pidió autorización para investigar a los diputados que se negaron a remitir el expediente 37-2020 a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El mencionado expediente se refiere al proceso de antejuicio que dio trámite la CSJ contra los magistrados de la CC. Se trata de los funcionarios Gloria Porras, Francisco de Mata Vela, Neftalí Aldana y Bonerge Mejía. Éste último funcionario ya fallecido.

El antejucio contra magistrados

El viernes 26 de junio de 2020 la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio trámite a una solicitud de antejuicio contra los cuatro magistrados mencionados.

El proceso llegó al Congreso y la Comisión Permanente conformó la pesquisidora para continuar con el trámite. Esta instancia ejercía funciones de la Junta Directiva cuando el Legislativo no estaba en su periodo de sesiones ordinarias,

Sin embargo, a pocas horas de la resolución de la CSJ, se presentaron tres amparos contra esa decisión. Fueron planteados por la  Procuraduría de los Derechos Humanos, Acción Ciudadana y Fundación Myrna Mack.

Por su lado, la magistrada presidenta de la CC, Gloria Porras convocó a las 23:00 horas de ese viernes, al resto de magistrados para conocer los amparos a las 8:30 horas del sábado.

A las 11:00 horas del sábado, los magistrados señalados resolvieron conceder los amparos temporales y con ello evitaron un posible proceso legal en su contra.

Sin embargo, el domingo 28 de junio, la Comisión Permanente, desconoció el autoamparo resuelto por tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC). Además, procedió a denunciarlos en el Ministerio Público (MP).

El Legislativo consideró que los magistrados Gloria Porras, Francisco de Mata Vela y Bonerge Mejía, cometieron ilegalidades. Los señala de ser juez y parte en el amparo que buscaba evitar que siga el proceso de antejuicio en su contra.

A criterio del Congreso, los magistrados cometieron cinco delitos. Prevaricato, obstaculización a la acción penal, violación a la Constitución, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad.

Asimismo, y por esa causa, la Comisión Permanente procedió a “mantener bajo custodia el expediente en original del antejucio para los efectos legales correspondientes”.

Lo anterior porque en la resolución de autoamparo, los magistrados ordenaron al Congreso entregar el expediente iniciado en su contra.

Por ello, la Fundación Mirna Mack y Acción Ciudadana, pidieron a la CC ejecutar la orden de amparo. Con ello buscaron obligar a la Comisión Permanente a entregar el expediente original que le permite al Legislativo continuar con el trámite de antejuicio.

La CC dio un plazo al Congreso para remitir el documento que, según la Comisión Permanente, ya no estaba en sus manos. Lo tenía bajo resguardo de la Comisión Pesquisidora.

La petición de antejuicio está relacionada con la resolución del amparo concedido por estos magistrados al Ministerio Público. Se refiere al proceso de elección de magistrados para las nuevas Cortes de justicia del país.

Investigación en manos del MP

Pero el Congreso no envió a la Corte de Constitucionalidad (CC) el expediente original que contiene la solicitud de antejuicio contra los cuatro magistrados.

La Comisión Permanente volvió a entregar una copia del documento que contiene el proceso contra Porras, Mejía, de Mata Vela y Aldana.

El Congreso argumentó con anterioridad que el autoamparo que frenó el trámite de antejuicio es ilegal, por tanto dejaron a resguardo el expediente.

Pasada las 18:38 horas del lunes 29 de junio, solo remitieron la copia y un memorial. En este documento expusieron que se envió con anterioridad un documento donde explicaron por qué solo entregan copia certificada y legalizada.

Debido a ello, la CC pidió al MP investigar la actuación de la Comisión Permanente del Congreso. El caso ahora está en manos de la Fiscalía que tramitó antejuicio contra diputados y los magistrados de la CSJ y Corte de Constitucionalidad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?