Este miércoles 16 de agoto el alcalde, Ricardo Quiñónez, supervisó los trabajos de construcción del nuevo paso a desnivel del Bulevar Rafael Landívar. Dicho proyecto vial tiene una inversión de Q12 millones y beneficiará principalmente a quienes se movilizan por las zonas 15 y 16 de la capital.
“La obra busca reducir en alrededor de 45 minutos el congestionamiento vehícular que generalmente se hace en el bulevar. Además, se espera que unos 60 mil pilotos que circulan a diario por el sector se vean beneficiados”, comentó el jefe edil.
Dimensiones del paso a desnivel
La obra contará con 460 metros de longitud, desde el inicio de la rampa de entrada hasta la el final de la rampa de salida. Cuenta con 17 pilotes y 17 columnas que soportarán el paso de los vehículos, así como seis vigas pretensadas.
Además del puente, en el lugar se construirá un nuevo parque ecológico que contará con senderos y una ciclovía. Al respecto, Ricardo Quiñónez explicó que el propósito de la comuna capitalina es continuar fomentando la recreación y el deporte.
“Este espacio contará con 860 metros lineales de banqueta y un parque recreativo con 5 mil 320 metros cuadrados. También como parte del proyecto se sembrarán cerca de 4 mil 200 árboles en los alrededores de las zonas 15 y 16”, indicó el alcalde.
Este miércoles 16 de agoto el alcalde, Ricardo Quiñónez, supervisó los trabajos de construcción del nuevo paso a desnivel del Bulevar Rafael Landívar. Dicho proyecto vial tiene una inversión de Q12 millones y beneficiará principalmente a quienes se movilizan por las zonas 15 y 16 de la capital.
“La obra busca reducir en alrededor de 45 minutos el congestionamiento vehícular que generalmente se hace en el bulevar. Además, se espera que unos 60 mil pilotos que circulan a diario por el sector se vean beneficiados”, comentó el jefe edil.
Dimensiones del paso a desnivel
La obra contará con 460 metros de longitud, desde el inicio de la rampa de entrada hasta la el final de la rampa de salida. Cuenta con 17 pilotes y 17 columnas que soportarán el paso de los vehículos, así como seis vigas pretensadas.
Además del puente, en el lugar se construirá un nuevo parque ecológico que contará con senderos y una ciclovía. Al respecto, Ricardo Quiñónez explicó que el propósito de la comuna capitalina es continuar fomentando la recreación y el deporte.
“Este espacio contará con 860 metros lineales de banqueta y un parque recreativo con 5 mil 320 metros cuadrados. También como parte del proyecto se sembrarán cerca de 4 mil 200 árboles en los alrededores de las zonas 15 y 16”, indicó el alcalde.