Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CC suspende creación de “juzgado único” para casos de corrupción

Luis Gonzalez
22 de julio, 2020

La Corte de Constitucionalidad (CC), dejó en suspenso la creación del “juzgado único” habilitado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para atender casos de corrupción.

Según el Acuerdo 22-2020 de la CSJ, se asignó al Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal de Narcoactividad para conocer todos los procesos.

“El objetivo es que esa judicatura se constituya en un juzgado especializado para conocer delitos contra funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo. Es decir que conocerá los delitos contenidos en la Ley contra la Corrupción, en el Código Penal y otras leyes”, detalla el acuerdo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Modificación y juzgado

El acuerdo estableció que la modificación excluye de esa competencia, por razones de materia penal, a los demás Juzgados de Primera Instancia Penal del territorio nacional. Es decir que no conocerían los proceso contra empleados públicos.

Además, se especificó que conforme a las necesidades del servicio, podría nombrarse al personal auxiliar de apoyo según los requerimientos del órgano jurisdiccional

“La modificación de competencia se asigna al juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal por razón de materia penal y de territorio a nivel nacional para conocer delitos cometidos de funcionarios y empleados públicos en el ejercicio de su cargo contenidos”, concluye el acuerdo.

Sistema de justicia ya tiene protocolo

Por ahora los tribunales solo atienden casos considerados de urgencia, el resto de procedimientos están congelados hasta que el Organismo Judicial vuelva a sus funciones.

No se realizan audiencias de procesos avanzados, excepto si se trata de primera declaración, por disposición del Organismo Judicial.

El protocolo para retomar la nueva normalidad ya estaba definido y es conocido por los abogados, juzgadores y demás personal del sistema de justicia.

Se anunció su puesta en marcha, pero el repunte de casos de coronavirus covid-19 obligó a las autoridades a dar marcha atrás a la decisión.

El Gobierno estableció un sistema de control de la pandemia por medio de un semáforo que regulará las actividades, según el registro de contagios y el porcentaje de pruebas positivas, el cual rige a partir del 27 de julio.

CC suspende creación de “juzgado único” para casos de corrupción

Luis Gonzalez
22 de julio, 2020

La Corte de Constitucionalidad (CC), dejó en suspenso la creación del “juzgado único” habilitado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para atender casos de corrupción.

Según el Acuerdo 22-2020 de la CSJ, se asignó al Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal de Narcoactividad para conocer todos los procesos.

“El objetivo es que esa judicatura se constituya en un juzgado especializado para conocer delitos contra funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo. Es decir que conocerá los delitos contenidos en la Ley contra la Corrupción, en el Código Penal y otras leyes”, detalla el acuerdo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Modificación y juzgado

El acuerdo estableció que la modificación excluye de esa competencia, por razones de materia penal, a los demás Juzgados de Primera Instancia Penal del territorio nacional. Es decir que no conocerían los proceso contra empleados públicos.

Además, se especificó que conforme a las necesidades del servicio, podría nombrarse al personal auxiliar de apoyo según los requerimientos del órgano jurisdiccional

“La modificación de competencia se asigna al juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal por razón de materia penal y de territorio a nivel nacional para conocer delitos cometidos de funcionarios y empleados públicos en el ejercicio de su cargo contenidos”, concluye el acuerdo.

Sistema de justicia ya tiene protocolo

Por ahora los tribunales solo atienden casos considerados de urgencia, el resto de procedimientos están congelados hasta que el Organismo Judicial vuelva a sus funciones.

No se realizan audiencias de procesos avanzados, excepto si se trata de primera declaración, por disposición del Organismo Judicial.

El protocolo para retomar la nueva normalidad ya estaba definido y es conocido por los abogados, juzgadores y demás personal del sistema de justicia.

Se anunció su puesta en marcha, pero el repunte de casos de coronavirus covid-19 obligó a las autoridades a dar marcha atrás a la decisión.

El Gobierno estableció un sistema de control de la pandemia por medio de un semáforo que regulará las actividades, según el registro de contagios y el porcentaje de pruebas positivas, el cual rige a partir del 27 de julio.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?