El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 394 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
Monroy también, lamentó el deceso de 15 personas a causa del Covid-19. De esa cifra 13 personas son de sexo masculino (66, 51, 71, 28, 61, 54, 70, 36, 39, 48, 63, 54 y 77 años de edad) y 2 de sexo femenino (60 y 62 años).
Hasta el momento, Guatemala registra 6 mil 154 casos, de esa cifra 5 mil 015 son casos activos. Asimismo un total de 979 pacientes recuperados y 158 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
Contagios de Covid-19 por región
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de 4 mil 531 casos es decir un 73.63 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 583 casos, que representan un 9.47 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 275 casos, para un total de 4.47 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 449 casos, que representa un 7.30 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 316 casos que equivale a un 5.13 por ciento del total.
Contagios por departamento
Guatemaltecos con Covid-19 en el extranjero
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) dio a conocer que a la fecha se reportan 285 casos de connacionales contagiados de Covid-19 en el exterior.
De este total, 114 casos se encuentran activos en Estados Unidos, Panamá, Canadá, México, Francia, Italia, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Japón.
Según el Minex, de los 285 casos, 58 se recuperaron y 113 fallecieron, los demás están activos.
Según la cancillería, la mayor parte de decesos de connacionales en el exterior han ocurrido en Estados Unidos. En total 111 guatemaltecos han perdido la vida a causa del Covid-19 en ese país.
Las autoridades del Minex mantiene monitoreo constante a través de sus consulados y embajadas en todo el mundo.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
También te puede interesar:
El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 394 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
Monroy también, lamentó el deceso de 15 personas a causa del Covid-19. De esa cifra 13 personas son de sexo masculino (66, 51, 71, 28, 61, 54, 70, 36, 39, 48, 63, 54 y 77 años de edad) y 2 de sexo femenino (60 y 62 años).
Hasta el momento, Guatemala registra 6 mil 154 casos, de esa cifra 5 mil 015 son casos activos. Asimismo un total de 979 pacientes recuperados y 158 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
Contagios de Covid-19 por región
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de 4 mil 531 casos es decir un 73.63 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 583 casos, que representan un 9.47 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 275 casos, para un total de 4.47 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 449 casos, que representa un 7.30 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 316 casos que equivale a un 5.13 por ciento del total.
Contagios por departamento
Guatemaltecos con Covid-19 en el extranjero
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) dio a conocer que a la fecha se reportan 285 casos de connacionales contagiados de Covid-19 en el exterior.
De este total, 114 casos se encuentran activos en Estados Unidos, Panamá, Canadá, México, Francia, Italia, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Japón.
Según el Minex, de los 285 casos, 58 se recuperaron y 113 fallecieron, los demás están activos.
Según la cancillería, la mayor parte de decesos de connacionales en el exterior han ocurrido en Estados Unidos. En total 111 guatemaltecos han perdido la vida a causa del Covid-19 en ese país.
Las autoridades del Minex mantiene monitoreo constante a través de sus consulados y embajadas en todo el mundo.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.