Las solicitudes de antejuicio contra 16 funcionarios judiciales fueron elevadas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que los magistrados analicen y resuelvan las peticiones del Ministerio Público.
Las peticiones fueron entregadas por los diferente juzgados que de manera automática se inhibieron de conocer los procesos contra jueces y magistrados de Salas de Apelaciones.
“Tengo conocimiento que se inhibieron los Jueces de Primera Instancia y se elevaron los 16 planteamientos a la Corte Suprema de Justicia”, manifestó Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
Mario Siekavizza, vocero del Organismo Judicial, manifestó que en el último pleno de magistrado de la CSJ, los únicos procesos de antejuicio que se conocieron fue uno relacionado con la Procuraduría de Derechos Humanos y otro del Ministerio de Comunicaciones.
Trámite de antejuicios
Las solicitudes de los funcionarios judiciales son contra 14 magistrados de Salas de Apelaciones y dos jueces, uno de los jueces integra el Tribunal de Mayor Riesgo B.
La Fiscalía solicitó los antejuicios por supuestos vínculos con el proceso conocido como “Comisiones Paralelas 2020”, sospecha de tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita.
A los funcionarios del sistema de justicia, el Ministerio Público los señala de mantener comunicación con el reo Gustavo Alejos, de quien se sospecha influyó en la conformación del listado de candidatos para ocupar las nuevas Cortes de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía, los funcionarios judiciales establecieron comunicación con Alejos, exsecretario Privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom.
Lista de magistrados y jueces
Proceso contra autoridades judiciales
Según la ley es competencia de la Corte Suprema de Justicia conocer y resolver el antejuicio contra los magistrados de las Salas de la Corte de Apelaciones y jueces.
Cuando un juez competente tenga conocimiento de una denuncia o querella presentada contra un dignatario o funcionario que goce del derecho de antejuicio, se inhibirá de continuar instruyendo. En un plazo no mayor de tres días hábiles, elevara el expediente a conocimiento de la CSJ.
Cuando la CSJ reciba de juez competente las diligencias de antejuicio que le corresponda conocer, promovidas contra un funcionario que goce de derecho, procederá al nombramiento de juez pesquisidor entre los magistrados de la propia Corte, de las Salas de la Corte de Apelaciones o a un Juez de Primera Instancia del Ramo Penal.
Atribuciones del juez pesquisidor
- Analizará los documentos que se presenten para establecer la realidad y veracidad de los hechos.
- Tomará declaración del denunciante o querellante así como del dignatario o funcionario público afectado, y efectuará cuanta diligencia estime pertinente.
- Si de los hechos denunciados existen motivos suficientes para declarar que ha lugar a la formación de causa, deberá emitirse el informe correspondiente.
- Si se declara con lugar el antejuicio, el Juez Pesquisidor remitirá el expediente a la Corte Suprema de Justicia, para que ésta a su vez, lo remita al juez competente.
- Emitir su dictamen o informe dentro del plazo no mayor de sesenta (60) días.
Las solicitudes de antejuicio contra 16 funcionarios judiciales fueron elevadas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que los magistrados analicen y resuelvan las peticiones del Ministerio Público.
Las peticiones fueron entregadas por los diferente juzgados que de manera automática se inhibieron de conocer los procesos contra jueces y magistrados de Salas de Apelaciones.
“Tengo conocimiento que se inhibieron los Jueces de Primera Instancia y se elevaron los 16 planteamientos a la Corte Suprema de Justicia”, manifestó Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
Mario Siekavizza, vocero del Organismo Judicial, manifestó que en el último pleno de magistrado de la CSJ, los únicos procesos de antejuicio que se conocieron fue uno relacionado con la Procuraduría de Derechos Humanos y otro del Ministerio de Comunicaciones.
Trámite de antejuicios
Las solicitudes de los funcionarios judiciales son contra 14 magistrados de Salas de Apelaciones y dos jueces, uno de los jueces integra el Tribunal de Mayor Riesgo B.
La Fiscalía solicitó los antejuicios por supuestos vínculos con el proceso conocido como “Comisiones Paralelas 2020”, sospecha de tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita.
A los funcionarios del sistema de justicia, el Ministerio Público los señala de mantener comunicación con el reo Gustavo Alejos, de quien se sospecha influyó en la conformación del listado de candidatos para ocupar las nuevas Cortes de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía, los funcionarios judiciales establecieron comunicación con Alejos, exsecretario Privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom.
Lista de magistrados y jueces
Proceso contra autoridades judiciales
Según la ley es competencia de la Corte Suprema de Justicia conocer y resolver el antejuicio contra los magistrados de las Salas de la Corte de Apelaciones y jueces.
Cuando un juez competente tenga conocimiento de una denuncia o querella presentada contra un dignatario o funcionario que goce del derecho de antejuicio, se inhibirá de continuar instruyendo. En un plazo no mayor de tres días hábiles, elevara el expediente a conocimiento de la CSJ.
Cuando la CSJ reciba de juez competente las diligencias de antejuicio que le corresponda conocer, promovidas contra un funcionario que goce de derecho, procederá al nombramiento de juez pesquisidor entre los magistrados de la propia Corte, de las Salas de la Corte de Apelaciones o a un Juez de Primera Instancia del Ramo Penal.
Atribuciones del juez pesquisidor
- Analizará los documentos que se presenten para establecer la realidad y veracidad de los hechos.
- Tomará declaración del denunciante o querellante así como del dignatario o funcionario público afectado, y efectuará cuanta diligencia estime pertinente.
- Si de los hechos denunciados existen motivos suficientes para declarar que ha lugar a la formación de causa, deberá emitirse el informe correspondiente.
- Si se declara con lugar el antejuicio, el Juez Pesquisidor remitirá el expediente a la Corte Suprema de Justicia, para que ésta a su vez, lo remita al juez competente.
- Emitir su dictamen o informe dentro del plazo no mayor de sesenta (60) días.