La pandemia del covid-19, efectos negativos como desempleo por el prolongado confinamiento y la solicitud de antejuicio contra magistrados y jueces, fueron los temas más destacados de la semana.
El lunes 13 de julio el país amaneció con reacciones al anuncio del presidente Alejandro Giammattei. El mandatario dijo que el 27 de julio empezará a regir el “semáforo” para controlar cuándo se cerrarán o abrirán las actividades comerciales en los municipios.
El sector productivo, que esperaba el inicio para reabrir los negocios formales “no esenciales”, consideró que lo anunciado por Giammattei apresuró que algunas empresas decidieran nuevos despidos.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció que pronto empezará a entregar kit de medicamentos para atender a pacientes leves de covid-19. Ello como parte de una estrategia para evitar que los enfermos lleguen a los hospitales en condiciones más graves.
En el campo judicial, el Ministerio Público pidió quitar la inmunidad a 11 magistrados y dos jueces. La Fiscalía considera que existen indicios para investigar a los funcionarios por supuestas irregularidades en el proceso de selección de las nuevas autoridades de la Cortes de justicia.
Al final de la semana, el Ministerio de Salud presentó datos actualizados del covid-19 en Guatemala. Destacó un mayor número de casos acumulados de contagiados y de pacientes recuperados.
Prolongado cierre aumentará desempleo
El sector privado organizado esperaba con cierto optimismo el anuncio del Presidente del domingo 12 de julio. La expectativa terminó con un sabor amargo y ello apresuró más despidos, según los dirigentes empresariales.
Algunas empresas que estaban sin operar durante más de cuatro meses, ya no pudieron sostener los empleos y decidieron dar por finalizada la relación laboral con sus empleados, indicó el Cacif.
Los efectos negativos del confinamiento
El prolongado confinamiento ha tenido un impacto negativo en Guatemala. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), concluyó que el saldo hasta ahora es de US$2.1 millardos y 104 mil empleos.
Hoteles y restaurantes, Transporte y Almacenamiento, Industrias no alimenticias, y Enseñanza, son los sectores con mayores pérdidas por concepto de ventas. Estas actividades concentran el 54% de las pérdidas totales por concepto de ventas, al segundo trimestre.
Kit de medicamentos para enfermos de covid-19
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció la entrega de kit de medicamentos para pacientes con síntomas leves del coronavirus covid-19. Las autoridades aclararon que no es para prevenir, sino para atender a los enfermos.
Los kit, valorados en Q50, incluirán: antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos, vitaminada C y D, zinc, aspirina y acetaminofén o paracetamol. Se proveerá evermectina solo en los casos que así requieran.
Presentan antejuicio contra 11 magistrados
El Ministerio Público (MP), continuó sus labores y el jueves 16 de julio presentó una solicitud de antejuicio contra 11 magistrados y dos jueces. La Fiscalía los pretende investigar por supuestas irregularidades en el proceso de selección de las nuevas autoridades de las Cortes del país.
El MP considera que los funcionarios deben ser investigados para determinar si cometieron algún delito al mantener comunicación con el reo Gustavo Alejos Cámbara, quien enfrenta cinco procesos legales.
Salud agilizará ejecución presupuestaria, según la Coprecovid
El Ministerio de Salud apenas ha ejecutado el 8 por ciento de los Q1 mil 696 millones asignados para atender la emergencia del coronavirus.
Pero según Edwin Asturias, director de la Comisión contra el covid-19, en “dos a cuatro semanas” las autoridades que llevan un mes en el cargo, agilizarán la ejecución presupuestaria.
Desciende número de pacientes activos de covid-19
El 19 de de junio asumieron las actuales autoridades de Salud y pronto anunciaron una auditoría para revisar todo los procesos dirigidos por las autoridades encabezadas por el exministro Hugo Monroy.
El resultado, en el caso del registro de contagios, fue que aumentó la cifra acumulada de pacientes y también el número de recuperados. El resultado final indica que hasta el sábado 18 de julio hay 13 mil 228 casos activos.
