Representantes de diferentes sectores de la población escucharon la propuesta de reforma al sistema de justicia presentada por el presidente Alejandro Giammattei.
Sociedad civil, líderes religiosos, sector privado y academia, entre otros sectores, se reunieron con el mandatario en Casa Presidencial.
En la cita realizada este viernes, el Gobierno dio detalles de la iniciativa legal que busca modificar el proceso de elección de las Cortes de justicia del país.
Esta fue la segunda ocasión en la cual el Presidente se reúne con los representantes de diferentes sectores de la sociedad.
En la primera cita Giammattei explicó que su objetivo era conformar un Consejo de Estado como asesor en la toma de decisiones.
En la actualidad Comisiones de Postulación definen un listado de candidatos a ocupar las Cortes de justicia. La nómina se envía al Congreso que elige a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.
Covid-19 y reforma al sector justicia
El mandatario comentó que en la reunión hablaron de tres temas de interés para la población en general.
- Situación actual del coronavirus Covid-19 en el país.
- Presentación de mesas colaborativas de programas y proyectos emergentes.
- La emergencia alimentaria y presentación de la propuesta del Ejecutivo acerca de reformas constitucionales relacionadas con el sector justica.
“En estos encuentros lo que tratamos es que haya una rotación de actores para que podamos estar en contacto con todo el mundo”, explicó el Presidente.
Con relación a las mesas de trabajo, el mandatario señaló que “estarán abiertas a todos los interesados” para garantizar la participación ciudadana.
“Esto se va a arrancar al corto plazo. Ya iniciamos hoy y esperaríamos tener las primeras integraciones la semana entrante”, añadió Giammattei.
El director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, presentó la información actualizada de la situación de la pandemia en Guatemala.
También se habló de las fases de reapertura que se implementarán en el futuro.
“El médico explicó cómo aumentarán a 5 mil pruebas diarias para abarcar a más personas y tener la certeza de que la gente sea tratada”, mencionó.
Giammattei subrayó que entre el 15 y 20 de junio se prevé que las pruebas diarias de coronavirus realizadas alcancen las 5 mil diarias.
Representantes de diferentes sectores de la población escucharon la propuesta de reforma al sistema de justicia presentada por el presidente Alejandro Giammattei.
Sociedad civil, líderes religiosos, sector privado y academia, entre otros sectores, se reunieron con el mandatario en Casa Presidencial.
En la cita realizada este viernes, el Gobierno dio detalles de la iniciativa legal que busca modificar el proceso de elección de las Cortes de justicia del país.
Esta fue la segunda ocasión en la cual el Presidente se reúne con los representantes de diferentes sectores de la sociedad.
En la primera cita Giammattei explicó que su objetivo era conformar un Consejo de Estado como asesor en la toma de decisiones.
En la actualidad Comisiones de Postulación definen un listado de candidatos a ocupar las Cortes de justicia. La nómina se envía al Congreso que elige a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.
Covid-19 y reforma al sector justicia
El mandatario comentó que en la reunión hablaron de tres temas de interés para la población en general.
- Situación actual del coronavirus Covid-19 en el país.
- Presentación de mesas colaborativas de programas y proyectos emergentes.
- La emergencia alimentaria y presentación de la propuesta del Ejecutivo acerca de reformas constitucionales relacionadas con el sector justica.
“En estos encuentros lo que tratamos es que haya una rotación de actores para que podamos estar en contacto con todo el mundo”, explicó el Presidente.
Con relación a las mesas de trabajo, el mandatario señaló que “estarán abiertas a todos los interesados” para garantizar la participación ciudadana.
“Esto se va a arrancar al corto plazo. Ya iniciamos hoy y esperaríamos tener las primeras integraciones la semana entrante”, añadió Giammattei.
El director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, presentó la información actualizada de la situación de la pandemia en Guatemala.
También se habló de las fases de reapertura que se implementarán en el futuro.
“El médico explicó cómo aumentarán a 5 mil pruebas diarias para abarcar a más personas y tener la certeza de que la gente sea tratada”, mencionó.
Giammattei subrayó que entre el 15 y 20 de junio se prevé que las pruebas diarias de coronavirus realizadas alcancen las 5 mil diarias.