El próximo 27 de julio empezará a regir un sistema de alertas que definirá la apertura o el cierre de municipios. Todo dependerá del número de casos que registre por cada 100 mil habitantes. El sistema estará definido por cuatro colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
“Hemos definido con el gabinete de ministros y la Coprecovid el sistema que regirá, a partir del 27 de julio, las actividades que serán permitidas según el estado de los casos activos por municipio, departamento o por región”, dijo el presidente Alejandro Giammattei en Cadena Nacional.
A través de las alertas, la ciudadanía conocerá el número de casos que existen y las restricciones que aplican a cada uno de los municipios. A partir de mañana a las 08:00 horas las autoridades darán más detalles sobre cómo funciona el sistema por medio del Canal de Gobierno.
Las alertas
Roja: Es la alerta máxima y será representada con cuatro círculos. Se medirá con una presencia de más de 25 casos por cada 100 mil habitantes o si el porcentaje de pruebas positivas que se realice sea superior al 20 por ciento del total de pruebas.
Si un municipio tiene alerta roja, se restringirá en su totalidad el transporte público, solo circulará el número de placa establecido y se mantendrán cerrados los centros comerciales, actividades sociales de cualquier índole y las demás que serán explicadas en su oportunidad.
64 municipios de 9 departamentos están actualmente en alerta roja, según dio a conocer el gobernante.
Anaranjada: Esta alerta será representada por tres círculos. Es establecida si el municipio tiene entre 15 y 24 casos por cada 100 mil habitantes y un porcentaje de pruebas positivas entre el 15 y 20 por ciento del total de pruebas realizadas en ese municipio.
En ese estado, el transporte público podrá funcionar parcialmente y bajo restricciones y habrá una apertura limitada de sectores económicos.
35 municipios de cinco departamentos están en alerta anaranjada debido a los casos que registran hasta hoy.
Amarilla: Se representa con dos círculos y se aplicará en los municipios que registren entre cinco y 14 casos por cada 100 mil habitantes y que su porcentaje de positividad de las pruebas refleje entre cinco y 14 por ciento del total de pruebas.
Para esta alerta, la mayoría de actividades económicas podrán ser realizadas, pero se mantendrá la precaución para evitar que los casos aumenten.
241 municipios de 8 departamentos están en alerta amarilla
Verde: Se representa con un círculo. Los municipios con esta alerta serán los que tengan menos de cinco casos por cada 100 mil habitantes y un porcentaje de positividad de pruebas menor al cinco por ciento.
La alerta verde permitirá que cada sector económico labore bajo los protocolos establecidos para la “nueva normalidad“, dijo el mandatario.
El sistema de alertas tendrá que ser publicado en el Diario Oficial.
También te puede interesar:
___________________________________________________________________________________________________________
Empresas preparadas para reabrir negocios luego del cierre por el coronavirus: “No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, es el que tiene mayor capacidad de adaptación”, parafrasea Patricio Astolfi, CEO de Nestlé y Malher, refiriéndose a las prácticas para que el negocio siga en marcha. Etiquetas: Patricio Astolfi.
El próximo 27 de julio empezará a regir un sistema de alertas que definirá la apertura o el cierre de municipios. Todo dependerá del número de casos que registre por cada 100 mil habitantes. El sistema estará definido por cuatro colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
“Hemos definido con el gabinete de ministros y la Coprecovid el sistema que regirá, a partir del 27 de julio, las actividades que serán permitidas según el estado de los casos activos por municipio, departamento o por región”, dijo el presidente Alejandro Giammattei en Cadena Nacional.
A través de las alertas, la ciudadanía conocerá el número de casos que existen y las restricciones que aplican a cada uno de los municipios. A partir de mañana a las 08:00 horas las autoridades darán más detalles sobre cómo funciona el sistema por medio del Canal de Gobierno.
Las alertas
Roja: Es la alerta máxima y será representada con cuatro círculos. Se medirá con una presencia de más de 25 casos por cada 100 mil habitantes o si el porcentaje de pruebas positivas que se realice sea superior al 20 por ciento del total de pruebas.
Si un municipio tiene alerta roja, se restringirá en su totalidad el transporte público, solo circulará el número de placa establecido y se mantendrán cerrados los centros comerciales, actividades sociales de cualquier índole y las demás que serán explicadas en su oportunidad.
64 municipios de 9 departamentos están actualmente en alerta roja, según dio a conocer el gobernante.
Anaranjada: Esta alerta será representada por tres círculos. Es establecida si el municipio tiene entre 15 y 24 casos por cada 100 mil habitantes y un porcentaje de pruebas positivas entre el 15 y 20 por ciento del total de pruebas realizadas en ese municipio.
En ese estado, el transporte público podrá funcionar parcialmente y bajo restricciones y habrá una apertura limitada de sectores económicos.
35 municipios de cinco departamentos están en alerta anaranjada debido a los casos que registran hasta hoy.
Amarilla: Se representa con dos círculos y se aplicará en los municipios que registren entre cinco y 14 casos por cada 100 mil habitantes y que su porcentaje de positividad de las pruebas refleje entre cinco y 14 por ciento del total de pruebas.
Para esta alerta, la mayoría de actividades económicas podrán ser realizadas, pero se mantendrá la precaución para evitar que los casos aumenten.
241 municipios de 8 departamentos están en alerta amarilla
Verde: Se representa con un círculo. Los municipios con esta alerta serán los que tengan menos de cinco casos por cada 100 mil habitantes y un porcentaje de positividad de pruebas menor al cinco por ciento.
La alerta verde permitirá que cada sector económico labore bajo los protocolos establecidos para la “nueva normalidad“, dijo el mandatario.
El sistema de alertas tendrá que ser publicado en el Diario Oficial.
También te puede interesar:
___________________________________________________________________________________________________________
Empresas preparadas para reabrir negocios luego del cierre por el coronavirus: “No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, es el que tiene mayor capacidad de adaptación”, parafrasea Patricio Astolfi, CEO de Nestlé y Malher, refiriéndose a las prácticas para que el negocio siga en marcha. Etiquetas: Patricio Astolfi.