El puente Cahaboncito, que une a Izabal y Alta Verapaz, fue dañado por desconocidos, apenas unos días después de su reparación. La estructura se encuentra en la Ruta Nacional 7E y es paso importante entre los departamentos.
Antes del mes de julio en el lugar se instalaban grupos de personas que obligaban a los conductores a pagar por el derecho de usar el puente.
El agujero de gran tamaño sobre el puente, permitía a estos grupos controlar el paso. El cobro ilegal se hacía según el tipo de transporte, sin que las autoridades intervinieran.
Pero, luego de diversas gestiones, fue reparado y se habilitó el 4 de julio. Sin embargo, poco duró el trabajo de mantenimiento, porque desconocidos abrieron un nuevo agujero.
Este atentado contra la infraesctructura esencial para la región, pone en riesgo a los conductores y a las personas que caminan para trasladarse entre los departamentos.
Dañado (junio)
Reparado (4 de julio)
Vuelto a dañar (20 de julio)
Importancia del puente Cahaboncito
El puente Cahaboncito es parte de la infraestructura vital para el tránsito entre los departamentos de Izabal y Alta Verapaz.
Es una importante vía de comunicación entre las comunidades que trasladan sus cosechas, alimentos, combustible y otros productos del área.
Los trabajos de reparación fueron realizados en junio por el Ministerio de Comunicaciones (CIV), con el apoyo Gobernación Departamental.
Las municipalidades de El Estor y Panzós, así como la iniciativa privada, por medio de la empresa Mayaniquel, también colaboraron en el proyecto.
El propósito fue favorecer el desarrollo de la región. Las autoridades hicieron un llamado a los vecinos para denunciar los actos vandálicos y cuidar estas obras que benefician a la región.
El domingo 19 de julio el Gobierno decretó Estado de Sitio en tres municipios de Izabal: El Estor, Morales y Livingston, así como en dos de Alta Verapaz: Panzós y Santa Catalina La Tinta.
El puente Cahaboncito, que une a Izabal y Alta Verapaz, fue dañado por desconocidos, apenas unos días después de su reparación. La estructura se encuentra en la Ruta Nacional 7E y es paso importante entre los departamentos.
Antes del mes de julio en el lugar se instalaban grupos de personas que obligaban a los conductores a pagar por el derecho de usar el puente.
El agujero de gran tamaño sobre el puente, permitía a estos grupos controlar el paso. El cobro ilegal se hacía según el tipo de transporte, sin que las autoridades intervinieran.
Pero, luego de diversas gestiones, fue reparado y se habilitó el 4 de julio. Sin embargo, poco duró el trabajo de mantenimiento, porque desconocidos abrieron un nuevo agujero.
Este atentado contra la infraesctructura esencial para la región, pone en riesgo a los conductores y a las personas que caminan para trasladarse entre los departamentos.
Dañado (junio)
Reparado (4 de julio)
Vuelto a dañar (20 de julio)
Importancia del puente Cahaboncito
El puente Cahaboncito es parte de la infraestructura vital para el tránsito entre los departamentos de Izabal y Alta Verapaz.
Es una importante vía de comunicación entre las comunidades que trasladan sus cosechas, alimentos, combustible y otros productos del área.
Los trabajos de reparación fueron realizados en junio por el Ministerio de Comunicaciones (CIV), con el apoyo Gobernación Departamental.
Las municipalidades de El Estor y Panzós, así como la iniciativa privada, por medio de la empresa Mayaniquel, también colaboraron en el proyecto.
El propósito fue favorecer el desarrollo de la región. Las autoridades hicieron un llamado a los vecinos para denunciar los actos vandálicos y cuidar estas obras que benefician a la región.
El domingo 19 de julio el Gobierno decretó Estado de Sitio en tres municipios de Izabal: El Estor, Morales y Livingston, así como en dos de Alta Verapaz: Panzós y Santa Catalina La Tinta.