Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ingeniero guatemalteco presenta ventilador mecánico para ayudar a pacientes de covid-19

Glenda Sanchez
23 de julio, 2020

El ingeniero guatemalteco Edwin Delgado, elaboró el primer ventilador mecánico, denominado Joaquín 1.0. La mayoría de piezas utilizadas para la fabricación de la herramienta se fabricó en el país.

El ventilador mecánico busca contribuir a la recuperación de pacientes con coronavirus o afecciones respiratorias, manifestó Delgado, quien es un ingeniero que labora en el Ingenio La Unión, ubicado en Escuintla.

El ventilador es denominado Joaquín 1.0 en honor al hijo de 2 años de Delgado. El menor falleció en 2018 luego de que necesitara un ventilador mecánico para su recuperación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
El ingeniero guatemalteco Edwin Delgado elaboró el primer ventilador mecánico, denominado Joaquín 1.0. (Foto República: AGN).

Falta de ventiladores

Delgado dijo que al ver la necesidad de ventiladores, él y otros profesionales de diferentes especialidades tomaron la decisión de crear uno.

“Me siento contento por colaborar con las personas que más lo necesitan y que si no tiene un respirador, no tiene la oportunidad de seguir viviendo. Eso es lo que más nos llena”, dijo Delgado.

Álvaro Ruiz, gerente general del Ingenio La Unión, manifestó que “este proyecto nació a inicios de la pandemia, en marzo. A Edwin Delgado le dimos el apoyo, el tiempo y le hemos facilitado el proceso. Él se ha dedicado cuatro meses a desarrollar el equipo”.

Aseguró que ya cuentan con un prototipo y un equipo funcional, a pesar de que fue difícil conseguir las partes. “Asazgua patrocinará un buen número de equipos. Calculamos armar unos 50, los cuales serán donados”, dijo Ruiz.

Ingeniero y ventilador

Explicó que cuando el proyecto le fue presentado al presidente Giammattei solo era una idea.  “Estoy agradecido con Dios por apoyarnos en ese proyecto. Ya funciona, ya hicimos las pruebas necesarias, ahora faltan las últimas y estoy seguro de que las pasaremos”, mencionó.

Este miércoles de nuevo se presentó el ventilador al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.

“Tenemos por primera vez un sistema de respiración automatizado que nos indicará que el paciente está recibiendo exactamente el oxígeno que requiere”, dijo el mandatario durante la presentación de la herramienta.

Agregó: “Vamos a tener este aparato, el primero en ser realizado en Centroamérica. Esta es una contribución del Ingenio La Unión y de los amigos de Asazgua (Asociación de Azucareros de Guatemala) que lo han financiando, con la colaboración del Gobierno para su elaboración”.

Asimismo, explicó que los equipos contribuirán a reducir los costos de operación de las áreas de cuidados intensivos del país.

“Gracias a la inspiración de hombres y mujeres de la iniciativa privada, que unidos de la mano con el Gobierno central, hemos decidido dejar huella para la posteridad en la lucha contra el covid-19, contra las consecuencias, pero sobre todo en el rescate de la vida de nuestros pacientes”, concluyó el presidente Giammattei.

Ingeniero guatemalteco presenta ventilador mecánico para ayudar a pacientes de covid-19

Glenda Sanchez
23 de julio, 2020

El ingeniero guatemalteco Edwin Delgado, elaboró el primer ventilador mecánico, denominado Joaquín 1.0. La mayoría de piezas utilizadas para la fabricación de la herramienta se fabricó en el país.

El ventilador mecánico busca contribuir a la recuperación de pacientes con coronavirus o afecciones respiratorias, manifestó Delgado, quien es un ingeniero que labora en el Ingenio La Unión, ubicado en Escuintla.

El ventilador es denominado Joaquín 1.0 en honor al hijo de 2 años de Delgado. El menor falleció en 2018 luego de que necesitara un ventilador mecánico para su recuperación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
El ingeniero guatemalteco Edwin Delgado elaboró el primer ventilador mecánico, denominado Joaquín 1.0. (Foto República: AGN).

Falta de ventiladores

Delgado dijo que al ver la necesidad de ventiladores, él y otros profesionales de diferentes especialidades tomaron la decisión de crear uno.

“Me siento contento por colaborar con las personas que más lo necesitan y que si no tiene un respirador, no tiene la oportunidad de seguir viviendo. Eso es lo que más nos llena”, dijo Delgado.

Álvaro Ruiz, gerente general del Ingenio La Unión, manifestó que “este proyecto nació a inicios de la pandemia, en marzo. A Edwin Delgado le dimos el apoyo, el tiempo y le hemos facilitado el proceso. Él se ha dedicado cuatro meses a desarrollar el equipo”.

Aseguró que ya cuentan con un prototipo y un equipo funcional, a pesar de que fue difícil conseguir las partes. “Asazgua patrocinará un buen número de equipos. Calculamos armar unos 50, los cuales serán donados”, dijo Ruiz.

Ingeniero y ventilador

Explicó que cuando el proyecto le fue presentado al presidente Giammattei solo era una idea.  “Estoy agradecido con Dios por apoyarnos en ese proyecto. Ya funciona, ya hicimos las pruebas necesarias, ahora faltan las últimas y estoy seguro de que las pasaremos”, mencionó.

Este miércoles de nuevo se presentó el ventilador al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.

“Tenemos por primera vez un sistema de respiración automatizado que nos indicará que el paciente está recibiendo exactamente el oxígeno que requiere”, dijo el mandatario durante la presentación de la herramienta.

Agregó: “Vamos a tener este aparato, el primero en ser realizado en Centroamérica. Esta es una contribución del Ingenio La Unión y de los amigos de Asazgua (Asociación de Azucareros de Guatemala) que lo han financiando, con la colaboración del Gobierno para su elaboración”.

Asimismo, explicó que los equipos contribuirán a reducir los costos de operación de las áreas de cuidados intensivos del país.

“Gracias a la inspiración de hombres y mujeres de la iniciativa privada, que unidos de la mano con el Gobierno central, hemos decidido dejar huella para la posteridad en la lucha contra el covid-19, contra las consecuencias, pero sobre todo en el rescate de la vida de nuestros pacientes”, concluyó el presidente Giammattei.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?