El Ministerio Público (MP) informó haber comenzado el proceso de las denuncias presentadas contra el Congreso y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).
El departamento de Comunicación del MP declaró que el último documento que recibieron, este martes, fue la resolución de la Corte de Constitucionalidad.
“Dicha resolución fue trasladada a la Oficina de Atención Permanente para que proceda de conformidad con el artículo 25 de la Ley Orgánica del MP”, dijo Comunicación.
La tarde de este martes la Oficina de Atención Permanente indicó que el caso fue remitido a la Fiscalía de Delitos Administrativos. “Se remitió el expediente a la Fiscalía de Delitos Administrativos”, afirmó.
Se investigará
En redes sociales varios usuarios exigieron al MP que se investigue el actuar de los magistrados de la CC, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de los diputados del Congreso.
A esa petición el MP respondió: “Se realizará las investigaciones correspondientes de todas y cada una de las diversas denuncias recibidas tal y como lo establece la ley”.
Antecedentes
El viernes 26 de junio la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio trámite a una solicitud de antejuicio contra cuatro magistrados de la CC: Gloria Porras, Neftalí Aldana, Bonerge Mejía y Francisco de Mata Vela.
El proceso llegó al Congreso y la Comisión Permanente, que ejerce funciones de la Junta Directiva ahora que el Congreso no está en su periodo de sesiones ordinarias, conformó la pesquisidora para continuar con el trámite.
Sin embargo, a pocas horas de la resolución de la CSJ, se presentaron tres amparos contra esa decisión: Procuraduría de los Derechos Humanos, Acción Ciudadana y Fundación Myrna Mack.
Convocatoria CC
La magistrada presidenta de la CC, Gloria Porras, una de las señaladas en el proceso de antejuicio, de inmediato, como no sucede en muchos casos, convocó a las 23:00 horas del viernes, al resto de magistrados para conocer los amparos a las 8:30 horas del sábado.
A las 11:00 horas del sábado, los magistrados señalados ya habían resuelto conceder los amparos temporales y con ello evitan que siga un posible proceso legal en su contra.
Sin embargo, el domingo 28 de junio, el Congreso de la República mediante la Comisión Permanente, desconoció el autoamparo resuelto por tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC). Además, procedió a denunciarlos en el Ministerio Público (MP).
El Legislativo consideró que los magistrados Gloria Porras, Francisco de Mata Vela y Bonerge Mejía, cometieron ilegalidades. Los señala de ser juez y parte en el amparo que busca evitar que siga el proceso de antejuicio en su contra.
A criterio del Congreso, los magistrados cometen cinco delitos. Prevaricato, obstaculización a la acción penal, violación a la Constitución, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad.
Custodia del expediente
Asimismo, y por esa causa, la Comisión Permanente procedió a “mantener bajo custodia el expediente en original del antejucio para los efectos legales correspondientes”.
Lo anterior porque en la resolución de autoamparo, los magistrados ordenaron al Congreso entregar el expediente iniciado en su contra.
Por ello, la Fundación Mirna Mack y Acción Ciudadana, pidieron a la CC ejecutar la orden de amparo para obligar a la Comisión Permanente a entregar el expediente original que le permite al Legislativo continuar con el trámite de antejuicio.
La CC dio un plazo al Congreso para remitir el documento que, según la Comisión Permanente, ya no está en sus manos, sino bajo resguardo de la Comisión Pesquisidora.
La petición de antejuicio está relacionada con la resolución del amparo concedido por estos magistrados al Ministerio Público, en relación con el proceso de elección de magistrados para las nuevas Cortes de justicia del país.
Este lunes la CC otorgó tres horas al Legislativo para que entregará el expediente original, pero el Congreso no lo envió.
La Comisión Permanente del Legislativo volvió a entregar una copia del documento que contiene el proceso contra Gloria Porras, Bonerge Mejía, Francisco de Mata Vela y Neftalí Aldana. Por lo anterior la CC presentó el caso al MP.
