Durante una verificación en el lugar, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) confirmó más de 130 pacientes contagiados de coronavirus en el Hospital de Salud Mental Federico Mora.
Entre las personas contagiadas se encuentran unos 35 privados de libertad (la mitad de los reos recluido que se encuentran recibiendo tratamiento en el hospital.
Un informe de la PDH publicado este miércoles, reveló que la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), realizó hisopados a los 321 pacientes del hospital y los resultados confirmaron 139 contagios.
De esos 139 casos positivos, unos 35 son privados de libertad que se encuentran en un pabellón exclusivo para reos.
“En el pabellón de personas privadas de libertad hay 71 pacientes de los cuales la mitad dio positivo. El hospital separó a los pacientes con diagnóstico negativo”, explica el informe de la PDH.
Leves y moderados
El documento agrega que los pacientes contagiados son casos leves y moderados. “No se ha registrado ningún paciente fallecido dentro del hospital”, confirmó la PDH.
Se informa que dos pacientes que fueron trasladados al Hospital General San Juan de Dios fallecieron en ese centro asistencial.
Además, se indica que 40 pacientes terminan su cuarentena, los cuales pertenecen a los primeros casos que se registraron en el hospital.
Respecto al personal médico, administrativo y servicios generales, se confirmó que tres médicos resultaron positivos, el Jefe de Psiquiatría Forense y dos médicos residentes.
Casos generales
El Ministerio de Salud informó de 1 mil 087 casos nuevos de covid-19. Al momento el número de casos activos es de 11 mil 704.
Estos datos corresponden a las últimas 24 horas. De esa cuenta, el número de casos en el país suman en total 42 mil 192, de los cuales 1 mil 632 han fallecido, 59 en las últimas horas, según la institución.
El número de pacientes recuperados suma 28 mil 856, de acuerdo con las autoridades de Salud.
De acuerdo a la cartera sanitaria, los datos en Guatemala indican que la letalidad del virus en el territorio es del 3.9% y la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es de 9.2.
Durante una verificación en el lugar, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) confirmó más de 130 pacientes contagiados de coronavirus en el Hospital de Salud Mental Federico Mora.
Entre las personas contagiadas se encuentran unos 35 privados de libertad (la mitad de los reos recluido que se encuentran recibiendo tratamiento en el hospital.
Un informe de la PDH publicado este miércoles, reveló que la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), realizó hisopados a los 321 pacientes del hospital y los resultados confirmaron 139 contagios.
De esos 139 casos positivos, unos 35 son privados de libertad que se encuentran en un pabellón exclusivo para reos.
“En el pabellón de personas privadas de libertad hay 71 pacientes de los cuales la mitad dio positivo. El hospital separó a los pacientes con diagnóstico negativo”, explica el informe de la PDH.
Leves y moderados
El documento agrega que los pacientes contagiados son casos leves y moderados. “No se ha registrado ningún paciente fallecido dentro del hospital”, confirmó la PDH.
Se informa que dos pacientes que fueron trasladados al Hospital General San Juan de Dios fallecieron en ese centro asistencial.
Además, se indica que 40 pacientes terminan su cuarentena, los cuales pertenecen a los primeros casos que se registraron en el hospital.
Respecto al personal médico, administrativo y servicios generales, se confirmó que tres médicos resultaron positivos, el Jefe de Psiquiatría Forense y dos médicos residentes.
Casos generales
El Ministerio de Salud informó de 1 mil 087 casos nuevos de covid-19. Al momento el número de casos activos es de 11 mil 704.
Estos datos corresponden a las últimas 24 horas. De esa cuenta, el número de casos en el país suman en total 42 mil 192, de los cuales 1 mil 632 han fallecido, 59 en las últimas horas, según la institución.
El número de pacientes recuperados suma 28 mil 856, de acuerdo con las autoridades de Salud.
De acuerdo a la cartera sanitaria, los datos en Guatemala indican que la letalidad del virus en el territorio es del 3.9% y la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es de 9.2.