El Congreso de la República intentó ratificar el Estado de Sitio. Aunque se desarrollaron tres sesiones plenarias distintas, en ninguna se logró ratificar el decreto que dictó el Organismo Ejecutivo en los municipios de El Estor, Morales y Livingston del departamendo de Izabal y en los municipios de Panzós y Santa Catalina La Tinta del departamento de Alta Verapaz, debido a la presencia de grupos armados y conflictos violentos. Por ello el decreto perdió su vigencia.
Comisiones de trabajo
La Comisión de Trabajo que preside la diputada Adela de Torrebiarte, de la bancada CREO, discutió la iniciativa de Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante y la de Ley Reguladora del Convenio Internacional 175 de la OIT sobre el Trabajo a Tiempo Parcial.
La idea sobre esta última iniciativa es que forme parte de las leyes que se aprueben para promover el rescate económico del país por la pandemia.
Las Comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, presidida por el diputado Duay Martínez, de la bancada VAMOS, y de Asuntos Municipales, presidida José Quezada, de Prosperidad Ciudadana, firmaron el dictamen de la iniciativa Reformas a la Ley de Contrataciones.
La reforma que se propone amplía los montos por los cuales puede contratarse mediante cotización. En la actualidad las municipalidades pueden comprar mediante cotización hasta Q900mil, con la reforma quedaría en Q2 millones.
En este contexto, los procesos de cotización son más simples que los de licitación. Aseguran que ahora que se delegará a los gobiernos municipales la atención preventiva del covid-19, necesitarán los recursos.
Comisiones específicas creadas por la pandemia
El 23 de abril del 2020, la Junta Directica del Congreso creó cuatro comisiones específicas que fiscalizarían el
desarrollo de la pandemia de covid-19 y las medidas para enfrentarla. Las comisiones se mantuvieron cierto tiempo sin movimiento, hasta la semana pasada, cuando dos registraron las siguientes actividades:
La Comisión Específica de Protección Sanitaria y Ambiental, presidida por el diputado Douglas Rivero, de Humanista, acordó citar esta semana al doctor Edwin Asturias, de Coprecovid, para ver los planes de trabajo y comentar la implementación del semáforo de alertas.
La Comisión Específica de Protección y Reactivación Económica, presidida por el diputado Luis Rosales, de VALOR, inició reuniones para crear e impulsar una agenda de rescate económico y evaluar propuestas para abrir gradualmente la economía.
Entre las iniciativas que buscan promover se encuentran:
- Iniciativa 4896 Ley de Leasing
- lniciativa 5477 Ley reguladora sobre el trabajo a tiempo parcial
- Iniciativa 5431 Ley de Infraestructura Vial
- Iniciativa 4818 Ley de Interés Preferencial para facilitar el acceso a la Vivienda Social.
Además de estas dos, se crearon la Comisión Específica de Protección Ciudadana y la Comisión Específica de Protección y Desarrollo Social, las cuales no han tenido mayor actividad.
Sesiones extraordinarias
Se celebraron tres sesiones plenarias durante la semana (jueves, viernes y sábado) y en ninguna de ellas se logró conocer el Estado de Sitio dictado por el Organismo Ejecutivo en los municipios de El Estor, Morales y Livingston del departamento de Izabal y en los municipios de Panzós y Santa Catalina La Tinta del departamento de Alta Verapaz.
Todas las sesiones fueron suspendidas por falta de quórum. Entre las bancadas que se ausentaron estuvieron UNE, Semilla y Winaq.
Lo que se viene
Durante esta semana se espera que el Congreso reduzca sus actividades, pues se desinfectará el hemiciclo y se dará tiempo al personal del Congreso que se encuentra en cuarentena.
También se espera que la Comisión Pesquisidora del antejuicio en contra de los magistrados de la CC, decida sobre si suspenderá o no su trabajo, pues la Corte de Constitucionalidad resolvió el viernes en definitva el amparo que promovió PDH y ordenó suspender el trámite del mencionado antejuicio.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
- Te puede interesar:
El Congreso de la República intentó ratificar el Estado de Sitio. Aunque se desarrollaron tres sesiones plenarias distintas, en ninguna se logró ratificar el decreto que dictó el Organismo Ejecutivo en los municipios de El Estor, Morales y Livingston del departamendo de Izabal y en los municipios de Panzós y Santa Catalina La Tinta del departamento de Alta Verapaz, debido a la presencia de grupos armados y conflictos violentos. Por ello el decreto perdió su vigencia.
Comisiones de trabajo
La Comisión de Trabajo que preside la diputada Adela de Torrebiarte, de la bancada CREO, discutió la iniciativa de Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante y la de Ley Reguladora del Convenio Internacional 175 de la OIT sobre el Trabajo a Tiempo Parcial.
La idea sobre esta última iniciativa es que forme parte de las leyes que se aprueben para promover el rescate económico del país por la pandemia.
Las Comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, presidida por el diputado Duay Martínez, de la bancada VAMOS, y de Asuntos Municipales, presidida José Quezada, de Prosperidad Ciudadana, firmaron el dictamen de la iniciativa Reformas a la Ley de Contrataciones.
La reforma que se propone amplía los montos por los cuales puede contratarse mediante cotización. En la actualidad las municipalidades pueden comprar mediante cotización hasta Q900mil, con la reforma quedaría en Q2 millones.
En este contexto, los procesos de cotización son más simples que los de licitación. Aseguran que ahora que se delegará a los gobiernos municipales la atención preventiva del covid-19, necesitarán los recursos.
Comisiones específicas creadas por la pandemia
El 23 de abril del 2020, la Junta Directica del Congreso creó cuatro comisiones específicas que fiscalizarían el
desarrollo de la pandemia de covid-19 y las medidas para enfrentarla. Las comisiones se mantuvieron cierto tiempo sin movimiento, hasta la semana pasada, cuando dos registraron las siguientes actividades:
La Comisión Específica de Protección Sanitaria y Ambiental, presidida por el diputado Douglas Rivero, de Humanista, acordó citar esta semana al doctor Edwin Asturias, de Coprecovid, para ver los planes de trabajo y comentar la implementación del semáforo de alertas.
La Comisión Específica de Protección y Reactivación Económica, presidida por el diputado Luis Rosales, de VALOR, inició reuniones para crear e impulsar una agenda de rescate económico y evaluar propuestas para abrir gradualmente la economía.
Entre las iniciativas que buscan promover se encuentran:
- Iniciativa 4896 Ley de Leasing
- lniciativa 5477 Ley reguladora sobre el trabajo a tiempo parcial
- Iniciativa 5431 Ley de Infraestructura Vial
- Iniciativa 4818 Ley de Interés Preferencial para facilitar el acceso a la Vivienda Social.
Además de estas dos, se crearon la Comisión Específica de Protección Ciudadana y la Comisión Específica de Protección y Desarrollo Social, las cuales no han tenido mayor actividad.
Sesiones extraordinarias
Se celebraron tres sesiones plenarias durante la semana (jueves, viernes y sábado) y en ninguna de ellas se logró conocer el Estado de Sitio dictado por el Organismo Ejecutivo en los municipios de El Estor, Morales y Livingston del departamento de Izabal y en los municipios de Panzós y Santa Catalina La Tinta del departamento de Alta Verapaz.
Todas las sesiones fueron suspendidas por falta de quórum. Entre las bancadas que se ausentaron estuvieron UNE, Semilla y Winaq.
Lo que se viene
Durante esta semana se espera que el Congreso reduzca sus actividades, pues se desinfectará el hemiciclo y se dará tiempo al personal del Congreso que se encuentra en cuarentena.
También se espera que la Comisión Pesquisidora del antejuicio en contra de los magistrados de la CC, decida sobre si suspenderá o no su trabajo, pues la Corte de Constitucionalidad resolvió el viernes en definitva el amparo que promovió PDH y ordenó suspender el trámite del mencionado antejuicio.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
- Te puede interesar: