Guatemala ha implementado el tratamiento con plasma convaleciente para enfermos de covid-19, siguiendo los pasos de Costa Rica, Panamá y El Salvador.
El Hospital Roosevelt confirmó este lunes mediante sus canales de comunicación que atiende con plasma a algunos de sus pacientes de coronavirus. Asimismo instó a la población que ya ha superado el virus a donar sangre.
De acuerdo con el hospital, al menos 12 personas que se contagiaron y se encuentran en cuidados intensivos han recibido atención mediante el plasma.
“Hoy es el momento para poder ayudar a los demás”, explicó el deportista guatemalteco Carlos Sarmientos, quien padeció de la enfermedad y este lunes se presentó en el hospital Roosevelt para realizar su donación.
Pacientes y recuperados
Según indicó el maratonista, su aporte de sangre y el de cualquier persona que haya vencido la enfermedad servirá para atender a tres pacientes en el nosocomio.
El hospital empezó hace dos semanas a implementar dicha terapia, que busca crear anticuerpos en aquellos que se contagiaron del virus.
El pasado jueves el director del mismo hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrios, donó su sangre tras superar la enfermedad.
De acuerdo con el doctor Juan Pablo de León, miembro del hospital, los “resultados preliminares” de la inyección de plasma han sido “positivos” y con una respuesta “buena”, pero los pacientes “siguen en el seguimiento clínico correspondiente”.
El director de la Comisión Presidencial contra la covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, confirmó que el hospital está tratando a pacientes con plasma, pero indicó también que “la evidencia científica aún no nos dice si es eficaz”.
Tratamiento de plasma en otros países
Costa Rica, Panamá y El Salvador han implementado en semanas previas la terapia con plasma para la atención a sus pacientes positivos del coronavirus.
Guatemala es el país con el mayor registro de fallecidos a causa del virus en Centroamérica. Según el último reporte suma un total de 1 mil 485 decesos y 38 mil 705 casos positivos.
El plasma es la parte líquida de la sangre y se obtiene a través de un procedimiento especial, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma.
Guatemala ha implementado el tratamiento con plasma convaleciente para enfermos de covid-19, siguiendo los pasos de Costa Rica, Panamá y El Salvador.
El Hospital Roosevelt confirmó este lunes mediante sus canales de comunicación que atiende con plasma a algunos de sus pacientes de coronavirus. Asimismo instó a la población que ya ha superado el virus a donar sangre.
De acuerdo con el hospital, al menos 12 personas que se contagiaron y se encuentran en cuidados intensivos han recibido atención mediante el plasma.
“Hoy es el momento para poder ayudar a los demás”, explicó el deportista guatemalteco Carlos Sarmientos, quien padeció de la enfermedad y este lunes se presentó en el hospital Roosevelt para realizar su donación.
Pacientes y recuperados
Según indicó el maratonista, su aporte de sangre y el de cualquier persona que haya vencido la enfermedad servirá para atender a tres pacientes en el nosocomio.
El hospital empezó hace dos semanas a implementar dicha terapia, que busca crear anticuerpos en aquellos que se contagiaron del virus.
El pasado jueves el director del mismo hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrios, donó su sangre tras superar la enfermedad.
De acuerdo con el doctor Juan Pablo de León, miembro del hospital, los “resultados preliminares” de la inyección de plasma han sido “positivos” y con una respuesta “buena”, pero los pacientes “siguen en el seguimiento clínico correspondiente”.
El director de la Comisión Presidencial contra la covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, confirmó que el hospital está tratando a pacientes con plasma, pero indicó también que “la evidencia científica aún no nos dice si es eficaz”.
Tratamiento de plasma en otros países
Costa Rica, Panamá y El Salvador han implementado en semanas previas la terapia con plasma para la atención a sus pacientes positivos del coronavirus.
Guatemala es el país con el mayor registro de fallecidos a causa del virus en Centroamérica. Según el último reporte suma un total de 1 mil 485 decesos y 38 mil 705 casos positivos.
El plasma es la parte líquida de la sangre y se obtiene a través de un procedimiento especial, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma.