Un amparo a favor de los militares Benedicto Lucas García y Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, fue presentado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El abogado Christian Alarcón Duque presentó la acción a favor de uno de los militares porque considera que bajo la epidemia del covid-19, ambos están en grave riesgo.
Tanto Lucas como Zaldaña son mayores de 70 años y tienen padecimientos que los hacen más vulnerables a la enfermedad del nuevo coronavirus.
Por ello, la familia, por medio de los abogados, busca que se autorice el arresto domiciliario para continuar con el proceso sin el grave riesgo de contraer el covid-19.
Zaldaña, quien es un coronel retirado, se infectó del coronavirus dentro del Hospital Militar y permaneció en grave riesgo.
Su hija, Sonia Zaldaña, hace un llamado al sistema de justicia para que se hagan valer los derechos de su ser querido. Pide que los jueces le otorguen una medida sustitutiva para proteger su vida.
Ambos militares permanenen en prisión por el caso de un niño llamado Marco Molina Theissen. Un tribunal los halló culpables de su desaparición y los condenó. El caso todavía no tiene sentencia definitiva.
CIDH demandó proteger la vida de personas en alto riesgo
A inicios de la pandemia del coronavirus covid-19, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instó a los Estados a conceder medidas sustitutivas a favor de reos vulnerables.
Se pidió trato prioritario para mujeres embarazadas, mayores de 60 años y privados de libertad con padecimientos como diabetes, hipertensión y enfermedades terminales.
En el caso de Guatemala los diferentes sectores que tienen responsabilidad en el asunto se reunieron para considerar la petición de la CIDH, pero no concretaron nada.
Primero se dijo que no era necesario impulsar una ley para agilizar la salida de reos vulnerables, que la normativa establecía esos casos. Pasaron los días y llegó el virus a las cárceles. A la fecha han muerto un exministro de Salud y otro reo de un caso de alto impacto como Roberto Barreda.
El virus continuó expandiéndose en las cárceles y causando más infectados y fallecidos. A la fecha no se ha logrado avanzar para favorecer a estos reos.
El abogado Gustavo Monterroso afirma que sino reciben una respuesta favorable en la Corte Suprema de Justicia, acudirán a la Corte de Constitucionalidad (CC). Incluso a otras instancias fuera del país, en caso fuera necesario.
Un amparo a favor de los militares Benedicto Lucas García y Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, fue presentado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El abogado Christian Alarcón Duque presentó la acción a favor de uno de los militares porque considera que bajo la epidemia del covid-19, ambos están en grave riesgo.
Tanto Lucas como Zaldaña son mayores de 70 años y tienen padecimientos que los hacen más vulnerables a la enfermedad del nuevo coronavirus.
Por ello, la familia, por medio de los abogados, busca que se autorice el arresto domiciliario para continuar con el proceso sin el grave riesgo de contraer el covid-19.
Zaldaña, quien es un coronel retirado, se infectó del coronavirus dentro del Hospital Militar y permaneció en grave riesgo.
Su hija, Sonia Zaldaña, hace un llamado al sistema de justicia para que se hagan valer los derechos de su ser querido. Pide que los jueces le otorguen una medida sustitutiva para proteger su vida.
Ambos militares permanenen en prisión por el caso de un niño llamado Marco Molina Theissen. Un tribunal los halló culpables de su desaparición y los condenó. El caso todavía no tiene sentencia definitiva.
CIDH demandó proteger la vida de personas en alto riesgo
A inicios de la pandemia del coronavirus covid-19, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instó a los Estados a conceder medidas sustitutivas a favor de reos vulnerables.
Se pidió trato prioritario para mujeres embarazadas, mayores de 60 años y privados de libertad con padecimientos como diabetes, hipertensión y enfermedades terminales.
En el caso de Guatemala los diferentes sectores que tienen responsabilidad en el asunto se reunieron para considerar la petición de la CIDH, pero no concretaron nada.
Primero se dijo que no era necesario impulsar una ley para agilizar la salida de reos vulnerables, que la normativa establecía esos casos. Pasaron los días y llegó el virus a las cárceles. A la fecha han muerto un exministro de Salud y otro reo de un caso de alto impacto como Roberto Barreda.
El virus continuó expandiéndose en las cárceles y causando más infectados y fallecidos. A la fecha no se ha logrado avanzar para favorecer a estos reos.
El abogado Gustavo Monterroso afirma que sino reciben una respuesta favorable en la Corte Suprema de Justicia, acudirán a la Corte de Constitucionalidad (CC). Incluso a otras instancias fuera del país, en caso fuera necesario.