El Ministerio Público (MP) informó haber comenzado el proceso de las denuncias presentadas contra el Congreso y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).
El departamento de Comunicación del MP declaró que el último documento que recibieron, este martes, fue la resolución de la Corte de Constitucionalidad.
“Dicha resolución fue trasladada a la Oficina de Atención Permanente para que proceda de conformidad con el artículo 25 de la Ley Orgánica del MP”, dijo Comunicación.
La tarde de este martes la Oficina de Atención Permanente indicó que el caso fue remitido a la Fiscalía de Delitos Administrativos. “Se remitió el expediente a la Fiscalía de Delitos Administrativos”, afirmó.
Se investigará
En redes sociales varios usuarios exigieron al MP que se investigue el actuar de los magistrados de la CC, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de los diputados del Congreso.
A esa petición el MP respondió: “Se realizará las investigaciones correspondientes de todas y cada una de las diversas denuncias recibidas tal y como lo establece la ley”.
Antecedentes
El viernes 26 de junio la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio trámite a una solicitud de antejuicio contra cuatro magistrados de la CC: Gloria Porras, Neftalí Aldana, Bonerge Mejía y Francisco de Mata Vela.
El proceso llegó al Congreso y la Comisión Permanente, que ejerce funciones de la Junta Directiva ahora que el Congreso no está en su periodo de sesiones ordinarias, conformó la pesquisidora para continuar con el trámite.
Sin embargo, a pocas horas de la resolución de la CSJ, se presentaron tres amparos contra esa decisión: Procuraduría de los Derechos Humanos, Acción Ciudadana y Fundación Myrna Mack.
Convocatoria CC
La magistrada presidenta de la CC, Gloria Porras, una de las señaladas en el proceso de antejuicio, de inmediato, como no sucede en muchos casos, convocó a las 23:00 horas del viernes, al resto de magistrados para conocer los amparos a las 8:30 horas del sábado.
A las 11:00 horas del sábado, los magistrados señalados ya habían resuelto conceder los amparos temporales y con ello evitan que siga un posible proceso legal en su contra.
Sin embargo, el domingo 28 de junio, el Congreso de la República mediante la Comisión Permanente, desconoció el autoamparo resuelto por tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC). Además, procedió a denunciarlos en el Ministerio Público (MP).
El Legislativo consideró que los magistrados Gloria Porras, Francisco de Mata Vela y Bonerge Mejía, cometieron ilegalidades. Los señala de ser juez y parte en el amparo que busca evitar que siga el proceso de antejuicio en su contra.
A criterio del Congreso, los magistrados cometen cinco delitos. Prevaricato, obstaculización a la acción penal, violación a la Constitución, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad.
Custodia del expediente
Asimismo, y por esa causa, la Comisión Permanente procedió a “mantener bajo custodia el expediente en original del antejucio para los efectos legales correspondientes”.
Lo anterior porque en la resolución de autoamparo, los magistrados ordenaron al Congreso entregar el expediente iniciado en su contra.
Por ello, la Fundación Mirna Mack y Acción Ciudadana, pidieron a la CC ejecutar la orden de amparo para obligar a la Comisión Permanente a entregar el expediente original que le permite al Legislativo continuar con el trámite de antejuicio.
La CC dio un plazo al Congreso para remitir el documento que, según la Comisión Permanente, ya no está en sus manos, sino bajo resguardo de la Comisión Pesquisidora.
La petición de antejuicio está relacionada con la resolución del amparo concedido por estos magistrados al Ministerio Público, en relación con el proceso de elección de magistrados para las nuevas Cortes de justicia del país.
Este lunes la CC otorgó tres horas al Legislativo para que entregará el expediente original, pero el Congreso no lo envió.
La Comisión Permanente del Legislativo volvió a entregar una copia del documento que contiene el proceso contra Gloria Porras, Bonerge Mejía, Francisco de Mata Vela y Neftalí Aldana. Por lo anterior la CC presentó el caso al MP.