La pandemia del covid-19, efectos negativos como desempleo por el prolongado confinamiento y la solicitud de antejuicio contra magistrados y jueces, fueron los temas más destacados de la semana.
El lunes 13 de julio el país amaneció con reacciones al anuncio del presidente Alejandro Giammattei. El mandatario dijo que el 27 de julio empezará a regir el “semáforo” para controlar cuándo se cerrarán o abrirán las actividades comerciales en los municipios.
El sector productivo, que esperaba el inicio para reabrir los negocios formales “no esenciales”, consideró que lo anunciado por Giammattei apresuró que algunas empresas decidieran nuevos despidos.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció que pronto empezará a entregar kit de medicamentos para atender a pacientes leves de covid-19. Ello como parte de una estrategia para evitar que los enfermos lleguen a los hospitales en condiciones más graves.
En el campo judicial, el Ministerio Público pidió quitar la inmunidad a 11 magistrados y dos jueces. La Fiscalía considera que existen indicios para investigar a los funcionarios por supuestas irregularidades en el proceso de selección de las nuevas autoridades de la Cortes de justicia.
Al final de la semana, el Ministerio de Salud presentó datos actualizados del covid-19 en Guatemala. Destacó un mayor número de casos acumulados de contagiados y de pacientes recuperados.
Prolongado cierre aumentará desempleo
El sector privado organizado esperaba con cierto optimismo el anuncio del Presidente del domingo 12 de julio. La expectativa terminó con un sabor amargo y ello apresuró más despidos, según los dirigentes empresariales.
Algunas empresas que estaban sin operar durante más de cuatro meses, ya no pudieron sostener los empleos y decidieron dar por finalizada la relación laboral con sus empleados, indicó el Cacif.
Los efectos negativos del confinamiento
El prolongado confinamiento ha tenido un impacto negativo en Guatemala. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), concluyó que el saldo hasta ahora es de US$2.1 millardos y 104 mil empleos.
Hoteles y restaurantes, Transporte y Almacenamiento, Industrias no alimenticias, y Enseñanza, son los sectores con mayores pérdidas por concepto de ventas. Estas actividades concentran el 54% de las pérdidas totales por concepto de ventas, al segundo trimestre.
Kit de medicamentos para enfermos de covid-19
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció la entrega de kit de medicamentos para pacientes con síntomas leves del coronavirus covid-19. Las autoridades aclararon que no es para prevenir, sino para atender a los enfermos.
Los kit, valorados en Q50, incluirán: antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos, vitaminada C y D, zinc, aspirina y acetaminofén o paracetamol. Se proveerá evermectina solo en los casos que así requieran.
Presentan antejuicio contra 11 magistrados
El Ministerio Público (MP), continuó sus labores y el jueves 16 de julio presentó una solicitud de antejuicio contra 11 magistrados y dos jueces. La Fiscalía los pretende investigar por supuestas irregularidades en el proceso de selección de las nuevas autoridades de las Cortes del país.
El MP considera que los funcionarios deben ser investigados para determinar si cometieron algún delito al mantener comunicación con el reo Gustavo Alejos Cámbara, quien enfrenta cinco procesos legales.
Salud agilizará ejecución presupuestaria, según la Coprecovid
El Ministerio de Salud apenas ha ejecutado el 8 por ciento de los Q1 mil 696 millones asignados para atender la emergencia del coronavirus.
Pero según Edwin Asturias, director de la Comisión contra el covid-19, en “dos a cuatro semanas” las autoridades que llevan un mes en el cargo, agilizarán la ejecución presupuestaria.
Desciende número de pacientes activos de covid-19
El 19 de de junio asumieron las actuales autoridades de Salud y pronto anunciaron una auditoría para revisar todo los procesos dirigidos por las autoridades encabezadas por el exministro Hugo Monroy.
El resultado, en el caso del registro de contagios, fue que aumentó la cifra acumulada de pacientes y también el número de recuperados. El resultado final indica que hasta el sábado 18 de julio hay 13 mil 228 casos activos.