Las autoridades actualizaron el tablero covid-19 y reportaron que en las últimas 24 horas se sumaron 684 casos positivos, por lo que se eleva a 8 mil 461 el número de casos activos. La dependencia realizó 3 mil 406 pruebas.
También se registraron 21 fallecidos, por lo que el total de víctimas mortales es de 2 mil 918.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Inacif recomienda hospitalizar a exvicepresidenta Roxana Baldetti
Salud busca aumentar pruebas de covid-19
En las últimas semanas se ha registrado una baja en la realización de pruebas para detectar el coronavirus. La titular del ministerio, Amelia Flores, dijo que se debe a dos razones: la población no acude a los centros y no se cuenta con personal para digitalizar los datos.
La funcionaria aseguró que esto los llevó a idear un plan para aumentar el número de pruebas.
“Nos ha servido para diseñar una nueva estrategia. Estamos comunicando sobre la apertura de los servicios, la población puede acudir a los centros en horario habitual. Estamos utilizando la estrategia de rastreo”, aseguró Flores.
El número de pruebas influye en el tablero ya que aunque se muestre una tendencia a la baja en los casos positivos, al no tener el número de pruebas ideal, los municipios seguirán en rojo, es decir, alerta máxima.
También te puede interesar:
Las autoridades actualizaron el tablero covid-19 y reportaron que en las últimas 24 horas se sumaron 684 casos positivos, por lo que se eleva a 8 mil 461 el número de casos activos. La dependencia realizó 3 mil 406 pruebas.
También se registraron 21 fallecidos, por lo que el total de víctimas mortales es de 2 mil 918.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Inacif recomienda hospitalizar a exvicepresidenta Roxana Baldetti
Salud busca aumentar pruebas de covid-19
En las últimas semanas se ha registrado una baja en la realización de pruebas para detectar el coronavirus. La titular del ministerio, Amelia Flores, dijo que se debe a dos razones: la población no acude a los centros y no se cuenta con personal para digitalizar los datos.
La funcionaria aseguró que esto los llevó a idear un plan para aumentar el número de pruebas.
“Nos ha servido para diseñar una nueva estrategia. Estamos comunicando sobre la apertura de los servicios, la población puede acudir a los centros en horario habitual. Estamos utilizando la estrategia de rastreo”, aseguró Flores.
El número de pruebas influye en el tablero ya que aunque se muestre una tendencia a la baja en los casos positivos, al no tener el número de pruebas ideal, los municipios seguirán en rojo, es decir, alerta máxima.
También te puede interesar: