El Zapote, es el nuevo paso a desnivel habilitado en la ciudad. Ahora los automovilistas que provienen del Anillo Periférico y se dirigen hacia la ruta al Atlántico y viceversa podrán circular fácilmente.
La obra busca descongestionar el tránsito vehicular que se forma en el ingreso y la salida de la finca El Zapote, zona 2 capitalina. Además, beneficiar a más de 190 mil conductores que se desplazan todos los días por ese sector.
El nuevo paso a desnivel se construyó en alrededor de seis meses. Es una obra que consta de mil 100 metros cuadrados y una longitud de 240 metros lineales, incluyendo un túnel de 70 metros.
Por otro lado, este desnivel cuenta con señalización, remozamiento de banquetas y el mejoramiento de mil 500 metros cuadrados de asfalto.
También tiene un distribuidor vial para que el transporte pesado pueda hacer giros y maniobras. Esto con el fin de garantizar la seguridad vial del crucero para los pilotos que circulan por la zona.
La obra tuvo una inversión de Q15 millones.
Otros pasos a desnivel
Según el alcade Ricardo Quiñónez, en pocos meses se iniciará la construcción del paso a desnivel La Cuchilla en zona 6 capitalina. La obra también busca impactar de manera positiva a quienes circulan por ese sector y otras zonas aledañas.
El jefe edil también informó que en septiembre podría concluirse la construcción del paso a desnivel de la zona 15, que va en dirección hacia el bulevar Vista Hermosa.
Mientras que para octubre se estima que pueda habilitarse el viaducto de la 35 calle y calzada Atanasio Tzul en la zona 12.
El Zapote, es el nuevo paso a desnivel habilitado en la ciudad. Ahora los automovilistas que provienen del Anillo Periférico y se dirigen hacia la ruta al Atlántico y viceversa podrán circular fácilmente.
La obra busca descongestionar el tránsito vehicular que se forma en el ingreso y la salida de la finca El Zapote, zona 2 capitalina. Además, beneficiar a más de 190 mil conductores que se desplazan todos los días por ese sector.
El nuevo paso a desnivel se construyó en alrededor de seis meses. Es una obra que consta de mil 100 metros cuadrados y una longitud de 240 metros lineales, incluyendo un túnel de 70 metros.
Por otro lado, este desnivel cuenta con señalización, remozamiento de banquetas y el mejoramiento de mil 500 metros cuadrados de asfalto.
También tiene un distribuidor vial para que el transporte pesado pueda hacer giros y maniobras. Esto con el fin de garantizar la seguridad vial del crucero para los pilotos que circulan por la zona.
La obra tuvo una inversión de Q15 millones.
Otros pasos a desnivel
Según el alcade Ricardo Quiñónez, en pocos meses se iniciará la construcción del paso a desnivel La Cuchilla en zona 6 capitalina. La obra también busca impactar de manera positiva a quienes circulan por ese sector y otras zonas aledañas.
El jefe edil también informó que en septiembre podría concluirse la construcción del paso a desnivel de la zona 15, que va en dirección hacia el bulevar Vista Hermosa.
Mientras que para octubre se estima que pueda habilitarse el viaducto de la 35 calle y calzada Atanasio Tzul en la zona 12.