Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Actividades de toma de posesión de Monseñor Gonzalo de Villa

Glenda Sanchez
02 de septiembre, 2020

El 9 de julio el papa Francisco nombró a Gonzalo de Villa y Vásquez, S.I., Arzobispo Metropolitano, informó el Arzobispado de Guatemala.

Y este jueves 3 de septiembre a partir de las 10:00 horas se tiene programada una misa de toma de posesión del religioso en la instalaciones de Catedral Metropolitana. La misa se transmitirá en vivo.

El sacerdote de Villa tomará posesión como el máximo jerarca de la iglesia católica. Con ello sucederá a monseñor Oscar Julio Vian Morales, quien falleció el 24 de febrero del 2018.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La transmisión se podrá seguir por la Televisión Aquidiocesana. Además, por el Canal de YouTube de Televisión Arquidiocesana, canal 62-81 de Tigo Star y canal 50-99 de Claro TV.

¿Quién es Gonzalo de Villa?

Monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez nació el 28 de abril de 1954 en Madrid (España). En 1974 entró en el noviciado de los jesuitas en la República Dominicana.

Estudió Filosofía en México en el Instituto Libre de Filosofía y obtuvo la Licencia Civil en Humanidades.

Obtuvo la especialización en Filosofía en la Universidad Autónoma de Nicaragua. Además, estudió Teología en el Instituto de Teología para Religiosos, en Caracas, Venezuela.

En Canadá obtuvo un máster en “Pensamiento Social y Político” en la Universidad de York en Toronto y, posteriormente, un diploma en Estudios Latinoamericanos.

Trayectoria del arzobispo

Fue ordenado sacerdote en Panamá el 13 de agosto de 1983. Hizo votos perpetuos en la Compañía de Jesús el 6 de febrero de 1993.

Como sacerdote ha ocupado los siguientes cargos: profesor de Filosofía en la UCA (Universidad de Centro América), en Managua, Nicaragua y profesor de Religión en el Colegio San Ignacio de Caracas, Venezuela.

En Guatemala fue profesor de Filosofía y Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Landívar, profesor de Filosofía en el Seminario Mayor Nacional de Guatemala.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Landívar, delegado Superior Provincial de la Compañía de Jesús para América Central, párroco de “San Antonio”, Superior de varias casas religiosas de la Compañía de Jesús en Guatemala y rector de la Universidad Rafael Landívar.

El 9 de julio de 2004 fue nombrado obispo titular de Rotaria y auxiliar de la archidiócesis metropolitana de Santiago de Guatemala y recibió la ordenación episcopal el 25 de septiembre siguiente. El 28 de julio de 2007 fue transferido a la diócesis de Sololá-Chimaltenango.

Desde el 2 de octubre de 2010 hasta el 14 de julio de 2011 fue Administrador Apostólico de la Archidiócesis Metropolitana de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán.

En 2017 fue elegido Presidente por tres años en la Conferencia Episcopal y en 2020 fue reconfirmado por otros tres años como Presidente de la Conferencia Episcopal.

  • Tes sugerimos leer:

Actividades de toma de posesión de Monseñor Gonzalo de Villa

Glenda Sanchez
02 de septiembre, 2020

El 9 de julio el papa Francisco nombró a Gonzalo de Villa y Vásquez, S.I., Arzobispo Metropolitano, informó el Arzobispado de Guatemala.

Y este jueves 3 de septiembre a partir de las 10:00 horas se tiene programada una misa de toma de posesión del religioso en la instalaciones de Catedral Metropolitana. La misa se transmitirá en vivo.

El sacerdote de Villa tomará posesión como el máximo jerarca de la iglesia católica. Con ello sucederá a monseñor Oscar Julio Vian Morales, quien falleció el 24 de febrero del 2018.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La transmisión se podrá seguir por la Televisión Aquidiocesana. Además, por el Canal de YouTube de Televisión Arquidiocesana, canal 62-81 de Tigo Star y canal 50-99 de Claro TV.

¿Quién es Gonzalo de Villa?

Monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez nació el 28 de abril de 1954 en Madrid (España). En 1974 entró en el noviciado de los jesuitas en la República Dominicana.

Estudió Filosofía en México en el Instituto Libre de Filosofía y obtuvo la Licencia Civil en Humanidades.

Obtuvo la especialización en Filosofía en la Universidad Autónoma de Nicaragua. Además, estudió Teología en el Instituto de Teología para Religiosos, en Caracas, Venezuela.

En Canadá obtuvo un máster en “Pensamiento Social y Político” en la Universidad de York en Toronto y, posteriormente, un diploma en Estudios Latinoamericanos.

Trayectoria del arzobispo

Fue ordenado sacerdote en Panamá el 13 de agosto de 1983. Hizo votos perpetuos en la Compañía de Jesús el 6 de febrero de 1993.

Como sacerdote ha ocupado los siguientes cargos: profesor de Filosofía en la UCA (Universidad de Centro América), en Managua, Nicaragua y profesor de Religión en el Colegio San Ignacio de Caracas, Venezuela.

En Guatemala fue profesor de Filosofía y Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Landívar, profesor de Filosofía en el Seminario Mayor Nacional de Guatemala.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Landívar, delegado Superior Provincial de la Compañía de Jesús para América Central, párroco de “San Antonio”, Superior de varias casas religiosas de la Compañía de Jesús en Guatemala y rector de la Universidad Rafael Landívar.

El 9 de julio de 2004 fue nombrado obispo titular de Rotaria y auxiliar de la archidiócesis metropolitana de Santiago de Guatemala y recibió la ordenación episcopal el 25 de septiembre siguiente. El 28 de julio de 2007 fue transferido a la diócesis de Sololá-Chimaltenango.

Desde el 2 de octubre de 2010 hasta el 14 de julio de 2011 fue Administrador Apostólico de la Archidiócesis Metropolitana de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán.

En 2017 fue elegido Presidente por tres años en la Conferencia Episcopal y en 2020 fue reconfirmado por otros tres años como Presidente de la Conferencia Episcopal.

  • Tes sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?