Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Clima Guatemala: Época de lluvia podría extenderse hasta noviembre

Glenda Sanchez
14 de septiembre, 2020

Autoridades del Insivumeh advierten que la época de lluvia podría extenderse hasta la primera quincena de noviembre. Conred se mantiene en alerta, recomienda establecer un plan familiar y tener lista la mochila de las 72 horas.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh), informó que el país se encuentra en la segunda parte de la época de lluviosa (agosto y octubre de 2020).

“De acuerdo a la perspectiva climática vigente durante la segunda quincena de agosto y la primera quincena de septiembre, la lluvia se ha presentado con intensidades fuertes principalmente en horas de la tarde y noche. El sistema se ha favorecido por las altas temperaturas, el paso de ondas del Este y la influencia directa e indirecta de Sistemas Tropicales”, detalla el informe del Insivumeh.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
Informe del Insivumeh

Lluvia continuará

De acuerdo con los meteorólogos la lluvia moderada y fuerte continuará en los próximos quince días. Además espera que se extienda hasta la primera quincena de noviembre.

“La lluvia moderada y fuerte continuará ya que el calentamiento que presenta el Atlántico, Caribe y del Golfo de México favorece a que se continué formando sistemas tropicales. El calentamiento y el enfriamiento que presenta el pacífico, son condiciones favorables para que la lluvia se extienda, incluso, hasta los primeros 15 días de noviembre“, detalla el informe.

Las autoridades mantendrán monitoreo de cualquier sistema hidrometereológico que se considere de peligro para la población, por ende se emitirán boletines de alerta y recomendaciones.

Más incidentes por lluvia

David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), declaró que septiembre será lluvioso y las condiciones del paso del Este en el territorio nacional continúan generando abundante lluvia.

“Las condiciones causan abundante agua, lo que satura los suelos y ocasiona deslaves, derrumbes, deslizamientos. La Conred mantiene alerta y comunicación con otras instituciones. Hasta la fecha se ha dado respuesta a diferentes incidentes”, manifestó De León.

Agregó que del 1 de mayo al 14 de septiembre se han registrado 784 incidentes, entre deslaves, derrumbes, deslizamientos. Citó que más de un millón de personas han sido afectadas y más de 8 mil 524 han sido evacuadas.

Durante ese periodos se han registrado 15 personas fallecidas, 18 heridas y 1 mil 537 personas trasladadas a los diferentes albergues.

  • Te recomendamos leer:

Clima Guatemala: Época de lluvia podría extenderse hasta noviembre

Glenda Sanchez
14 de septiembre, 2020

Autoridades del Insivumeh advierten que la época de lluvia podría extenderse hasta la primera quincena de noviembre. Conred se mantiene en alerta, recomienda establecer un plan familiar y tener lista la mochila de las 72 horas.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh), informó que el país se encuentra en la segunda parte de la época de lluviosa (agosto y octubre de 2020).

“De acuerdo a la perspectiva climática vigente durante la segunda quincena de agosto y la primera quincena de septiembre, la lluvia se ha presentado con intensidades fuertes principalmente en horas de la tarde y noche. El sistema se ha favorecido por las altas temperaturas, el paso de ondas del Este y la influencia directa e indirecta de Sistemas Tropicales”, detalla el informe del Insivumeh.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
Informe del Insivumeh

Lluvia continuará

De acuerdo con los meteorólogos la lluvia moderada y fuerte continuará en los próximos quince días. Además espera que se extienda hasta la primera quincena de noviembre.

“La lluvia moderada y fuerte continuará ya que el calentamiento que presenta el Atlántico, Caribe y del Golfo de México favorece a que se continué formando sistemas tropicales. El calentamiento y el enfriamiento que presenta el pacífico, son condiciones favorables para que la lluvia se extienda, incluso, hasta los primeros 15 días de noviembre“, detalla el informe.

Las autoridades mantendrán monitoreo de cualquier sistema hidrometereológico que se considere de peligro para la población, por ende se emitirán boletines de alerta y recomendaciones.

Más incidentes por lluvia

David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), declaró que septiembre será lluvioso y las condiciones del paso del Este en el territorio nacional continúan generando abundante lluvia.

“Las condiciones causan abundante agua, lo que satura los suelos y ocasiona deslaves, derrumbes, deslizamientos. La Conred mantiene alerta y comunicación con otras instituciones. Hasta la fecha se ha dado respuesta a diferentes incidentes”, manifestó De León.

Agregó que del 1 de mayo al 14 de septiembre se han registrado 784 incidentes, entre deslaves, derrumbes, deslizamientos. Citó que más de un millón de personas han sido afectadas y más de 8 mil 524 han sido evacuadas.

Durante ese periodos se han registrado 15 personas fallecidas, 18 heridas y 1 mil 537 personas trasladadas a los diferentes albergues.

  • Te recomendamos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?