La Tormenta Tropical Nana se formó este martes en aguas del Mar Caribe cerca de Jamaica con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas por hora) y se dirige hacia la costa norte de Honduras, adonde podría arribar el miércoles.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), confirmó que el Centro Nacional de Huracanes indica que se ha convertido en la Tormenta Tropical Nana con vientos de 85 kilómetros por hora.
Asimismo, informó que el Insivumeh mantiene vigilancia del desplazamiento y evolución de la tormenta tropical, tormenta que se ubica ubica a 1 mil kilómetros al este de Puerto Barrios, Izabal con desplazamiento al oeste, a medida que se acerque al caribe de Honduras y Guatemala.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) agregó que se espera incremento de lluvia a partir de este jueves 3 de septiembre. Indicó que la lluvia persistirá hasta el fin de semana.
Además manifestó que mantienen monitoreos de los sistemas hidrometereologico que se considera peligroso para el país.
Recomendaciones por efectos de la tormenta
- Conred sugiere tomar en cuenta los boletines y difundirlos en sus diferentes sedes, por la lluvia que se pronostique en el territorio nacional.
- Al sector agrícola tomar en cuenta la alerta para evitar daños en los cultivos, en especial los que se encuentran cercanos a los ríos.
- A la población en general cubrirse lo mejor posible. Además tomar medidas de precaución al desplazarse por la ciudad, diferentes carreteras del país y abstenerse de cruzar ríos bajo lluvia fuertes.
- Pescadores artesanales tomar en cuenta el oleaje y la velocidad del viento, pues puede incrementarse en la región de Caribe y Pacífico del Guatemala, a partir del jueves y fin de semana.
Septiembre es uno de los meses más lluviosos. El paso constante de ondas del este, lluvia consecutiva, acercamiento de la zona de convergencia intertropical y la formación de sistemas tropicales del Caribe, Golfo de México y Pacífico de Centroamérica, favorecerán con días abundantes de nubosidad, llovizna y lluvia de carácter intermitente (temporales) en la segunda quincena del mes.
Alerta en Belice
Por aparte, la agencia de noticias EFE informó que el Gobierno de Belice emitió una alerta de tormenta tropical para toda la costa del país, desde el norte de Punta Barrios, hasta el sur de Chetumal (México).
De acuerdo con la trayectoria pronosticada, esta tormenta se moverá el miércoles cerca y al norte de la costa de Honduras.
Nana, cuyo origen fue “un disturbio tropical vigoroso” organizado en el Caribe central, lleva marejadas que están afectando sectores del sur de Jamaica, lo que continuará hasta el miércoles en la mañana, indica el NHC.
Las marejadas probablemente causarán condiciones amenazantes a la vida, añadió el observatorio, con sede en Miami.
Depresión Tropical Quince
Por otro lado, la depresión tropical Quince se alejará este martes de la costa de Carolina del Norte (EE.UU.). A lo largo del día girará hacia el este-noreste y el jueves al este, alejándose cada vez más de la costa estadounidense.
Los vientos máximos sostenidos de Quince alcanzan las 35 millas por hora (55 km/h) con ráfagas mas fuertes. Es probable que el miércoles quede solo un remanente de Quince, que se formó el lunes.
En lo que va de año se han formado 14 tormentas tropicales con nombre, de las cuales cuatro han llegado a ser huracanes (Hanna, Isaías, Marco y Laura) y solo uno de ellos, Laura, ha sido mayor (de categoría 3, 4 o 5).
Laura tocó tierra en Luisiana (EE.UU.) con vientos de hasta 150 millas por hora (240 km/h) el pasado jueves y causó graves inundaciones y cuantiosos daños materiales.
Según las últimas informaciones, quince personas murieron a consecuencia de Laura en EE.UU., a la que hay que sumar unas 40 en República Dominicana y Haití, por donde pasó como tormenta tropical.
La Tormenta Tropical Nana se formó este martes en aguas del Mar Caribe cerca de Jamaica con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas por hora) y se dirige hacia la costa norte de Honduras, adonde podría arribar el miércoles.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), confirmó que el Centro Nacional de Huracanes indica que se ha convertido en la Tormenta Tropical Nana con vientos de 85 kilómetros por hora.
Asimismo, informó que el Insivumeh mantiene vigilancia del desplazamiento y evolución de la tormenta tropical, tormenta que se ubica ubica a 1 mil kilómetros al este de Puerto Barrios, Izabal con desplazamiento al oeste, a medida que se acerque al caribe de Honduras y Guatemala.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) agregó que se espera incremento de lluvia a partir de este jueves 3 de septiembre. Indicó que la lluvia persistirá hasta el fin de semana.
Además manifestó que mantienen monitoreos de los sistemas hidrometereologico que se considera peligroso para el país.
Recomendaciones por efectos de la tormenta
- Conred sugiere tomar en cuenta los boletines y difundirlos en sus diferentes sedes, por la lluvia que se pronostique en el territorio nacional.
- Al sector agrícola tomar en cuenta la alerta para evitar daños en los cultivos, en especial los que se encuentran cercanos a los ríos.
- A la población en general cubrirse lo mejor posible. Además tomar medidas de precaución al desplazarse por la ciudad, diferentes carreteras del país y abstenerse de cruzar ríos bajo lluvia fuertes.
- Pescadores artesanales tomar en cuenta el oleaje y la velocidad del viento, pues puede incrementarse en la región de Caribe y Pacífico del Guatemala, a partir del jueves y fin de semana.
Septiembre es uno de los meses más lluviosos. El paso constante de ondas del este, lluvia consecutiva, acercamiento de la zona de convergencia intertropical y la formación de sistemas tropicales del Caribe, Golfo de México y Pacífico de Centroamérica, favorecerán con días abundantes de nubosidad, llovizna y lluvia de carácter intermitente (temporales) en la segunda quincena del mes.
Alerta en Belice
Por aparte, la agencia de noticias EFE informó que el Gobierno de Belice emitió una alerta de tormenta tropical para toda la costa del país, desde el norte de Punta Barrios, hasta el sur de Chetumal (México).
De acuerdo con la trayectoria pronosticada, esta tormenta se moverá el miércoles cerca y al norte de la costa de Honduras.
Nana, cuyo origen fue “un disturbio tropical vigoroso” organizado en el Caribe central, lleva marejadas que están afectando sectores del sur de Jamaica, lo que continuará hasta el miércoles en la mañana, indica el NHC.
Las marejadas probablemente causarán condiciones amenazantes a la vida, añadió el observatorio, con sede en Miami.
Depresión Tropical Quince
Por otro lado, la depresión tropical Quince se alejará este martes de la costa de Carolina del Norte (EE.UU.). A lo largo del día girará hacia el este-noreste y el jueves al este, alejándose cada vez más de la costa estadounidense.
Los vientos máximos sostenidos de Quince alcanzan las 35 millas por hora (55 km/h) con ráfagas mas fuertes. Es probable que el miércoles quede solo un remanente de Quince, que se formó el lunes.
En lo que va de año se han formado 14 tormentas tropicales con nombre, de las cuales cuatro han llegado a ser huracanes (Hanna, Isaías, Marco y Laura) y solo uno de ellos, Laura, ha sido mayor (de categoría 3, 4 o 5).
Laura tocó tierra en Luisiana (EE.UU.) con vientos de hasta 150 millas por hora (240 km/h) el pasado jueves y causó graves inundaciones y cuantiosos daños materiales.
Según las últimas informaciones, quince personas murieron a consecuencia de Laura en EE.UU., a la que hay que sumar unas 40 en República Dominicana y Haití, por donde pasó como tormenta tropical.