Hasta este miércoles la Corte Suprema de Justicia dio trámite a 13 solicitudes de antejuicio contra funcionarios de justicia de las 16 que solicitó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en el caso denominado Comisiones Paralelas 2020.
Las peticiones fueron presentadas por la Fiscalía por sospechar que los funcionarios judiciales pudieron haberse comunicado con el exsecretario de la Presidencia, Gustavo Alejos. El reo está vinculado a cinco procesos judiciales.
Incluso este miércoles el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia dio trámite al antejuicio contra la magistrada Heidy Pamela Delgado Castellanos.
Avance de los casos
En julio la Fiscalía presentó las 16 peticiones de antejuicio contra 14 magistrados de Cortes de Sala de Apelaciones y contra dos jueces.
A casi dos meses de que se presentaran las peticiones, la Corte aún no termina de analizar todas las solicitudes. Hasta este miércoles solo a 13 se les había dado trámite y se designó un juez pesquisidor. Este juzgador será quien determine si es recomendable retirar o no la inmunidad.
Del total de casos en proceso, tres peticiones para retirar la inmunidad ya fueron ratificadas ante juez pesquisidor, entre ellas la del magistrado Oscar Ruperto Cruz Oliva.
- Deberías leer:
Comisiones Paralelas 2020: Fiscalía ratifica antejuicio contra magistrado
Solicitudes en trámite
- Wilber Estuardo Castellanos Venegas, magistrado de la Sala Primera del ramo Civil y Mercantil.
- María Eugenia Castellanos, jueza del Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “B”.
- Óscar Cruz Oliva, magistrado de la Sala de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia.
- Geisler Pérez Domínguez, juez de Primera Instancia de Mixco.
- Alejandro Córdova, magistrado de la Sala Primera de Apelaciones de Familia.
- Luis Mauricio Corado, magistrado de la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo.
- Dasma Janina Guillén Flores, magistrada de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones Ramo Penal.
- Edwin Albino Martínez Escobar, magistrado de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Santa Rosa.
- Flor de María Gálvez Barrios, magistrada de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Familia.
- Rafael Morales Solares, magistrado de la Sala Segunda de Corte de Apelaciones de Femicidio.
- Romeo Monterrosa Orellana, magistrado de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa.
- Selvin Wilfredo Flores Divas, magistrado de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Chiquimula.
- Heidy Pamela Delgado Castellanos, magistrada de la Sala Mixta de Corte de Apelaciones de Santa Rosa.
Total de solicitudes de funcionarios judiciales
Más peticiones
En julio pasado la FECI solicitó antejuicio contra 14 magistrados de Salas de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y dos jueces de Primera Instancia Penal.
“Los funcionarios han mantenido comunicación con Alejos Cámbara entre el período de febrero 2020 a la fecha -visitas, mensajes y llamadas telefónicas-“, detalló en ese momento el MP.
La Fiscalía indicó que los delitos por los que solicita retirar la inmunidad es tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita.
“Los funcionarios judiciales están incluidos en la nómina final remitida al Congreso de la República por las respectivas comisiones de postulación”, agrega el documento.
Antecedentes del caso
La Fiscalía informó que la investigación del caso Comisiones Paralelas 2020 reveló la comisión de actividades criminales que buscan influenciar el proceso de selección de magistrados para las Cortes.
“Estos hechos se materializan en actividades comparables a comercialización informal, consolidadas como un trueque de favores”, explicó.
Añadió que con las negociaciones paralelas “se distorsionó el sistema de justicia y sospechan de posibles negociaciones ilícitas entre las personas que interactuaron con el privado de libertad, Alejos Cámbara“.
El MP sospecha que entre las personas que interactuaron con Alejos están varios comisionados de postulación, postulados a integrar altas cortes, actores externos al proceso.
Cinco procesos
Según el MP, el interés de Alejos es incidir en los cinco procesos penales donde está involucrado y “el hecho que las entidades de selección son permeables por intereses especiales.
“Situación que puede conllevar una manipulación de los procesos de selección”.
“Las circunstancias enunciadas, despiertan suspicacia con relación a la legitimidad del proceso de postulación. Lo indicado se visualiza también, desde el momento en que la investigación salió a luz pública”, indicó la Fiscalía.
Asimismo, el MP explicó que Alejos se habría evadido de la prisión preventiva para sostener diversas reuniones. Figuran en esas citas allegados políticos, aspirantes a magistrados, integrantes de comisiones de postulación y magistrados del Organismo Judicial.
