El segundo pago del Bono Familia, la disputa legal entre el Congreso y la Corte de Constitucionalidad, así como el coronavirus y el trámite de antejuicio contra la jueza Aifán, dominaron la agenda de la semana.
La crisis económica que viven miles de familias por el obligado confinamiento, las hace esperar con impaciencia los Q1 mil que el Gobierno entregará durante tres meses. Las autoridades anunciaron esta semana que preparan el segundo desembolso.
Mientras tanto, el pleito legal que inició el viernes 26 de junio entre el Congreso y la Corte de Constitucionalidad (CC), pasó a manos del Ministerio Público (MP).
Fuera del país, pero con alto interés para Guatemala, Guayaquil, en Ecuador, se pone como ejemplo de cómo se puede combatir el coronavirus Covid-19 con agilidad y resultados inmediatos.
A la Corte de Constitucionalidad también se le pidió un amparo a favor de los reos que están en alto riesgo de contagio, pero el expediente no ha sido resuelto, pese a que fue presentado el 8 de abril.
Y finalizando la semana, una nueva resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), causó revuelo. Se dio trámite a una solicitud de antejuicio contra la jueza de Mayor Riesgo D, Erika Aifán.
Esperan el segundo pago de Bono Familia
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), informó esta semana que inició el proceso para entregar el segundo pago del Bono Familia.
Aunque todavía no se ha completado el primer pago para todos los beneficiarios de la primera etapa, las autoridades empezaron los trámites para el siguiente desembolso que es esperado con impaciencia.
El Bono Familia se entrega a los hogares con un consumo menor a los 200 kilovatios hora mes, de acuerdo con la lectura del contador, registrada en febrero.
Congreso y CC, en manos del MP
El pleito legal entre la Corte de Constitucionalidad (CC) y el Congreso de la República está en manos del Ministerio Público. La Fiscalía informó que tiene todas las denuncias en su poder y que inició las investigaciones.
Este proceso podría llevar a una solicitud de antejuicio contra algunos magistrados de la CC y diputados de la Comisión Permanente del Legislativo.
El proceso podría no resolverse en un corto plazo, mientras tanto, la Comisión Pesquisidora nombrada por el Congreso, sigue su trabajo de análisis y no descarta citar a los magistrados señalados en el trámite de antejuicio.
Guayaquil, el ejemplo de cómo vencer al coronavirus
En Guayaquil, Ecuador, se dio un brote de coronavirus Covid-19 como no se ha visto en ninguna ciudad. Lo que más preocupó a ese país fue la enorme cantidad de fallecidos por la pandemia. En un día fueron hasta 460 los decesos.
Pero esa aterradora situación cambió de manera drástica. Un grupo de empresarios, médicos especialistas, profesionales de distintos campos y autoridades locales, se unieron para vencer al coronavirus.
En un mes, con acciones ágiles y oportunas, disminuyeron los fallecidos hasta llevar a un registro de cero muertos. El tema puso a Guayaquil de nuevo en el ojo del mundo.
El renombrado medio The Wall Street Journal, publicó un reportaje para contar cómo logró ese resultado el Comité de Emergencia de Guayaquil.
Reos en riesgo y CC los ignora
La pandemia del coronavirus Covid-19 está en todos lados y las cárceles son lugares de alto riesgo por la sobrepoblación y falta de acceso a servicios básicos.
Por ello, el 8 de abril se presentó una solicitud de amparo en la Corte de Constitucionalidad para favorecer a los privados de libertad con enfermades crónicas, embarazadas y a quienes ya cumplieron su condena, pero siguen detenidos.
Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad no ha resuelto la petición, pese a que ya pasaron casi tres meses de la solicitud legal.
Jueza Aifán en el ojo de la justicia
El viernes 3 de julio fue noticia el trámite de antejuicio contra la jueza Erika Aifán, del Juzgado de Mayor D. La Corte Suprema de Justicia nombró a la magistrada Beyla Estrada para analizar la petición y sugerir quitar o no la inmunidad a la jueza.
Mientras tanto, Aifán presentó un recurso en al Corte de Constitucionalidad para que esa corte anule la decisión de la CSJ de dar trámite a la petición de antejuicio.
La solicitud contra la jueza fue presentada por el Instituto de Magistrados, que planteó tres posibles irregularidades en las resoluciones de la juzgadora en el caso conocido como Comisiones Paralelas 2020.
