Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Salud explica por qué el desfase de datos por Covid-19

Glenda Sanchez
01 de julio, 2020

El Ministerio de Salud publicó este miércoles los resultados de la auditoría técnica que revela el desfase de datos por el nuevo coronavirus Covid-19.

Los resultados de la auditoría revelaron por lo menos cuatro hallazgos en el mecanismo del manejo de datos de los casos del virus en Guatemala.

Edwin Asturias, director de la Comisión Nacional Contra el Coronavirus en Guatemala, explicó que durante la auditoría confirmaron haber realizado 64 mil 500 pruebas de coronavirus. “De esa cifra casi un 50% fueron negativas”, aseveró.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin embargo, detectaron que 12 mil pruebas fueron ingresadas al sistema pero con una alerta que decía “pendiente de resultado”. Después de analizar esos casos se confirmó que unas mil 200 de esas pruebas eran positivas y 4 mil 128 negativas.

“Realmente a pesar que salían como pendientes de resultado, ya el resultado había sido reportado al sistema”, indicó Asturias en conferencia de prensa.

Ciclo de la información epidemiológica, según Salud.

Diferencia de casos

El director de la Comisión dijo que otra de las inconsistencias fue que el reporte público “mostraba picos y valles”.

Explicó que parte de los problemas fue la hora del corte para hacer público los datos, corte que era a las 15:00 horas.

“Se trataba de dar la información de los datos más actualizados, pero al cortar la información a las 15 horas no permitía incluir los resultados de las pruebas que se realizaban después de esa hora”, explicó Asturias.

Añadió que el faltante más importante es el número de 8 mil pruebas pendientes de procesar. Ese trabajo se realizará en las próximas semanas usando un nuevo mecanismo llamado “procesamiento en grupos”.

“Con este proceso se ha realizado una corrección importante. Se logró que los laboratorios privados, que hace una semana no habían reportado 8 mil pruebas, casi cumplan con el 100% del registro”, agregó.

Análisis de casos

Salud indicó que una de las conclusiones de la auditoría es que la diferencia de casos entre lo reportado públicamente y los datos de SIGSA al corte del análisis son más de 158 casos positivos representando 0.84%.

“Eso es bueno, significa que el análisis de la data muestra que los resultados son buenos, tener un error de menos del 1% nos dice que la data que se reporta es consistente”, afirmó el director de la Comisión.

Agregó que desde el 20 de Junio, hay una correlación apropiada entre casos reportados por SIGSA y al publico. Además que la base de datos esta siendo optimizada para evitar los errores de ingreso de datos asegurando la calidad de la información.

Salud explica por qué el desfase de datos por Covid-19

Glenda Sanchez
01 de julio, 2020

El Ministerio de Salud publicó este miércoles los resultados de la auditoría técnica que revela el desfase de datos por el nuevo coronavirus Covid-19.

Los resultados de la auditoría revelaron por lo menos cuatro hallazgos en el mecanismo del manejo de datos de los casos del virus en Guatemala.

Edwin Asturias, director de la Comisión Nacional Contra el Coronavirus en Guatemala, explicó que durante la auditoría confirmaron haber realizado 64 mil 500 pruebas de coronavirus. “De esa cifra casi un 50% fueron negativas”, aseveró.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin embargo, detectaron que 12 mil pruebas fueron ingresadas al sistema pero con una alerta que decía “pendiente de resultado”. Después de analizar esos casos se confirmó que unas mil 200 de esas pruebas eran positivas y 4 mil 128 negativas.

“Realmente a pesar que salían como pendientes de resultado, ya el resultado había sido reportado al sistema”, indicó Asturias en conferencia de prensa.

Ciclo de la información epidemiológica, según Salud.

Diferencia de casos

El director de la Comisión dijo que otra de las inconsistencias fue que el reporte público “mostraba picos y valles”.

Explicó que parte de los problemas fue la hora del corte para hacer público los datos, corte que era a las 15:00 horas.

“Se trataba de dar la información de los datos más actualizados, pero al cortar la información a las 15 horas no permitía incluir los resultados de las pruebas que se realizaban después de esa hora”, explicó Asturias.

Añadió que el faltante más importante es el número de 8 mil pruebas pendientes de procesar. Ese trabajo se realizará en las próximas semanas usando un nuevo mecanismo llamado “procesamiento en grupos”.

“Con este proceso se ha realizado una corrección importante. Se logró que los laboratorios privados, que hace una semana no habían reportado 8 mil pruebas, casi cumplan con el 100% del registro”, agregó.

Análisis de casos

Salud indicó que una de las conclusiones de la auditoría es que la diferencia de casos entre lo reportado públicamente y los datos de SIGSA al corte del análisis son más de 158 casos positivos representando 0.84%.

“Eso es bueno, significa que el análisis de la data muestra que los resultados son buenos, tener un error de menos del 1% nos dice que la data que se reporta es consistente”, afirmó el director de la Comisión.

Agregó que desde el 20 de Junio, hay una correlación apropiada entre casos reportados por SIGSA y al publico. Además que la base de datos esta siendo optimizada para evitar los errores de ingreso de datos asegurando la calidad de la información.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?