El presidente Alejandro Giammattei manifestó su oposición a que Guatemala sea un centro de pruebas para la vacuna de covid-19, por los antecedentes históricos.
Hasta este viernes los casos positivos de coronavirus registrados en Guatemala sumaban 61 mil 428, de los cuales 9 mil 732 están activos.
De acuerdo con el mandatario, se han tenido conversaciones con países que trabajan para conseguir la vacuna, entre ellos citó a Israel y Brasil.
“Nosotros nos opusimos en primera instancia a que Guatemala fuera hacer un centro de pruebas, eso no lo aceptamos (…) no vamos a permitir así sea de Rusia o de otro país”, manifestó Giammattei.
Experimentos y pruebas de vacunas
De acuerdo con Giammattei, la experiencia con ensayos humanos en Guatemala hace recordar la experiencia de los años 50 o 40 cuando se hicieron pruebas para la sífilis y se “experimentó con pacientes de centros psiquiátricos y las prisiones, donde incluso personas fallecieron”.
“Por ese antecedente, Guatemala tomó la decisión de no prestar a población guatemalteca para que pruebe o ensaye. Cuando aparezca la vacuna es probable que el primer semestre vamos a adquirirla. La vamos a adquirir”, aseguró.
Además dijo: “Recién nos comunicamos con el embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, quien nos indicó que entrarán en la fase III de pruebas de una vacuna, y nos han asegurado que Guatemala será prioridad para su país”.
Las declaraciones del presidente de Guatemala se dieron durante la actividad del Ministerio de Educación donde se inicia la distribución de 16 mil escritorios a 278 escuelas de todo el país.
Te sugerimos leer:
El presidente Alejandro Giammattei manifestó su oposición a que Guatemala sea un centro de pruebas para la vacuna de covid-19, por los antecedentes históricos.
Hasta este viernes los casos positivos de coronavirus registrados en Guatemala sumaban 61 mil 428, de los cuales 9 mil 732 están activos.
De acuerdo con el mandatario, se han tenido conversaciones con países que trabajan para conseguir la vacuna, entre ellos citó a Israel y Brasil.
“Nosotros nos opusimos en primera instancia a que Guatemala fuera hacer un centro de pruebas, eso no lo aceptamos (…) no vamos a permitir así sea de Rusia o de otro país”, manifestó Giammattei.
Experimentos y pruebas de vacunas
De acuerdo con Giammattei, la experiencia con ensayos humanos en Guatemala hace recordar la experiencia de los años 50 o 40 cuando se hicieron pruebas para la sífilis y se “experimentó con pacientes de centros psiquiátricos y las prisiones, donde incluso personas fallecieron”.
“Por ese antecedente, Guatemala tomó la decisión de no prestar a población guatemalteca para que pruebe o ensaye. Cuando aparezca la vacuna es probable que el primer semestre vamos a adquirirla. La vamos a adquirir”, aseguró.
Además dijo: “Recién nos comunicamos con el embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, quien nos indicó que entrarán en la fase III de pruebas de una vacuna, y nos han asegurado que Guatemala será prioridad para su país”.
Las declaraciones del presidente de Guatemala se dieron durante la actividad del Ministerio de Educación donde se inicia la distribución de 16 mil escritorios a 278 escuelas de todo el país.