Los diputados dedicaron las últimas tres sesiones extraordinarias del receso parlamentario a ratificar la prórroga del Estado de Calamidad. Este periodo estará vigente hasta el 5 de septiembre.
Se incluyeron varias enmiendas al Estado de Calamidad . Se autorizó que el Ministerio de Salud pueda contratar a personal de enfermería y médico que haya terminado sus estudios, pero tenga pendiente su graduación.
Los diputados también estipularon que los informes al Congreso por parte de Coprecovid y otras entidades del Ejecutivo al Congreso, sean presentados cada 15 días.
El 1 de agosto inició el segundo período ordinario de sesiones
Otros temas en la agenda legislativa
- Avanzó en su trámite la iniciativa 4896 Ley de Leasing, la cual quedó aprobada en tercer debate. Para convertirse en ley únicamente falta que sea aprobada por artículos y en su redacción final.
- El Presidente del Banguat, Sergio Recinos, presentó su informe sobre la política monetaria, cambiaria y crediticia del ejercicio fiscal que se ha desarrollado en lo que va del 2020. Destacó que la actividad económica mundial se contrajo debido a la pandemia, pero que se recuperará el próximo año. Guatemala no será una excepción a esto, pues el PIB tendrá una baja de entre un 3.5% y 1.5 % este año, aunque se podrá recuperar el próximo año. Resalto además que la inflación, el cambio nominal y las tasas de interés, se han logrado mantener estables.
- Aunque en todas las agendas de las sesiones plenarias extraordinarias se incluyó realizar la elección de magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones, en ninguna de ellas se llegó a conocer el punto.
Iniciativas de ley
- Representantes de la Unión Europea se reunieron con la presidenta en funciones del Congreso, Sofía Hernández, para evaluar que se incluya en agenda la iniciativa 4947, Ley de Agricultura Familiar. Este es un proyecto que podría coadyuvar a combatir la desnutrición. La diputada ofreció apoyar la iniciativa desde la Comisión Específica de Protección y Desarrollo Social que preside y que fue creada para dar seguimiento a los efectos de la pandemia de covid-19.
- La diputada Karla Cardona, junto con otros diputados de su bancada UNE, presentó una iniciativa de “Ley de protección y medidas especiales para el personal de salud que contraiga o fallezca por Covid19″, en la que se crea un bono único de Q25 mil para el personal de salud que sea diagnosticados con covid- 19. En caso mueran, su familia recibiría una pensión por Q5 mil mensuales.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
- Te puede interesar:
Los diputados dedicaron las últimas tres sesiones extraordinarias del receso parlamentario a ratificar la prórroga del Estado de Calamidad. Este periodo estará vigente hasta el 5 de septiembre.
Se incluyeron varias enmiendas al Estado de Calamidad . Se autorizó que el Ministerio de Salud pueda contratar a personal de enfermería y médico que haya terminado sus estudios, pero tenga pendiente su graduación.
Los diputados también estipularon que los informes al Congreso por parte de Coprecovid y otras entidades del Ejecutivo al Congreso, sean presentados cada 15 días.
El 1 de agosto inició el segundo período ordinario de sesiones
Otros temas en la agenda legislativa
- Avanzó en su trámite la iniciativa 4896 Ley de Leasing, la cual quedó aprobada en tercer debate. Para convertirse en ley únicamente falta que sea aprobada por artículos y en su redacción final.
- El Presidente del Banguat, Sergio Recinos, presentó su informe sobre la política monetaria, cambiaria y crediticia del ejercicio fiscal que se ha desarrollado en lo que va del 2020. Destacó que la actividad económica mundial se contrajo debido a la pandemia, pero que se recuperará el próximo año. Guatemala no será una excepción a esto, pues el PIB tendrá una baja de entre un 3.5% y 1.5 % este año, aunque se podrá recuperar el próximo año. Resalto además que la inflación, el cambio nominal y las tasas de interés, se han logrado mantener estables.
- Aunque en todas las agendas de las sesiones plenarias extraordinarias se incluyó realizar la elección de magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones, en ninguna de ellas se llegó a conocer el punto.
Iniciativas de ley
- Representantes de la Unión Europea se reunieron con la presidenta en funciones del Congreso, Sofía Hernández, para evaluar que se incluya en agenda la iniciativa 4947, Ley de Agricultura Familiar. Este es un proyecto que podría coadyuvar a combatir la desnutrición. La diputada ofreció apoyar la iniciativa desde la Comisión Específica de Protección y Desarrollo Social que preside y que fue creada para dar seguimiento a los efectos de la pandemia de covid-19.
- La diputada Karla Cardona, junto con otros diputados de su bancada UNE, presentó una iniciativa de “Ley de protección y medidas especiales para el personal de salud que contraiga o fallezca por Covid19″, en la que se crea un bono único de Q25 mil para el personal de salud que sea diagnosticados con covid- 19. En caso mueran, su familia recibiría una pensión por Q5 mil mensuales.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
- Te puede interesar: