La Municipalidad de Sibilia informó del “cierre total” de comercios y el no ingreso de vendedores de otros municipios. La medida es para minimizar los contagios del coronavirus.
Las nuevas disposiciones, en el municipio de Sibilia Quetzaltenango, entran en vigencia este lunes 20 y concluyen el 26 de julio, según un comunicado publicado en sus redes sociales.
El comunicado detalla que fueron analizadas por el Centro de Operaciones de Emergencia del municipio (COE) de Sibilia, Quetzaltenango.
Sibilia y prohibición
Entre las medidas se prohíbe a comerciantes y vendedores de otros lugares ingresar al municipios los días lunes, miércoles y jueves.
Mientras que martes, miércoles y sábado todos los comercios deben permanecer cerrados, esto incluye entidades bancarias y el Registro Nacional de Personas (Renap). “Solo las farmacias estarán abiertas”, explica el documento.
“Se le agradece a los propietarios de los comercios acatar las medidas de prevención para minimizar lo contagios “, concluye el comunicado.
Casos generales
La cifra de contagios activos de coronavirus covid-19 en Guatemala se redujo este sábado 18 de julio de 27 mil 375 a 13 mil 228.
Es descenso de contagios activos responde a la actualización del registro de casos realizado por el Ministerio de Salud.
A partir de que asumieron las nuevas autoridades en ese Ministerio, se ordenó una auditoría al proceso y se presentó el nuevo “tablero” de registro de covid-19.
El viernes 17 de julio el número total de contagios presentado fue de 33 mil 809, este sábado 18 de julio la cifra se actualizó a 38 mil 42.
El renglón de los recuperados registró el mayor cambio. De 4 mil 989 presentados el 17 de julio, aumentó a 23 mil 365 el 18 de julio.
La cifra de fallecidos por covid-19 de 1 mil 443 pasó a 1 mil 449. Con estos datos, los casos de contagios activos que el 17 de julio eran de 27 mil 375, pasaron a 13 mil 228 el 18 de julio, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
El nuevo reporte está elaborado con la asesoría de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, indican las autoridades.
La Municipalidad de Sibilia informó del “cierre total” de comercios y el no ingreso de vendedores de otros municipios. La medida es para minimizar los contagios del coronavirus.
Las nuevas disposiciones, en el municipio de Sibilia Quetzaltenango, entran en vigencia este lunes 20 y concluyen el 26 de julio, según un comunicado publicado en sus redes sociales.
El comunicado detalla que fueron analizadas por el Centro de Operaciones de Emergencia del municipio (COE) de Sibilia, Quetzaltenango.
Sibilia y prohibición
Entre las medidas se prohíbe a comerciantes y vendedores de otros lugares ingresar al municipios los días lunes, miércoles y jueves.
Mientras que martes, miércoles y sábado todos los comercios deben permanecer cerrados, esto incluye entidades bancarias y el Registro Nacional de Personas (Renap). “Solo las farmacias estarán abiertas”, explica el documento.
“Se le agradece a los propietarios de los comercios acatar las medidas de prevención para minimizar lo contagios “, concluye el comunicado.
Casos generales
La cifra de contagios activos de coronavirus covid-19 en Guatemala se redujo este sábado 18 de julio de 27 mil 375 a 13 mil 228.
Es descenso de contagios activos responde a la actualización del registro de casos realizado por el Ministerio de Salud.
A partir de que asumieron las nuevas autoridades en ese Ministerio, se ordenó una auditoría al proceso y se presentó el nuevo “tablero” de registro de covid-19.
El viernes 17 de julio el número total de contagios presentado fue de 33 mil 809, este sábado 18 de julio la cifra se actualizó a 38 mil 42.
El renglón de los recuperados registró el mayor cambio. De 4 mil 989 presentados el 17 de julio, aumentó a 23 mil 365 el 18 de julio.
La cifra de fallecidos por covid-19 de 1 mil 443 pasó a 1 mil 449. Con estos datos, los casos de contagios activos que el 17 de julio eran de 27 mil 375, pasaron a 13 mil 228 el 18 de julio, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
El nuevo reporte está elaborado con la asesoría de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, indican las autoridades.