Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Giammattei anuncia sistema de alertas para apertura gradual

Edgar Quiñónez
08 de julio, 2020

El mandatario, Alejandro Giammattei, informó que durante su mensaje presidencial del próximo domingo 12 de julio, dará a conocer un nuevo sistema de alertas por colores que permitirá una apertura gradual de la economía del país por municipio o región.

Las declaraciones las dio durante su participación en la entrega de la donación de una motobomba al Aeropuerto Internacional Mundo Maya, del departamento de Petén.

Según Giammattei, la emergencia del Covid-19 pasará y la economía se tendrá que reabrir en las próximas semanas. “El domingo anunciaremos lo que se hará en 15 días”, indicó. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sistema de alertas por colores

El presidente adelantó que cada color de la alerta, será delimitado por casos por cada cien mil habitantes en una región determinada. “Vamos a monitorear las alertas por municipio y las alertas determinarán qué hacer y qué no hacer”, comentó. 

También dijo que, estas alertas serán por colores: verde, amarillo, naranja y rojo. “El municipio que menos contaminación tenga tendrá cada día más apertura”, explicó.

Además, comentó que todo será anunciado desde lo local, municipal, departamental y nacional, desde empresas, restaurantes, hoteles y demás industria. 

Giammattei, ciclo escolar

El mandatario refirió que la reapertura del ciclo escolar 2020 se encuentra en análisis debido al riesgo que implica abrir las escuelas. “Los niños pueden ser infectados igual que un adulto y tienen mayor resistencia al virus, pero tienen una desventaja y es que lo esparcen más”, comentó.

Según Giammattei, se está evaluando la forma en que se dará la reapertura en todo el país y se hacen los protocolos de todos los sectores, “estamos evaluando la posibilidad de aperturar el ciclo escolar en cuanto veamos que la curva vaya bajando y se sostenga”, indicó.

Terminales aéreas

El Gobierno de Guatemala, también está preparando las terminales aéreas para la futura apertura gradual.

“Vamos a tener listos los aeropuertos en los próximos 15 días, es decir tres semanas”, indicó el mandatario, quien además, aclaró que “una cosa es tener listos los aeropuertos y otra distinta es abrirlos”.

Según Giammattei, esto depende de que se tengan las herramienta necesarias para demostrar que las personas que vengan a Guatemala no tengan coronavirus. “Para esto se necesita de una prueba que según el protocolo de Covid-19, no puede ser cualquiera. Debe ser una prueba real con PCR”, enfatizó.

Desde el pasado mes de marzo, las terminales aéreas del país permanecen cerradas por decisión del Gobierno de Guatemala, ante la emergencia del coronavirus Covid-19.

¿Qué son las pruebas PCR?

Las PCR (por sus siglas en inglés “Reacción en Cadena de la Polimersa”), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. 

Para la mayoría de profesionales de la salud, son las más efectivas para detectar el coronavirus. Sin embargo, su alto costo impide que se practiquen a todos los pacientes con síntomas.

¿Qué es el Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.

La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

Giammattei anuncia sistema de alertas para apertura gradual

Edgar Quiñónez
08 de julio, 2020

El mandatario, Alejandro Giammattei, informó que durante su mensaje presidencial del próximo domingo 12 de julio, dará a conocer un nuevo sistema de alertas por colores que permitirá una apertura gradual de la economía del país por municipio o región.

Las declaraciones las dio durante su participación en la entrega de la donación de una motobomba al Aeropuerto Internacional Mundo Maya, del departamento de Petén.

Según Giammattei, la emergencia del Covid-19 pasará y la economía se tendrá que reabrir en las próximas semanas. “El domingo anunciaremos lo que se hará en 15 días”, indicó. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sistema de alertas por colores

El presidente adelantó que cada color de la alerta, será delimitado por casos por cada cien mil habitantes en una región determinada. “Vamos a monitorear las alertas por municipio y las alertas determinarán qué hacer y qué no hacer”, comentó. 

También dijo que, estas alertas serán por colores: verde, amarillo, naranja y rojo. “El municipio que menos contaminación tenga tendrá cada día más apertura”, explicó.

Además, comentó que todo será anunciado desde lo local, municipal, departamental y nacional, desde empresas, restaurantes, hoteles y demás industria. 

Giammattei, ciclo escolar

El mandatario refirió que la reapertura del ciclo escolar 2020 se encuentra en análisis debido al riesgo que implica abrir las escuelas. “Los niños pueden ser infectados igual que un adulto y tienen mayor resistencia al virus, pero tienen una desventaja y es que lo esparcen más”, comentó.

Según Giammattei, se está evaluando la forma en que se dará la reapertura en todo el país y se hacen los protocolos de todos los sectores, “estamos evaluando la posibilidad de aperturar el ciclo escolar en cuanto veamos que la curva vaya bajando y se sostenga”, indicó.

Terminales aéreas

El Gobierno de Guatemala, también está preparando las terminales aéreas para la futura apertura gradual.

“Vamos a tener listos los aeropuertos en los próximos 15 días, es decir tres semanas”, indicó el mandatario, quien además, aclaró que “una cosa es tener listos los aeropuertos y otra distinta es abrirlos”.

Según Giammattei, esto depende de que se tengan las herramienta necesarias para demostrar que las personas que vengan a Guatemala no tengan coronavirus. “Para esto se necesita de una prueba que según el protocolo de Covid-19, no puede ser cualquiera. Debe ser una prueba real con PCR”, enfatizó.

Desde el pasado mes de marzo, las terminales aéreas del país permanecen cerradas por decisión del Gobierno de Guatemala, ante la emergencia del coronavirus Covid-19.

¿Qué son las pruebas PCR?

Las PCR (por sus siglas en inglés “Reacción en Cadena de la Polimersa”), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. 

Para la mayoría de profesionales de la salud, son las más efectivas para detectar el coronavirus. Sin embargo, su alto costo impide que se practiquen a todos los pacientes con síntomas.

¿Qué es el Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.

La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?