El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó este sábado 22 de agosto que un total de 37 municipios más se encuentran en alerta rojo.
El dato corresponde al semáforo epidemiológico que regula las actividades productivas durante la pandemia del covid-19 en Guatemala. Este color es el que más restricciones define para evitar contagios.
El Ministerio de Salud informó que 206 poblados están en color rojo, cifra superior a los 169 de hace 15 días. Este color es el que más restricciones define para evitar contagios.
La capital de Guatemala es la que más casos registra y por tanto está en color rojo. Con una proyección de 1 millón 205 mil 668 personas, tiene 12 mil 509 casos tamizados, 2 mil 291 casos confirmados, una tasa de 190 por cada cien mil habitantes, 0.19 pruebas por cada 100 mil habitantes y 18.31 por ciento de positividad.
¿Qué es el semáforo epidemiológico?
El anuncio del mandatario se dio a los 133 días cumplidos del confinamiento impuesto el 15 de marzo del año en curso. La decisión es parte del “Sistema de Alertas” de covid-19, método que regula las actividades del país.
El Sistema de Alertas es un instrumento para la medición periódica de indicadores de la incidencia de covid-19, su intensidad de contagio y su tendencia en el país. Es decir que cada 14 días autoridades sanitarias evaluarán la situación de cada municipio.
En la evaluación se toma en cuenta la cantidad de casos confirmados por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días. El porcentaje de positividad de las pruebas efectuadas y la cantidad de pruebas realizadas por cada 100 mil habitantes.
Al obtener los resultados, cada lugar es ordenado por colores en un tablero. Los colores de este semáforo epidemiológico son: verde, amarillo, anaranjado y rojo, según la cantidad de personas contagiadas.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó este sábado 22 de agosto que un total de 37 municipios más se encuentran en alerta rojo.
El dato corresponde al semáforo epidemiológico que regula las actividades productivas durante la pandemia del covid-19 en Guatemala. Este color es el que más restricciones define para evitar contagios.
El Ministerio de Salud informó que 206 poblados están en color rojo, cifra superior a los 169 de hace 15 días. Este color es el que más restricciones define para evitar contagios.
La capital de Guatemala es la que más casos registra y por tanto está en color rojo. Con una proyección de 1 millón 205 mil 668 personas, tiene 12 mil 509 casos tamizados, 2 mil 291 casos confirmados, una tasa de 190 por cada cien mil habitantes, 0.19 pruebas por cada 100 mil habitantes y 18.31 por ciento de positividad.
¿Qué es el semáforo epidemiológico?
El anuncio del mandatario se dio a los 133 días cumplidos del confinamiento impuesto el 15 de marzo del año en curso. La decisión es parte del “Sistema de Alertas” de covid-19, método que regula las actividades del país.
El Sistema de Alertas es un instrumento para la medición periódica de indicadores de la incidencia de covid-19, su intensidad de contagio y su tendencia en el país. Es decir que cada 14 días autoridades sanitarias evaluarán la situación de cada municipio.
En la evaluación se toma en cuenta la cantidad de casos confirmados por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días. El porcentaje de positividad de las pruebas efectuadas y la cantidad de pruebas realizadas por cada 100 mil habitantes.
Al obtener los resultados, cada lugar es ordenado por colores en un tablero. Los colores de este semáforo epidemiológico son: verde, amarillo, anaranjado y rojo, según la cantidad de personas contagiadas.