La epidemia del nuevo coronavirus Covid-19 sigue afectando al país. Los impactos de la enfermedad continúan asestando un duro golpe a la población.
Este viernes 5 de junio el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 331 nuevos contagios de Covid-19.
También, lamentó el deceso de 20 personas a causa del virus. Según el funcionario, de esa cifra 15 personas son de sexo masculino y 5 de sexo femenino.
Hasta el momento, Guatemala registra 6 mil 485 casos de Covid-19, de esa cifra 5 mil 214 son casos activos. Asimismo un total de 1053 pacientes recuperados y 216 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Recomendación de la OMS
A principios del mes de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de que no hay garantías de que no pueda darse una segunda oleada de infecciones.
“Muchos países desearían acabar con las diferentes medidas de confinamiento”, afirmó el director de la máxima autoridad de salud mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Pero nuestra recomendación es que los países mantengan todavía la alerta al máximo nivel posible”, comentó.
También te puede interesar:
La epidemia del nuevo coronavirus Covid-19 sigue afectando al país. Los impactos de la enfermedad continúan asestando un duro golpe a la población.
Este viernes 5 de junio el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 331 nuevos contagios de Covid-19.
También, lamentó el deceso de 20 personas a causa del virus. Según el funcionario, de esa cifra 15 personas son de sexo masculino y 5 de sexo femenino.
Hasta el momento, Guatemala registra 6 mil 485 casos de Covid-19, de esa cifra 5 mil 214 son casos activos. Asimismo un total de 1053 pacientes recuperados y 216 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Recomendación de la OMS
A principios del mes de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de que no hay garantías de que no pueda darse una segunda oleada de infecciones.
“Muchos países desearían acabar con las diferentes medidas de confinamiento”, afirmó el director de la máxima autoridad de salud mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Pero nuestra recomendación es que los países mantengan todavía la alerta al máximo nivel posible”, comentó.