El segundo pago del Bono Familia, la disputa legal entre el Congreso y la Corte de Constitucionalidad, así como el coronavirus y el trámite de antejuicio contra la jueza Aifán, dominaron la agenda de la semana.
La crisis económica que viven miles de familias por el obligado confinamiento, las hace esperar con impaciencia los Q1 mil que el Gobierno entregará durante tres meses. Las autoridades anunciaron esta semana que preparan el segundo desembolso.
Mientras tanto, el pleito legal que inició el viernes 26 de junio entre el Congreso y la Corte de Constitucionalidad (CC), pasó a manos del Ministerio Público (MP).
Fuera del país, pero con alto interés para Guatemala, Guayaquil, en Ecuador, se pone como ejemplo de cómo se puede combatir el coronavirus Covid-19 con agilidad y resultados inmediatos.
A la Corte de Constitucionalidad también se le pidió un amparo a favor de los reos que están en alto riesgo de contagio, pero el expediente no ha sido resuelto, pese a que fue presentado el 8 de abril.
Y finalizando la semana, una nueva resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), causó revuelo. Se dio trámite a una solicitud de antejuicio contra la jueza de Mayor Riesgo D, Erika Aifán.
Esperan el segundo pago de Bono Familia
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), informó esta semana que inició el proceso para entregar el segundo pago del Bono Familia.
Aunque todavía no se ha completado el primer pago para todos los beneficiarios de la primera etapa, las autoridades empezaron los trámites para el siguiente desembolso que es esperado con impaciencia.
El Bono Familia se entrega a los hogares con un consumo menor a los 200 kilovatios hora mes, de acuerdo con la lectura del contador, registrada en febrero.
Congreso y CC, en manos del MP
El pleito legal entre la Corte de Constitucionalidad (CC) y el Congreso de la República está en manos del Ministerio Público. La Fiscalía informó que tiene todas las denuncias en su poder y que inició las investigaciones.
Este proceso podría llevar a una solicitud de antejuicio contra algunos magistrados de la CC y diputados de la Comisión Permanente del Legislativo.
El proceso podría no resolverse en un corto plazo, mientras tanto, la Comisión Pesquisidora nombrada por el Congreso, sigue su trabajo de análisis y no descarta citar a los magistrados señalados en el trámite de antejuicio.
Guayaquil, el ejemplo de cómo vencer al coronavirus
En Guayaquil, Ecuador, se dio un brote de coronavirus Covid-19 como no se ha visto en ninguna ciudad. Lo que más preocupó a ese país fue la enorme cantidad de fallecidos por la pandemia. En un día fueron hasta 460 los decesos.
Pero esa aterradora situación cambió de manera drástica. Un grupo de empresarios, médicos especialistas, profesionales de distintos campos y autoridades locales, se unieron para vencer al coronavirus.
En un mes, con acciones ágiles y oportunas, disminuyeron los fallecidos hasta llevar a un registro de cero muertos. El tema puso a Guayaquil de nuevo en el ojo del mundo.
El renombrado medio The Wall Street Journal, publicó un reportaje para contar cómo logró ese resultado el Comité de Emergencia de Guayaquil.
Reos en riesgo y CC los ignora
La pandemia del coronavirus Covid-19 está en todos lados y las cárceles son lugares de alto riesgo por la sobrepoblación y falta de acceso a servicios básicos.
Por ello, el 8 de abril se presentó una solicitud de amparo en la Corte de Constitucionalidad para favorecer a los privados de libertad con enfermades crónicas, embarazadas y a quienes ya cumplieron su condena, pero siguen detenidos.
Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad no ha resuelto la petición, pese a que ya pasaron casi tres meses de la solicitud legal.
Jueza Aifán en el ojo de la justicia
El viernes 3 de julio fue noticia el trámite de antejuicio contra la jueza Erika Aifán, del Juzgado de Mayor D. La Corte Suprema de Justicia nombró a la magistrada Beyla Estrada para analizar la petición y sugerir quitar o no la inmunidad a la jueza.
Mientras tanto, Aifán presentó un recurso en al Corte de Constitucionalidad para que esa corte anule la decisión de la CSJ de dar trámite a la petición de antejuicio.
La solicitud contra la jueza fue presentada por el Instituto de Magistrados, que planteó tres posibles irregularidades en las resoluciones de la juzgadora en el caso conocido como Comisiones Paralelas 2020.