El Congreso de la República solicitó a la Contraloría General de Cuentas realizar auditorías forense y concurrente al Seguro Escolar adquirido por el Ministerio de Educación.
Se solicitó al contralor Edwin Salazar, designar personal para que realice ambas inspecciones por diversas dudas de posibles irregularidades en la contratación de este servicio.
La petición fue realizada por la Comisión de Educación del Organismo Legislativo. Los congresistas indican que el tema ha sido abordado con las autoridades del Ministerio de Educación y con funcionarios del Crédito Hipotecario Nacional.
“Lamentablemente al revisar la información que se nos ha remitido por parte del Ministerio, es confusa. En ocasiones no coindicen las fechas y los traslados de partidas presupuestarias”, agrega la Comisión de Educación.
“Varias veces se nos esntrega de manera completa, en otras ocasiones no concuerda con las declaraciones que los funcionarios han venido a explicar en reuniones de trabajo”, subrayan los parlamentarios.
“Razón por la cual solicitamos su determinante apoyo en el sentido de girar instrucciones a donde corresponda”, señalan los diputados.
Con el fin de “realizar de manera urgente una auditoría forense y una auditoría concurrente en el Ministerio de Educación”, señala la Comisión que preside Lucrecia Marroquín.
El propósito de estas auditorías es “determinar el uso y manejo que se está dando a los fondos del Estado en cuanto al tema del Seguro Escolar“, concluye la carta enviada el viernes 21 de agosto.
Auditoría financiera y de campo
Las auditorías solicitadas por el Congreso de la República permitirán establecer posibles irregularidades en la operación financiera realizada por el Ministerio de Educación y el Crédito Hipotecario Nacional.
También servirán para comprobar el tipo de servicio que reciben los alumnos por el Seguro Escolar. Para este programa el Gobierno desembolsará Q180 millones para beneficiar a 2.6 millones de estudiantes.
Atención médica por enfermedad común, entrega de medicamentos y gastos médicos por accidentes, son los servicios que cubre el seguro destinado a alumnos de preprimaria y primaria.
Debido a la emergencia del coronavirus covid-19, la atención de los estudiantes ahora se realiza por medio de teléfono. El programa ha sido cuestionado y ahora se pide el apoyo de la Contraloría para determinar si todo se hizo en ley y si está cumpliendo con los objetivos.
El Congreso de la República solicitó a la Contraloría General de Cuentas realizar auditorías forense y concurrente al Seguro Escolar adquirido por el Ministerio de Educación.
Se solicitó al contralor Edwin Salazar, designar personal para que realice ambas inspecciones por diversas dudas de posibles irregularidades en la contratación de este servicio.
La petición fue realizada por la Comisión de Educación del Organismo Legislativo. Los congresistas indican que el tema ha sido abordado con las autoridades del Ministerio de Educación y con funcionarios del Crédito Hipotecario Nacional.
“Lamentablemente al revisar la información que se nos ha remitido por parte del Ministerio, es confusa. En ocasiones no coindicen las fechas y los traslados de partidas presupuestarias”, agrega la Comisión de Educación.
“Varias veces se nos esntrega de manera completa, en otras ocasiones no concuerda con las declaraciones que los funcionarios han venido a explicar en reuniones de trabajo”, subrayan los parlamentarios.
“Razón por la cual solicitamos su determinante apoyo en el sentido de girar instrucciones a donde corresponda”, señalan los diputados.
Con el fin de “realizar de manera urgente una auditoría forense y una auditoría concurrente en el Ministerio de Educación”, señala la Comisión que preside Lucrecia Marroquín.
El propósito de estas auditorías es “determinar el uso y manejo que se está dando a los fondos del Estado en cuanto al tema del Seguro Escolar“, concluye la carta enviada el viernes 21 de agosto.
Auditoría financiera y de campo
Las auditorías solicitadas por el Congreso de la República permitirán establecer posibles irregularidades en la operación financiera realizada por el Ministerio de Educación y el Crédito Hipotecario Nacional.
También servirán para comprobar el tipo de servicio que reciben los alumnos por el Seguro Escolar. Para este programa el Gobierno desembolsará Q180 millones para beneficiar a 2.6 millones de estudiantes.
Atención médica por enfermedad común, entrega de medicamentos y gastos médicos por accidentes, son los servicios que cubre el seguro destinado a alumnos de preprimaria y primaria.
Debido a la emergencia del coronavirus covid-19, la atención de los estudiantes ahora se realiza por medio de teléfono. El programa ha sido cuestionado y ahora se pide el apoyo de la Contraloría para determinar si todo se hizo en ley y si está cumpliendo con los objetivos.