El Congreso convocó a dos sesiones plenarias esta semana. En ambas agendas se incluyó la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones.
Agenda martes
- Primer debate de Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado y de la iniciativa 5545
- Ley Reguladora del Sistema Portuario Nacional
- Segundo Debate de las Reformas a la Ley Orgánica del Crédito Hipotecario Nacional (CHN)
- Ley de Rescate Económico a las familias por los efectos causados por el covid-19.
- Aprobación por artículos y redacción final de la Ley de Leasing.
- Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a Vivienda Social.
- Elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Agenda miércoles
- Primer debate de la Ley de Tarjetas de Crédito.
- Segundo debate de las Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado.
- Tercer debate, por artículos y redacción final de las Reformas a la Ley Orgánica del Crédito
Hipotecario Nacional (CHN) - Ley de Rescate Económico a las familias por los efectos causados por el covid19.
- Aprobación por artículos y redacción final de la Ley de Vacunación.
- Elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Iniciativas de ley
Los diputados Luis Cordón, Ignacio Quijada y Sergio Matta (UNE), presentaron una iniciativa de ley de reformas a la Ley del Renap, con el objetivo de que el DPI de los guatemaltecos mayores de 65 años o con alguna discapacidad, no tenga fecha de vencimiento.
De acuerdo con los congresistas, la reforma busca evitar que las personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, hagan largas filas en el Renap para actualizar sus documentos.
- Deberías leer:
El hombre que conversó con el Che Guevara antes de morir
Trabajo en comisiones
La Comisión de Medio Ambiente, presidida por José Arnulfo García (UCN), pidió a la Junta Directiva que incluya en la agenda el dictamen favorable a la iniciativa de Ley de Aguas para discutir si esta iniciativa debe regresar a la Comisión para continuar su análisis.
El dictamen de Ley de Aguas reúne las iniciativas 5098 y 5161 y fue trabajado en el año 2017 por el Organismo Ejecutivo.
Desde entonces no había surgido su inclusión en la agenda para ser aprobada. El objeto de esta iniciativa es establecer el marco jurídico institucional para las aguas interiores del país y regular su uso, aprovechamiento, goce y manejo en general.
Debe responder a su mantenimiento, preservación y sostenibilidad. Además declara de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada del recurso hídrico.
La Comisión Específica de Protección y Desarrollo Social presidida por la diputada Sofía Hernández (UCN), se reunió con los ministros de Finanzas, Agricultura, Trabajo, Economía y el director de la Coprecovid, para evaluar el avance de los programas sociales que se implementaron por la pandemia.
Además, planteó impulsar la reactivación económica aprobando iniciativas como: Ley de la Agencia Nacional de Alianzas de Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), reformas a la Ley de Bancos y Grupos Financieros, reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social y la Ley Reguladora del Convenio Internacional 175 de la OIT sobre el Trabajo a Tiempo Parcial.
Álvaro González, Ministro de Finanzas, también pidió que se analizara un proyecto de ley para readecuar los recursos destinados a la emergencia que no se han ejecutado. Ello para destinarlos a otros programas, como la ampliación del subsidio a la energía eléctrica hasta diciembre, un programa de becas para estudiantes universitarios, y al menos Q300 millones de subsidio para el transporte urbano y extraurbano.
La Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, presidida por la diputada Carolina Orellana Cruz (UCN), trabaja en un borrador de reformas a la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que buscaría facilitar su participación en la ejecución de proyectos en temas de salud, educación y servicios básicos como agua potable, entre otros.
A la reunión fueron convocados representantes del Ministerio de Finanzas, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y Segeplan, que integrarán un mesa técnica para trabajar el tema. En la discusión del jueves 20 de agosto, se evaluó el alcance que tendrá la propuesta ya que podría necesitar que se hagan reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y a la Ley del Organismo Ejecutivo.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
- Te puede interesar:
El Congreso convocó a dos sesiones plenarias esta semana. En ambas agendas se incluyó la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones.
Agenda martes
- Primer debate de Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado y de la iniciativa 5545
- Ley Reguladora del Sistema Portuario Nacional
- Segundo Debate de las Reformas a la Ley Orgánica del Crédito Hipotecario Nacional (CHN)
- Ley de Rescate Económico a las familias por los efectos causados por el covid-19.
- Aprobación por artículos y redacción final de la Ley de Leasing.
- Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a Vivienda Social.
- Elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Agenda miércoles
- Primer debate de la Ley de Tarjetas de Crédito.
- Segundo debate de las Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado.
- Tercer debate, por artículos y redacción final de las Reformas a la Ley Orgánica del Crédito
Hipotecario Nacional (CHN) - Ley de Rescate Económico a las familias por los efectos causados por el covid19.
- Aprobación por artículos y redacción final de la Ley de Vacunación.
- Elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Iniciativas de ley
Los diputados Luis Cordón, Ignacio Quijada y Sergio Matta (UNE), presentaron una iniciativa de ley de reformas a la Ley del Renap, con el objetivo de que el DPI de los guatemaltecos mayores de 65 años o con alguna discapacidad, no tenga fecha de vencimiento.
De acuerdo con los congresistas, la reforma busca evitar que las personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, hagan largas filas en el Renap para actualizar sus documentos.
- Deberías leer:
El hombre que conversó con el Che Guevara antes de morir
Trabajo en comisiones
La Comisión de Medio Ambiente, presidida por José Arnulfo García (UCN), pidió a la Junta Directiva que incluya en la agenda el dictamen favorable a la iniciativa de Ley de Aguas para discutir si esta iniciativa debe regresar a la Comisión para continuar su análisis.
El dictamen de Ley de Aguas reúne las iniciativas 5098 y 5161 y fue trabajado en el año 2017 por el Organismo Ejecutivo.
Desde entonces no había surgido su inclusión en la agenda para ser aprobada. El objeto de esta iniciativa es establecer el marco jurídico institucional para las aguas interiores del país y regular su uso, aprovechamiento, goce y manejo en general.
Debe responder a su mantenimiento, preservación y sostenibilidad. Además declara de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada del recurso hídrico.
La Comisión Específica de Protección y Desarrollo Social presidida por la diputada Sofía Hernández (UCN), se reunió con los ministros de Finanzas, Agricultura, Trabajo, Economía y el director de la Coprecovid, para evaluar el avance de los programas sociales que se implementaron por la pandemia.
Además, planteó impulsar la reactivación económica aprobando iniciativas como: Ley de la Agencia Nacional de Alianzas de Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), reformas a la Ley de Bancos y Grupos Financieros, reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social y la Ley Reguladora del Convenio Internacional 175 de la OIT sobre el Trabajo a Tiempo Parcial.
Álvaro González, Ministro de Finanzas, también pidió que se analizara un proyecto de ley para readecuar los recursos destinados a la emergencia que no se han ejecutado. Ello para destinarlos a otros programas, como la ampliación del subsidio a la energía eléctrica hasta diciembre, un programa de becas para estudiantes universitarios, y al menos Q300 millones de subsidio para el transporte urbano y extraurbano.
La Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, presidida por la diputada Carolina Orellana Cruz (UCN), trabaja en un borrador de reformas a la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que buscaría facilitar su participación en la ejecución de proyectos en temas de salud, educación y servicios básicos como agua potable, entre otros.
A la reunión fueron convocados representantes del Ministerio de Finanzas, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y Segeplan, que integrarán un mesa técnica para trabajar el tema. En la discusión del jueves 20 de agosto, se evaluó el alcance que tendrá la propuesta ya que podría necesitar que se hagan reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y a la Ley del Organismo Ejecutivo.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
- Te puede interesar: