El Gobierno de Guatemala declaró estado de emergencia fitosanitaria por el incremento significativo de langosta voladora, plaga que amenaza la agricultura nacional.
Este viernes fue publicado el Acuerdo Ministerial 127-2020 donde se declara el estado de emergencia por la amenaza de la plaga que afecta a la región centroamericana.
Según el acuerdo es importante controlar la plaga por ser devastadora para la agricultura y por representar una amenaza para la seguridad alimentaria de la población guatemalteca.
“La plaga es capaz de destruir cultivos en tiempos sumamente cortos desplazando grandes distancias en un día. Por eso es necesario establecer un control antes que forme mangas”, detalla el documento.
El acuerdo establece la creación de una Comisión Específica que estará integrada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ganadería (MAGA).
Sin embargo los integrantes de la comisión podrán invitar a representantes del sector público, privado, académico, organismos internacionales de cooperación técnica y financiera.
Funciones de la emergencia
Una de las funciones de la comisión será definir lineamientos de operación para atender la emergencia, elaborar medidas y un plan de contingencia con el apoyo de grupos técnicos especializados en la materia.
Además deberá rendir informes periódicos al despacho ministerial y otras actividades afines para atender el cumplimiento de la emergencia.
“La coordinación para la implementación de las medidas serán realizadas por el MAGA y la ejecución estará a cargo de la Dirección de Sanidad Vegetal y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo de Sanidad Vegetal”, detalla el acuerdo.
Acciones
Este jueves personal del MAGA inició con las fumigaciones en cinco municipios del departamento de Petén, según informó el presidente Alejandro Giammattei.
El mandatario informó que la fumigación en este lugar se realizará a través de drones. “Es la primera vez en la historia de Guatemala que se va a utilizar esta tecnología”, aseguró.
En tanto, el ministro de Agricultura, José Ángel López, informó que la fumigación realizada en Petén cuenta con el apoyo de los agricultores.
“Esto es una intervención para evitar que se propague (la plaga) y vamos a continuar con el proceso de monitoreo en distintos lugares. También contamos con el apoyo de los agricultores para poder detectar más rápido los focos donde llegue la langosta”, expresó.
El Gobierno de Guatemala declaró estado de emergencia fitosanitaria por el incremento significativo de langosta voladora, plaga que amenaza la agricultura nacional.
Este viernes fue publicado el Acuerdo Ministerial 127-2020 donde se declara el estado de emergencia por la amenaza de la plaga que afecta a la región centroamericana.
Según el acuerdo es importante controlar la plaga por ser devastadora para la agricultura y por representar una amenaza para la seguridad alimentaria de la población guatemalteca.
“La plaga es capaz de destruir cultivos en tiempos sumamente cortos desplazando grandes distancias en un día. Por eso es necesario establecer un control antes que forme mangas”, detalla el documento.
El acuerdo establece la creación de una Comisión Específica que estará integrada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ganadería (MAGA).
Sin embargo los integrantes de la comisión podrán invitar a representantes del sector público, privado, académico, organismos internacionales de cooperación técnica y financiera.
Funciones de la emergencia
Una de las funciones de la comisión será definir lineamientos de operación para atender la emergencia, elaborar medidas y un plan de contingencia con el apoyo de grupos técnicos especializados en la materia.
Además deberá rendir informes periódicos al despacho ministerial y otras actividades afines para atender el cumplimiento de la emergencia.
“La coordinación para la implementación de las medidas serán realizadas por el MAGA y la ejecución estará a cargo de la Dirección de Sanidad Vegetal y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo de Sanidad Vegetal”, detalla el acuerdo.
Acciones
Este jueves personal del MAGA inició con las fumigaciones en cinco municipios del departamento de Petén, según informó el presidente Alejandro Giammattei.
El mandatario informó que la fumigación en este lugar se realizará a través de drones. “Es la primera vez en la historia de Guatemala que se va a utilizar esta tecnología”, aseguró.
En tanto, el ministro de Agricultura, José Ángel López, informó que la fumigación realizada en Petén cuenta con el apoyo de los agricultores.
“Esto es una intervención para evitar que se propague (la plaga) y vamos a continuar con el proceso de monitoreo en distintos lugares. También contamos con el apoyo de los agricultores para poder detectar más rápido los focos donde llegue la langosta”, expresó.