El presidente Alejandro Giammattei, aseguró que la población tendrá que “aprender a vivir” con la Covid-19 y manifestó la posibilidad de abrir próximamente las fronteras.
“Tendremos que aprender a vivir -con el virus-. Solo tenemos dos caminos: o nos da o nos salvamos que nos de y la única forma es mascarilla, anteojos, guantes, no dar apapachos -abrazos-, solo saludos de lejos y es lo que nos toca”, dijo Giammattei durante un acto público.
El mandatario afirmó que contempla abrir próximamente, aunque sin fecha establecida, las fronteras aéreas, cerradas desde el 15 de marzo, dos días después de que las autoridades detectaran el primer caso del coronavirus en Guatemala.
“Estamos preparándonos, porque sabemos que esto va a pasar. Y tenemos que abrir la economía del país”, indicó el mandatario.
Las palabras de Giammattei se registraron durante un acto en el aeropuerto Mundo Maya de Petén, donde recibió la donación de un camión de bomberos por parte de Miami, Estados Unidos.
Más de mil muertos
Guatemala se convirtió el martes en el primer país de Centroamérica que registra más de un millar de muertos por el Covid-19, tras reportar 23 fallecidos en las últimas 24 horas y contabilizar 1 mil cuatro decesos en total.
El país centroamericano, el más grande del istmo en cuanto a población con 16 millones de habitantes, suma 24 mil 787 casos del coronavirus desde que las autoridades detectaran el primer positivo el 13 de marzo.
Con los 1 mil cuatro decesos oficialmente contabilizados por el Ministerio de Salud, Guatemala tiene la mayor cantidad de fallecidos seguido de Panamá (799) y Honduras (677), países con poblaciones de 4,1 millones y 9,5 millones de habitantes, respectivamente.
Abrir el aeropuerto
Giammattei explicó este miércoles que no descarta la posibilidad de abrir próximamente el aeropuerto Mundo Maya de Petén y el Aeropuerto Internacional La Aurora en la ciudad de Guatemala, aunque sin establecer fecha específica.
De acuerdo al gobernante, para abrir las fronteras aéreas se necesitará que los viajeros del exterior traigan pruebas documentadas de no ser portador del virus, además de coordinación en varios temas con las aerolíneas aéreas y con otros países de Centroamérica.
“Esperaría que en las próximas seis u ocho semanas los protocolos están establecidos, y estemos preparados para ir reabriendo los aeropuertos poco a poco”, agregó Giammattei.
Guatemala batió la semana pasada en tres días consecutivos su propio registro de casos en 24 horas, con 915 nuevos contagios el 1 de julio, 1 mil 61 el 2 de julio y 1 mil 221 el 3 de julio.
El presidente Alejandro Giammattei, aseguró que la población tendrá que “aprender a vivir” con la Covid-19 y manifestó la posibilidad de abrir próximamente las fronteras.
“Tendremos que aprender a vivir -con el virus-. Solo tenemos dos caminos: o nos da o nos salvamos que nos de y la única forma es mascarilla, anteojos, guantes, no dar apapachos -abrazos-, solo saludos de lejos y es lo que nos toca”, dijo Giammattei durante un acto público.
El mandatario afirmó que contempla abrir próximamente, aunque sin fecha establecida, las fronteras aéreas, cerradas desde el 15 de marzo, dos días después de que las autoridades detectaran el primer caso del coronavirus en Guatemala.
“Estamos preparándonos, porque sabemos que esto va a pasar. Y tenemos que abrir la economía del país”, indicó el mandatario.
Las palabras de Giammattei se registraron durante un acto en el aeropuerto Mundo Maya de Petén, donde recibió la donación de un camión de bomberos por parte de Miami, Estados Unidos.
Más de mil muertos
Guatemala se convirtió el martes en el primer país de Centroamérica que registra más de un millar de muertos por el Covid-19, tras reportar 23 fallecidos en las últimas 24 horas y contabilizar 1 mil cuatro decesos en total.
El país centroamericano, el más grande del istmo en cuanto a población con 16 millones de habitantes, suma 24 mil 787 casos del coronavirus desde que las autoridades detectaran el primer positivo el 13 de marzo.
Con los 1 mil cuatro decesos oficialmente contabilizados por el Ministerio de Salud, Guatemala tiene la mayor cantidad de fallecidos seguido de Panamá (799) y Honduras (677), países con poblaciones de 4,1 millones y 9,5 millones de habitantes, respectivamente.
Abrir el aeropuerto
Giammattei explicó este miércoles que no descarta la posibilidad de abrir próximamente el aeropuerto Mundo Maya de Petén y el Aeropuerto Internacional La Aurora en la ciudad de Guatemala, aunque sin establecer fecha específica.
De acuerdo al gobernante, para abrir las fronteras aéreas se necesitará que los viajeros del exterior traigan pruebas documentadas de no ser portador del virus, además de coordinación en varios temas con las aerolíneas aéreas y con otros países de Centroamérica.
“Esperaría que en las próximas seis u ocho semanas los protocolos están establecidos, y estemos preparados para ir reabriendo los aeropuertos poco a poco”, agregó Giammattei.
Guatemala batió la semana pasada en tres días consecutivos su propio registro de casos en 24 horas, con 915 nuevos contagios el 1 de julio, 1 mil 61 el 2 de julio y 1 mil 221 el 3 de julio.