Los contagios del coronavirus en el país van en aumento. Las autoridades de Salud advierten que de no respetarse las restricciones, las muertes podrían llegar a 12 mil 500 en septiembre próximo.
La situación alerta aún más a los privados de libertad vulnerables al nuevo coronavirus Covid-19, pues aunque deseen cumplir con las restricciones, no pueden por los pocos insumos y el hacinamiento.
Hacinamiento que alcanza, según el Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales (CIEN), más del 300%, pero a ese problema se suma la falta de servicios básicos, como el agua entubaday productos de higiene, entre otros.
Vulnerables y sin salidas
La Procuraduría de Derechos Humanos y abogados defensores, confirman que la situación se complica porque se han suspendido las salidas al patio, gimnasio o áreas de distracción en los centros carcelarios.
Pero principalmente por los casos confirmados y muertes de coronavirus en las diferentes cárceles del país. El último reporte del Sistema Penitenciario indica que 110 casos positivos, de esa cantidad 75 activos y nueve personas fallecidas.
Datos que generan dudas a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPT). “Los datos podrían ser más”, señalan.
Casos positivos fallecidos | |
Preventivo de la zona 18 | 5 |
Preventivo Anexo “B” | 2 |
Granja de Rehabilitación Canadá | 2 |
Centro y número de casos positivos | |
Centro de Detención Preventiva de la zona 18 | 91 |
Centro de Detención Preventiva Anexo B | 6 |
Centro de Detención para Mujeres Santa Teresa | 4 |
Cantel (PNC) Quetzaltenango | 3 |
Granja de Rehabilitación Canadá | 3 |
Granja Modelo de Rehabilitación Pavón | 2 |
Hospital Nacional de Salud Mental | 1 |
“Ya cumplieron condena”
Los privados que buscan salir es porque son vulnerables y algunos ya cumplieron condena. Sin embargo, la abogada Brenda Rocío Morales manifiesta que la burocracia y el atraso de informes, necesarios para salir con una redención, han dificultado el proceso.
Asimismo llevan más de cinco años en prisión preventiva sin resolverse su situación jurídica. “Muchos de estos casos se han politizado”, afirma.
Por esa razón la abogada presentó una acción a la Corte de Constitucionalidad (CC) el 8 abril, pero a la fecha no ha tenido respuesta.
“Han pasado casi cuatro meses no hay respuesta de la CC, mientra tanto ya se registran más de cien contagios en las distintas cárceles y privados fallecidos”, detalla la abogada.
Detalles
La acción busca que las autoridades implementen protocolos adecuados para la población reclusa, privados de libertad de todas las cárceles. Además que se trabaje para contener los cosas del coronavirus.
Otra petición es que se otorgue alguna medida a las personas vulnerables, es decir mayores de 60 años, privados con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
Según la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura, este grupo de privados suman unos 2 mil 112.
Piden ayuda
Los abogados, la PDH y la Oficina contra la Tortura coinciden que no hay voluntad para agilizar lo casos, principalmente del Organismo Judicial y el Sistema Penitenciario.
En una citación en el Congreso se habló que la ley permite estas medidas, sin embargo, “un problema es que los jueces están trabajando por turnos y aplazan los casos”.
Debido a ello, un grupo de privados de libertad envió oficios denunciando los problemas y la crisis al presidente Alejandro Giammattei. También a organismos internacionales que velan por los derechos humanos.
“Existen centros de detención en donde se carece del servicio de energía eléctrica continua, en donde no se cuenta con el servicio de agua potable permanente”, menciona los oficios.
Otras demandas
- Hay sectores en centros de detención que albergan a más de 600 seres humanos privados de libertad y solo se cuenta con cinco servicios sanitarios.
- Un tiempo de comida para un adulto se reduce a un huevo duro, cuatro tortillas y un vaso de café.
Los contagios del coronavirus en el país van en aumento. Las autoridades de Salud advierten que de no respetarse las restricciones, las muertes podrían llegar a 12 mil 500 en septiembre próximo.
La situación alerta aún más a los privados de libertad vulnerables al nuevo coronavirus Covid-19, pues aunque deseen cumplir con las restricciones, no pueden por los pocos insumos y el hacinamiento.
Hacinamiento que alcanza, según el Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales (CIEN), más del 300%, pero a ese problema se suma la falta de servicios básicos, como el agua entubaday productos de higiene, entre otros.
Vulnerables y sin salidas
La Procuraduría de Derechos Humanos y abogados defensores, confirman que la situación se complica porque se han suspendido las salidas al patio, gimnasio o áreas de distracción en los centros carcelarios.
Pero principalmente por los casos confirmados y muertes de coronavirus en las diferentes cárceles del país. El último reporte del Sistema Penitenciario indica que 110 casos positivos, de esa cantidad 75 activos y nueve personas fallecidas.
Datos que generan dudas a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPT). “Los datos podrían ser más”, señalan.
Casos positivos fallecidos | |
Preventivo de la zona 18 | 5 |
Preventivo Anexo “B” | 2 |
Granja de Rehabilitación Canadá | 2 |
Centro y número de casos positivos | |
Centro de Detención Preventiva de la zona 18 | 91 |
Centro de Detención Preventiva Anexo B | 6 |
Centro de Detención para Mujeres Santa Teresa | 4 |
Cantel (PNC) Quetzaltenango | 3 |
Granja de Rehabilitación Canadá | 3 |
Granja Modelo de Rehabilitación Pavón | 2 |
Hospital Nacional de Salud Mental | 1 |
“Ya cumplieron condena”
Los privados que buscan salir es porque son vulnerables y algunos ya cumplieron condena. Sin embargo, la abogada Brenda Rocío Morales manifiesta que la burocracia y el atraso de informes, necesarios para salir con una redención, han dificultado el proceso.
Asimismo llevan más de cinco años en prisión preventiva sin resolverse su situación jurídica. “Muchos de estos casos se han politizado”, afirma.
Por esa razón la abogada presentó una acción a la Corte de Constitucionalidad (CC) el 8 abril, pero a la fecha no ha tenido respuesta.
“Han pasado casi cuatro meses no hay respuesta de la CC, mientra tanto ya se registran más de cien contagios en las distintas cárceles y privados fallecidos”, detalla la abogada.
Detalles
La acción busca que las autoridades implementen protocolos adecuados para la población reclusa, privados de libertad de todas las cárceles. Además que se trabaje para contener los cosas del coronavirus.
Otra petición es que se otorgue alguna medida a las personas vulnerables, es decir mayores de 60 años, privados con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
Según la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura, este grupo de privados suman unos 2 mil 112.
Piden ayuda
Los abogados, la PDH y la Oficina contra la Tortura coinciden que no hay voluntad para agilizar lo casos, principalmente del Organismo Judicial y el Sistema Penitenciario.
En una citación en el Congreso se habló que la ley permite estas medidas, sin embargo, “un problema es que los jueces están trabajando por turnos y aplazan los casos”.
Debido a ello, un grupo de privados de libertad envió oficios denunciando los problemas y la crisis al presidente Alejandro Giammattei. También a organismos internacionales que velan por los derechos humanos.
“Existen centros de detención en donde se carece del servicio de energía eléctrica continua, en donde no se cuenta con el servicio de agua potable permanente”, menciona los oficios.
Otras demandas
- Hay sectores en centros de detención que albergan a más de 600 seres humanos privados de libertad y solo se cuenta con cinco servicios sanitarios.
- Un tiempo de comida para un adulto se reduce a un huevo duro, cuatro tortillas y un vaso de café.