Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

En septiembre el país podría registrar 12 mil 500 muertes por Covid-19

Glenda Sanchez
01 de julio, 2020

Guatemala podría registrar 12 mil 500 muertes por coronavirus en septiembre, según la proyección de la Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid).

De confirmarse la proyección Guatemala podría necesitar 15 mil camas para pacientes covid-19, actualmente solo existen unas tres mil.

La Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia Covid-19  también reveló que el pico más alto de la pandemia será en agosto próximo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Nuevo modelo y la proyección

Edwin Asturias, director de la Coprecovid, declaró que un modelo reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestra que los casos en Guatemala van en aumento.

“Lo que predice es que de levantarse las restricciones y no se respetar las medidas de seguridad sanitaria, para los primeros días de septiembre el número de fallecidos podría alcanzar los 12 mil 300”, comentó Edwin Asturias, director de la Coprecovid.

Agregó que es necesario seguir con el uso de la mascarilla y las medidas sanitarias para evitar “muchas muertes”.

Camas y atención por coronavirus

En la actualidad, la red hospitalaria cuenta con 12 mil camas, unas 3 mil 500 son para pacientes con coronavirus. “Si la curva asciende demasiado, podrían requerirse hasta 15 mil espacios y 3 mil camas de cuidados intensivos, camas que en este momento el país no tiene”, añadió Asturias.

Amelia Flores, ministra de Salud, dijo tener los recursos necesarios para poder equipar los diferentes hospitales para coronavirus. “Con relación a la red de hospitales y lo que se espera para poder abordar a todos los pacientes, es un reto, porque no se tiene la capacidad, pero se está trabajando en ello”, afirmó.

La funcionaria indicó que se descentralizará la atención para desfogar el exceso de pacientes que ingresan a los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.

Para ello declaró que se fortalecerán los hospitales de Infectología Pediátrica, San Vicente de Paúl y el de Traumatología. “También con el hospital de la Antigua Guatemala se tiene un proyecto para aumentar el número de camas. También se incluirá el hospital de Amatitlán”, aseguró.

Afirmó que en estos centros que son pequeños se podrían habilitar unas 400 camas, además de un nuevo módulo que se abrirá en el hospital temporal del Parque de La Industria.

“Tenemos los recursos necesarios para poder equipar diferentes hospitales, están en construcción para la emergencia, que continuarán después de la epidemia”, afirmó la ministra.

En septiembre el país podría registrar 12 mil 500 muertes por Covid-19

Glenda Sanchez
01 de julio, 2020

Guatemala podría registrar 12 mil 500 muertes por coronavirus en septiembre, según la proyección de la Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid).

De confirmarse la proyección Guatemala podría necesitar 15 mil camas para pacientes covid-19, actualmente solo existen unas tres mil.

La Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia Covid-19  también reveló que el pico más alto de la pandemia será en agosto próximo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Nuevo modelo y la proyección

Edwin Asturias, director de la Coprecovid, declaró que un modelo reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestra que los casos en Guatemala van en aumento.

“Lo que predice es que de levantarse las restricciones y no se respetar las medidas de seguridad sanitaria, para los primeros días de septiembre el número de fallecidos podría alcanzar los 12 mil 300”, comentó Edwin Asturias, director de la Coprecovid.

Agregó que es necesario seguir con el uso de la mascarilla y las medidas sanitarias para evitar “muchas muertes”.

Camas y atención por coronavirus

En la actualidad, la red hospitalaria cuenta con 12 mil camas, unas 3 mil 500 son para pacientes con coronavirus. “Si la curva asciende demasiado, podrían requerirse hasta 15 mil espacios y 3 mil camas de cuidados intensivos, camas que en este momento el país no tiene”, añadió Asturias.

Amelia Flores, ministra de Salud, dijo tener los recursos necesarios para poder equipar los diferentes hospitales para coronavirus. “Con relación a la red de hospitales y lo que se espera para poder abordar a todos los pacientes, es un reto, porque no se tiene la capacidad, pero se está trabajando en ello”, afirmó.

La funcionaria indicó que se descentralizará la atención para desfogar el exceso de pacientes que ingresan a los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.

Para ello declaró que se fortalecerán los hospitales de Infectología Pediátrica, San Vicente de Paúl y el de Traumatología. “También con el hospital de la Antigua Guatemala se tiene un proyecto para aumentar el número de camas. También se incluirá el hospital de Amatitlán”, aseguró.

Afirmó que en estos centros que son pequeños se podrían habilitar unas 400 camas, además de un nuevo módulo que se abrirá en el hospital temporal del Parque de La Industria.

“Tenemos los recursos necesarios para poder equipar diferentes hospitales, están en construcción para la emergencia, que continuarán después de la epidemia”, afirmó la ministra.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?