El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 174 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
“Cerramos el día con las siguientes cifras, 174 casos positivos de Covid-19, siendo estos 65 personas de sexo femenino y 109 de sexo masculino“,indicó.
Monroy también, lamentó el deceso de 20 personas a causa de la enfermedad. Según el funcionario, de esa cifra 13 personas son de sexo masculino y 7 de sexo femenino.
Hasta el momento, Guatemala registra 5 mil 760 casos de Covid-19, de esa cifra 4 mil 686 son casos activos. Asimismo un total de 929 pacientes recuperados y 143 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
Retiran cordón sanitario
Este miércoles autoridades de salud retiraron el cordón sanitario implementado en la colonia Monte Carmelo II, de San Juan Sacatepéquez.
La medida de control se colocó el 10 de mayo último, y con ella se buscaba frenar la propagación del nuevo coronavirus Covid-19 en esa región.
Monte Carmelo II está ubicada en la aldea Lo de Mejía del municipio en mención.
Acierto de Guatemala
El titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia del Covid-19, Edwin Asturias, habló una vez más sobre las medidas de prevención para frenar los contagios de coronavirus.
Asturias dijo este miércoles, que el acierto que tuvo el Gobierno de Guatemala fue haber instalado el toque de queda. “El encierro en Guatemala se implementó temprano, eso sirvió para hacer algunos preparativos y retrasar la primera ola de epidemia”, indicó.
Para el médico, Guatemala se encuentra en la fase de aceleración de contagios.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Recomendación de la OMS
A principios del mes de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de que no hay garantías de que no pueda darse una segunda oleada de infecciones.
“Muchos países desearían acabar con las diferentes medidas de confinamiento”, afirmó el director de la máxima autoridad de salud mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Pero nuestra recomendación es que los países mantengan todavía la alerta al máximo nivel posible”, comentó.
Según Ryan, todavía queda un “largo, largo camino por recorrer” hasta volver a la normalidad.
También te puede interesar:
El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 174 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
“Cerramos el día con las siguientes cifras, 174 casos positivos de Covid-19, siendo estos 65 personas de sexo femenino y 109 de sexo masculino“,indicó.
Monroy también, lamentó el deceso de 20 personas a causa de la enfermedad. Según el funcionario, de esa cifra 13 personas son de sexo masculino y 7 de sexo femenino.
Hasta el momento, Guatemala registra 5 mil 760 casos de Covid-19, de esa cifra 4 mil 686 son casos activos. Asimismo un total de 929 pacientes recuperados y 143 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
Retiran cordón sanitario
Este miércoles autoridades de salud retiraron el cordón sanitario implementado en la colonia Monte Carmelo II, de San Juan Sacatepéquez.
La medida de control se colocó el 10 de mayo último, y con ella se buscaba frenar la propagación del nuevo coronavirus Covid-19 en esa región.
Monte Carmelo II está ubicada en la aldea Lo de Mejía del municipio en mención.
Acierto de Guatemala
El titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia del Covid-19, Edwin Asturias, habló una vez más sobre las medidas de prevención para frenar los contagios de coronavirus.
Asturias dijo este miércoles, que el acierto que tuvo el Gobierno de Guatemala fue haber instalado el toque de queda. “El encierro en Guatemala se implementó temprano, eso sirvió para hacer algunos preparativos y retrasar la primera ola de epidemia”, indicó.
Para el médico, Guatemala se encuentra en la fase de aceleración de contagios.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Recomendación de la OMS
A principios del mes de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de que no hay garantías de que no pueda darse una segunda oleada de infecciones.
“Muchos países desearían acabar con las diferentes medidas de confinamiento”, afirmó el director de la máxima autoridad de salud mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Pero nuestra recomendación es que los países mantengan todavía la alerta al máximo nivel posible”, comentó.
Según Ryan, todavía queda un “largo, largo camino por recorrer” hasta volver a la normalidad.