Este fin de semana cuatro de las rutas del Transmetro harán pruebas con pasajeros. Según la Municipalidad de Guatemala será una prueba de ensayo. Con ello, la comuna busca evaluar protocolos de prevención de Covid-19.
“En ese sentido, en las unidades se estará tomando la temperatura a los usuarios, aplicando gel y manteniendo distancia. También, se dará cumplimiento a las normativas de prevención establecidas para el traslado de pasajeros”, indicó la Municipalidad.
¿Cuándo será el ensayo de Transmetro?
El ensayo de funcionamiento de Transmetro se hará este sábado 6 y domingo 7 de junio. Para la prueba se habilitarán únicamente cuatro líneas del transporte público municipal (línea 6, 7, 12 y 13).
Estos buses estarán activos de 6:00 a 16:00 horas, respetando la medida gubernamental del toque de queda. Además, las unidades no podrán transportar a más del 50 por ciento de su capacidad de pasajeros.
Gobierno estudia reapertura
Esta semana, Edwin Asturias director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia de Covid-19, informó que el Gobierno de Guatemala estudia la posible reapertura del país.
El comisionado indicó que en el Acuerdo Ministerial 146-2020 que entro en vigencia este miércoles 3 de junio, se establece la Estrategia Nacional de Control de la Epidemia de SARS-CoV-2.
“El acuerdo incluye cuatro fases importantes que serán implementadas cuando estemos listos y la curva vaya en descenso. Las próximas semanas serán críticas para el control de la enfermedad”, indicó Asturias.
El comisionado dijo que la estrategia incluye la fase cero, que es de preparación. Según Asturias, esa fase comenzará cuando se registre un descenso en los casos positivos de Covid-19 durante 14 días.
“Cuando hayamos cumplido con la fase cero, abriremos la talanquera para la siguiente fase, que es la de inicio de reapertura. Esperamos tener un proceso activo económico, pero cuidando la salud de todos por los siguientes meses“, puntualizó.
Fases para “volver a la normalidad”
El Gobierno de Guatemala definió cuatro fases para levantar las medidas de confinamiento vigentes. Las fases incluidas en el Acuerdo Ministerial 146-2020 son:
Fase 0: Preparación para la desescalada
En esta fase se permitirá la movilidad fuera del domicilio, siempre y cuando, haya un descenso en los casos nuevos y un descenso en el número de casos sospechosos. Además de una disminución en la proporción de pruebas positivas, todo en un período de 14 días
Fase I: Inicio de la desescalada
En esta fase se permite la apertura parcial de actividades económicas y centros de trabajo como el comercio o servicios de mostrador, restaurantes, cafeterías. Las actividades deportivas profesionales y alojamiento de turistas sin uso de zonas comunes y con restricciones.
Para esta etapa debe haber un descenso en el reporte de casos sospechosos y una disminución en la saturación de camas hospitalarias.
Fase II: Apertura intermedia
En esta etapa se permitirá abrir parcialmente las actividades económicas y centros de trabajo restringidas en la fase uno. Para esta fase se necesita que se reporte un descenso de casos durante 14 días y una disminución en la saturación de camas hospitalarias de cuidado crítico.
Fase III: Apertura a la nueva normalidad
Al llegar a esta etapa se abrirán totalmente la actividades económicas, con las medidas de seguridad y distanciamiento social. Sin embargo, para que se implemente esta fase debe haber un descenso de casos nuevos y casos sospechosos durante 14 días. Así también un descenso en la proporción de pruebas positivas.
También te puede interesar:
Este fin de semana cuatro de las rutas del Transmetro harán pruebas con pasajeros. Según la Municipalidad de Guatemala será una prueba de ensayo. Con ello, la comuna busca evaluar protocolos de prevención de Covid-19.
“En ese sentido, en las unidades se estará tomando la temperatura a los usuarios, aplicando gel y manteniendo distancia. También, se dará cumplimiento a las normativas de prevención establecidas para el traslado de pasajeros”, indicó la Municipalidad.
¿Cuándo será el ensayo de Transmetro?
El ensayo de funcionamiento de Transmetro se hará este sábado 6 y domingo 7 de junio. Para la prueba se habilitarán únicamente cuatro líneas del transporte público municipal (línea 6, 7, 12 y 13).
Estos buses estarán activos de 6:00 a 16:00 horas, respetando la medida gubernamental del toque de queda. Además, las unidades no podrán transportar a más del 50 por ciento de su capacidad de pasajeros.
Gobierno estudia reapertura
Esta semana, Edwin Asturias director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia de Covid-19, informó que el Gobierno de Guatemala estudia la posible reapertura del país.
El comisionado indicó que en el Acuerdo Ministerial 146-2020 que entro en vigencia este miércoles 3 de junio, se establece la Estrategia Nacional de Control de la Epidemia de SARS-CoV-2.
“El acuerdo incluye cuatro fases importantes que serán implementadas cuando estemos listos y la curva vaya en descenso. Las próximas semanas serán críticas para el control de la enfermedad”, indicó Asturias.
El comisionado dijo que la estrategia incluye la fase cero, que es de preparación. Según Asturias, esa fase comenzará cuando se registre un descenso en los casos positivos de Covid-19 durante 14 días.
“Cuando hayamos cumplido con la fase cero, abriremos la talanquera para la siguiente fase, que es la de inicio de reapertura. Esperamos tener un proceso activo económico, pero cuidando la salud de todos por los siguientes meses“, puntualizó.
Fases para “volver a la normalidad”
El Gobierno de Guatemala definió cuatro fases para levantar las medidas de confinamiento vigentes. Las fases incluidas en el Acuerdo Ministerial 146-2020 son:
Fase 0: Preparación para la desescalada
En esta fase se permitirá la movilidad fuera del domicilio, siempre y cuando, haya un descenso en los casos nuevos y un descenso en el número de casos sospechosos. Además de una disminución en la proporción de pruebas positivas, todo en un período de 14 días
Fase I: Inicio de la desescalada
En esta fase se permite la apertura parcial de actividades económicas y centros de trabajo como el comercio o servicios de mostrador, restaurantes, cafeterías. Las actividades deportivas profesionales y alojamiento de turistas sin uso de zonas comunes y con restricciones.
Para esta etapa debe haber un descenso en el reporte de casos sospechosos y una disminución en la saturación de camas hospitalarias.
Fase II: Apertura intermedia
En esta etapa se permitirá abrir parcialmente las actividades económicas y centros de trabajo restringidas en la fase uno. Para esta fase se necesita que se reporte un descenso de casos durante 14 días y una disminución en la saturación de camas hospitalarias de cuidado crítico.
Fase III: Apertura a la nueva normalidad
Al llegar a esta etapa se abrirán totalmente la actividades económicas, con las medidas de seguridad y distanciamiento social. Sin embargo, para que se implemente esta fase debe haber un descenso de casos nuevos y casos sospechosos durante 14 días. Así también un descenso en la proporción de pruebas positivas.