Guatemala anunció este sábado 22 de agosto que 206 municipios se encuentran en el máximo nivel de alerta por el covid-19.
Según las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 37 más que hace 15 días tras la última actualización.
La cartera también informó que tras la nueva actualización del semáforo epidemiológico el 60 por ciento de los 340 municipios que componen el territorio se encuentra en el color rojo, el máximo nivel de alerta.
De acuerdo a la cartera sanitaria, 85 municipios se encuentran en alerta naranja, 49 en amarillo y ninguno en verde.
La actualización de este sábado señala que 15 municipios en alerta naranja y 22 en alerta amarilla pasaron al color rojo.
Niveles de alerta
Los niveles de alertas por colores fueron incorporados por el Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, el 27 de julio y regulan las actividades económicas y de convivencia según el número de contagios por municipio. A la fecha, ninguno ha llegado a verde.
Además del tablero de alertas, la plataforma digital contiene las disposiciones que aplican a cada tipo de alerta para cada sector del país.
La población también puede acceder al tablero de compras realizadas por covid-19 y al tablero de seguimiento a programas sociales y económicos, entre otras opciones.
Guatemala anunció este sábado 22 de agosto que 206 municipios se encuentran en el máximo nivel de alerta por el covid-19.
Según las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 37 más que hace 15 días tras la última actualización.
La cartera también informó que tras la nueva actualización del semáforo epidemiológico el 60 por ciento de los 340 municipios que componen el territorio se encuentra en el color rojo, el máximo nivel de alerta.
De acuerdo a la cartera sanitaria, 85 municipios se encuentran en alerta naranja, 49 en amarillo y ninguno en verde.
La actualización de este sábado señala que 15 municipios en alerta naranja y 22 en alerta amarilla pasaron al color rojo.
Niveles de alerta
Los niveles de alertas por colores fueron incorporados por el Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, el 27 de julio y regulan las actividades económicas y de convivencia según el número de contagios por municipio. A la fecha, ninguno ha llegado a verde.
Además del tablero de alertas, la plataforma digital contiene las disposiciones que aplican a cada tipo de alerta para cada sector del país.
La población también puede acceder al tablero de compras realizadas por covid-19 y al tablero de seguimiento a programas sociales y económicos, entre otras opciones.