El Congreso de la República ratificó el Estado de Calamidad que estará vigente hasta el 5 de septiembre de 2020. El Decreto 28-2020 fue aprobado con 86 votos a favor y 14 en contra.
Esta es la cuarta prórroga que obtiene luz verde de parte de los congresistas por solicitud del Organismo Ejecutivo.
El Gobierno aprobó el Estado de Calamidad el 5 de marzo, días previos a que se confirmara el primer caso de covid-19 en Guatemala.
Previo a la aprobación varios congresistas tomaron la palabra para pronunciarse contra el Estado de Calamidad, pero al final dieron su voto, indicando que no asumirán el supuesto costo de reabrir la economía.
El Organismo Ejecutivo considera que existen condiciones para continuar con el Estado de Calamidad debido a la pandemia del coronavirus covid-19.
Enmiendas al Estado de Calamidad
En el Decreto 28-2020 se incluyeron algunas enmiendas. Por ejemplo, se aprobó exonerar de multas a los empleados que no presentaron a tiempo su Declaración Patrimonial.
La justificación para incluir este punto es por la “suspensión de plazos administrativos y la suspensión de atención al público en la Contraloría General de Cuentas”.
Otro cambio aprobado fue permitir que el Ministerio de Salud pueda contratar, mientras dure el Estado de Calamidad, a personal especializado que ya ocupa cargos en el Estado.
Asimismo, los diputados aprobaron que las autoridades de Salud contraten estudiantes de enfermería y terapia respiratoria con pénsum cerrado de estudios, pendientes de graduación, en el grado técnico o de licenciatura.
Este personal será contratado de manera temporal para atender la emegencia de coronavirus.
También se mantiene la obligación para el Ministerio de Salud y la Comisión contra el covid-19, de informar con detalle, cada 15 días de la evolución y cómo se atiende la pandemia.
Otras autoridades que deben rendir informes quincenales de cómo, en qué, cuánto y dónde ejecutan fondos para la emergencia, son estas entidades:
Ministerios de Agricultura, de Desarrollo, de Economía, Finanzas, Trabajo y Educación. El informe deben remitirlo al Congreso de la República.
Otro punto agregado por los congresistas al Decreto 28-2020 es que las autoridades de Salud deben elaborar un plan para establecer el programa de vacunación cuando esté lista la vacuna contra el covid-19. Las autoridades tienen un mes para cumplir esta disposición.
Los congresistas también dispusieron que antes del 31 de agosto, el Gobierno debe entregar un bono único a pensionados y jubilados.
Para el efecto, se asigna al Estado un fondo de Q150 millones provenientes de los recursos no ejecutados del Fondo del Empleo. No se establece el monto que recibirá cada beneficiario, eso lo determinarán el Ministerio de Economía y el Crédito Hipotecario Nacional.
Acá puede consultar el Decreto 28-2020
El Congreso de la República ratificó el Estado de Calamidad que estará vigente hasta el 5 de septiembre de 2020. El Decreto 28-2020 fue aprobado con 86 votos a favor y 14 en contra.
Esta es la cuarta prórroga que obtiene luz verde de parte de los congresistas por solicitud del Organismo Ejecutivo.
El Gobierno aprobó el Estado de Calamidad el 5 de marzo, días previos a que se confirmara el primer caso de covid-19 en Guatemala.
Previo a la aprobación varios congresistas tomaron la palabra para pronunciarse contra el Estado de Calamidad, pero al final dieron su voto, indicando que no asumirán el supuesto costo de reabrir la economía.
El Organismo Ejecutivo considera que existen condiciones para continuar con el Estado de Calamidad debido a la pandemia del coronavirus covid-19.
Enmiendas al Estado de Calamidad
En el Decreto 28-2020 se incluyeron algunas enmiendas. Por ejemplo, se aprobó exonerar de multas a los empleados que no presentaron a tiempo su Declaración Patrimonial.
La justificación para incluir este punto es por la “suspensión de plazos administrativos y la suspensión de atención al público en la Contraloría General de Cuentas”.
Otro cambio aprobado fue permitir que el Ministerio de Salud pueda contratar, mientras dure el Estado de Calamidad, a personal especializado que ya ocupa cargos en el Estado.
Asimismo, los diputados aprobaron que las autoridades de Salud contraten estudiantes de enfermería y terapia respiratoria con pénsum cerrado de estudios, pendientes de graduación, en el grado técnico o de licenciatura.
Este personal será contratado de manera temporal para atender la emegencia de coronavirus.
También se mantiene la obligación para el Ministerio de Salud y la Comisión contra el covid-19, de informar con detalle, cada 15 días de la evolución y cómo se atiende la pandemia.
Otras autoridades que deben rendir informes quincenales de cómo, en qué, cuánto y dónde ejecutan fondos para la emergencia, son estas entidades:
Ministerios de Agricultura, de Desarrollo, de Economía, Finanzas, Trabajo y Educación. El informe deben remitirlo al Congreso de la República.
Otro punto agregado por los congresistas al Decreto 28-2020 es que las autoridades de Salud deben elaborar un plan para establecer el programa de vacunación cuando esté lista la vacuna contra el covid-19. Las autoridades tienen un mes para cumplir esta disposición.
Los congresistas también dispusieron que antes del 31 de agosto, el Gobierno debe entregar un bono único a pensionados y jubilados.
Para el efecto, se asigna al Estado un fondo de Q150 millones provenientes de los recursos no ejecutados del Fondo del Empleo. No se establece el monto que recibirá cada beneficiario, eso lo determinarán el Ministerio de Economía y el Crédito Hipotecario Nacional.
Acá puede consultar el Decreto 28-2020