Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Medicamento contra el Covid-19 será presentado en Guatemala

Ana González
09 de julio, 2020

El medicamento contra el Covid-19 Avifavir será presentado este viernes 10 de julio en Guatemala por medio de una videoconferencia.

La actividad, organizada por la embajada de Rusia en el país y el Fondo de Inversión Directa de ese país, se realiza en el marco del Convenio de Cooperación con el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Estarán presentes los representantes de los parlamentos regionales de Latinoamérica y el Caribe; Parlamento Andino, Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur y por parte del Parlacen, participará la presidenta Nadia De León Torres.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Avifavir es el primer medicamento en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus y fue aprobado por el Ministerio de Salud el 29 de mayo.

Al momento no hay ninguna información de solicitud oficial de las autoridades guatemaltecas para la adquisición del medicamento ruso. Sin embargo, los organizadores esperan que después de la videoconferencia “puedan comenzar las negociaciones sobre el suministro de Avifavir a América Latina y el Caribe”.

El impacto del Covid-19 en el mundo

Al momento no hay ninguna vacuna contra el coronavirus. Según el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus se están desarrollando en el mundo un total de 141 vacunas.

“Los candidatos principales pueden estar a solo meses del éxito. Por supuesto, no hay garantía de protección total, pero tenemos esperanzas”, escribió hace unas semanas Ghebreyesus en un artículo de opinión publicado en el Washington Post.

El número de casos en el mundo supera los 12 millones y las muertes suman el medio millón, según la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

El virus surgió en China a finales de 2019 y se extendió por todo el planeta. Hastael 9 de julio, a nivel global se registraban 549,000 muertes por causa de la enfermedad.

También te puede interesar:


Medicamento contra el Covid-19 será presentado en Guatemala

Ana González
09 de julio, 2020

El medicamento contra el Covid-19 Avifavir será presentado este viernes 10 de julio en Guatemala por medio de una videoconferencia.

La actividad, organizada por la embajada de Rusia en el país y el Fondo de Inversión Directa de ese país, se realiza en el marco del Convenio de Cooperación con el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Estarán presentes los representantes de los parlamentos regionales de Latinoamérica y el Caribe; Parlamento Andino, Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur y por parte del Parlacen, participará la presidenta Nadia De León Torres.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Avifavir es el primer medicamento en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus y fue aprobado por el Ministerio de Salud el 29 de mayo.

Al momento no hay ninguna información de solicitud oficial de las autoridades guatemaltecas para la adquisición del medicamento ruso. Sin embargo, los organizadores esperan que después de la videoconferencia “puedan comenzar las negociaciones sobre el suministro de Avifavir a América Latina y el Caribe”.

El impacto del Covid-19 en el mundo

Al momento no hay ninguna vacuna contra el coronavirus. Según el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus se están desarrollando en el mundo un total de 141 vacunas.

“Los candidatos principales pueden estar a solo meses del éxito. Por supuesto, no hay garantía de protección total, pero tenemos esperanzas”, escribió hace unas semanas Ghebreyesus en un artículo de opinión publicado en el Washington Post.

El número de casos en el mundo supera los 12 millones y las muertes suman el medio millón, según la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

El virus surgió en China a finales de 2019 y se extendió por todo el planeta. Hastael 9 de julio, a nivel global se registraban 549,000 muertes por causa de la enfermedad.

También te puede interesar:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?