Un estudio mundial coordinado por investigadores brasileños demostró que un nuevo y prometedor método para prevenir el sida es más eficaz que el recomendado actualmente.
Según la investigación, el medicamento Cabotegravir inyectable de acción prolongada tiene una mayor eficacia en la prevención de la infección por el virus VIH. Para los investigadores es mejor que la Truvada, el comprimido hasta ahora más usado, aceptado como método preventivo y que Estados Unidos planean distribuir gratuitamente.
Los resultados preliminares del estudio se presentarán este jueves en la 23 Conferencia Internacional del Sida. Evento que se celebrará de forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.
Según un comunicado divulgado este miércoles por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), encargada de coordinar el estudio, la investigación identificó una nueva y poderosa herramienta que puede ayudar a controlar la epidemia de sida en el mundo.
“Esta es una conquista sin precedentes en el campo de la prevención del VIH. Esta es una estrategia poderosa que puede hacer la diferencia”, afirmó la investigadora Beatriz Grinsztejn, jefa del Laboratorio de Estudios Clínicos sobre Sida de la Fiocruz.
Método eficaz
De acuerdo con Fiocruz, el estudio clínico internacional denominado HPTN 083 comprobó que el método de prevención por el que se suministra cada ocho semanas una dosis de Cabotegravir inyectable de acción prolongada a personas de riesgo es más eficaz que el que prevé el suministro diario de un comprimido de Truvada.
Ambos son métodos de profilaxis previa a la exposición (PrEP), es decir tratamientos por los que se suministran periódicamente fármacos antirretrovirales de forma continuada a personas seronegativas al VIH pero con riesgo sustancial de contraer el virus, para intentar reducir las posibilidades de infección.
Hasta el momento el único medicamento recomendado para esta terapia era Truvada, del fabricante Gilead Sciences y que es una combinación de Tenofovir y Emtricitabina.
Siete países voluntarios
El estudio HPTN 083 es el primero en el mundo en experimentar esta medicina a larga escala. El experimento se realizó en 4 mil 750 voluntarios de siete países (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam).
“Entre los voluntarios que usaron Cabotegravir inyectable cada ocho semanas, la tasa de contagio de VIH fue 66 %. Una tasa menor que entre quienes usaron Truvada en dosis diarias”, según la entidad.
De los 52 pacientes que contrajeron de sida de entre los 4 mil 750 voluntarios, 39 estaban usando Truvada y 13 Cabotegravir.
Un estudio mundial coordinado por investigadores brasileños demostró que un nuevo y prometedor método para prevenir el sida es más eficaz que el recomendado actualmente.
Según la investigación, el medicamento Cabotegravir inyectable de acción prolongada tiene una mayor eficacia en la prevención de la infección por el virus VIH. Para los investigadores es mejor que la Truvada, el comprimido hasta ahora más usado, aceptado como método preventivo y que Estados Unidos planean distribuir gratuitamente.
Los resultados preliminares del estudio se presentarán este jueves en la 23 Conferencia Internacional del Sida. Evento que se celebrará de forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.
Según un comunicado divulgado este miércoles por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), encargada de coordinar el estudio, la investigación identificó una nueva y poderosa herramienta que puede ayudar a controlar la epidemia de sida en el mundo.
“Esta es una conquista sin precedentes en el campo de la prevención del VIH. Esta es una estrategia poderosa que puede hacer la diferencia”, afirmó la investigadora Beatriz Grinsztejn, jefa del Laboratorio de Estudios Clínicos sobre Sida de la Fiocruz.
Método eficaz
De acuerdo con Fiocruz, el estudio clínico internacional denominado HPTN 083 comprobó que el método de prevención por el que se suministra cada ocho semanas una dosis de Cabotegravir inyectable de acción prolongada a personas de riesgo es más eficaz que el que prevé el suministro diario de un comprimido de Truvada.
Ambos son métodos de profilaxis previa a la exposición (PrEP), es decir tratamientos por los que se suministran periódicamente fármacos antirretrovirales de forma continuada a personas seronegativas al VIH pero con riesgo sustancial de contraer el virus, para intentar reducir las posibilidades de infección.
Hasta el momento el único medicamento recomendado para esta terapia era Truvada, del fabricante Gilead Sciences y que es una combinación de Tenofovir y Emtricitabina.
Siete países voluntarios
El estudio HPTN 083 es el primero en el mundo en experimentar esta medicina a larga escala. El experimento se realizó en 4 mil 750 voluntarios de siete países (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam).
“Entre los voluntarios que usaron Cabotegravir inyectable cada ocho semanas, la tasa de contagio de VIH fue 66 %. Una tasa menor que entre quienes usaron Truvada en dosis diarias”, según la entidad.
De los 52 pacientes que contrajeron de sida de entre los 4 mil 750 voluntarios, 39 estaban usando Truvada y 13 Cabotegravir.