Hasta este miércoles la Corte Suprema de Justicia dio trámite a 13 solicitudes de antejuicio contra funcionarios de justicia de las 16 que solicitó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en el caso denominado Comisiones Paralelas 2020.
Las peticiones fueron presentadas por la Fiscalía por sospechar que los funcionarios judiciales pudieron haberse comunicado con el exsecretario de la Presidencia, Gustavo Alejos. El reo está vinculado a cinco procesos judiciales.
Incluso este miércoles el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia dio trámite al antejuicio contra la magistrada Heidy Pamela Delgado Castellanos.
Avance de los casos
En julio la Fiscalía presentó las 16 peticiones de antejuicio contra 14 magistrados de Cortes de Sala de Apelaciones y contra dos jueces.
A casi dos meses de que se presentaran las peticiones, la Corte aún no termina de analizar todas las solicitudes. Hasta este miércoles solo a 13 se les había dado trámite y se designó un juez pesquisidor. Este juzgador será quien determine si es recomendable retirar o no la inmunidad.
Del total de casos en proceso, tres peticiones para retirar la inmunidad ya fueron ratificadas ante juez pesquisidor, entre ellas la del magistrado Oscar Ruperto Cruz Oliva.
- Deberías leer:
Comisiones Paralelas 2020: Fiscalía ratifica antejuicio contra magistrado
Solicitudes en trámite
- Wilber Estuardo Castellanos Venegas, magistrado de la Sala Primera del ramo Civil y Mercantil.
- María Eugenia Castellanos, jueza del Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “B”.
- Óscar Cruz Oliva, magistrado de la Sala de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia.
- Geisler Pérez Domínguez, juez de Primera Instancia de Mixco.
- Alejandro Córdova, magistrado de la Sala Primera de Apelaciones de Familia.
- Luis Mauricio Corado, magistrado de la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo.
- Dasma Janina Guillén Flores, magistrada de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones Ramo Penal.
- Edwin Albino Martínez Escobar, magistrado de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Santa Rosa.
- Flor de María Gálvez Barrios, magistrada de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Familia.
- Rafael Morales Solares, magistrado de la Sala Segunda de Corte de Apelaciones de Femicidio.
- Romeo Monterrosa Orellana, magistrado de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa.
- Selvin Wilfredo Flores Divas, magistrado de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Chiquimula.
- Heidy Pamela Delgado Castellanos, magistrada de la Sala Mixta de Corte de Apelaciones de Santa Rosa.
Total de solicitudes de funcionarios judiciales
Más peticiones
En julio pasado la FECI solicitó antejuicio contra 14 magistrados de Salas de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y dos jueces de Primera Instancia Penal.
“Los funcionarios han mantenido comunicación con Alejos Cámbara entre el período de febrero 2020 a la fecha -visitas, mensajes y llamadas telefónicas-“, detalló en ese momento el MP.
La Fiscalía indicó que los delitos por los que solicita retirar la inmunidad es tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita.
“Los funcionarios judiciales están incluidos en la nómina final remitida al Congreso de la República por las respectivas comisiones de postulación”, agrega el documento.
Antecedentes del caso
La Fiscalía informó que la investigación del caso Comisiones Paralelas 2020 reveló la comisión de actividades criminales que buscan influenciar el proceso de selección de magistrados para las Cortes.
“Estos hechos se materializan en actividades comparables a comercialización informal, consolidadas como un trueque de favores”, explicó.
Añadió que con las negociaciones paralelas “se distorsionó el sistema de justicia y sospechan de posibles negociaciones ilícitas entre las personas que interactuaron con el privado de libertad, Alejos Cámbara“.
El MP sospecha que entre las personas que interactuaron con Alejos están varios comisionados de postulación, postulados a integrar altas cortes, actores externos al proceso.
Cinco procesos
Según el MP, el interés de Alejos es incidir en los cinco procesos penales donde está involucrado y “el hecho que las entidades de selección son permeables por intereses especiales.
“Situación que puede conllevar una manipulación de los procesos de selección”.
“Las circunstancias enunciadas, despiertan suspicacia con relación a la legitimidad del proceso de postulación. Lo indicado se visualiza también, desde el momento en que la investigación salió a luz pública”, indicó la Fiscalía.
Asimismo, el MP explicó que Alejos se habría evadido de la prisión preventiva para sostener diversas reuniones. Figuran en esas citas allegados políticos, aspirantes a magistrados, integrantes de comisiones de postulación y magistrados del Organismo Judicial.