Guatemala contabilizó durante las 24 horas de este jueves 25 de junio un total de mil 009 casos de Covid-19. La cifra más alta desde que las autoridades detectaran el primer caso de coronavirus el pasado 13 de marzo.
Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de esa cifra, 668 son hombres y 341 mujeres. La cartera informó por medio de una nota aclaratoria que, como parte de la auditoría que continúa, se estableció que la hora de corte anterior (15:00 horas) provocaba un desfase, ya que los datos que se reportaban no eran de un día completo.
La diferencia de los 209 casos son los que se acumularon de las 15:00 horas a las 11:59 del jueves. El ministerio enfatizó en que es así la manera correcta de dar a conocer los datos de contagios.
En cuanto al número de fallecidos, el jueves murieron 22 personas y este viernes las autoridades sanitarias contabilizaron un total de 49 decesos.
A la fecha el país registra, 12 mil 126 casos activos de coronavirus y un total de 3 mil 028 pacientes recuperados. En tanto la cifra de fallecidos es 672 (dos decesos por causas ajenas al virus).
Casos de Covid-19 por región
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de 11 mil 789 casos es decir un 74.48 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de mil 371 casos, que representan un 8.66 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 621 casos, para un total de 3.92 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a mil 380 casos, que representa un 8.72 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 667 casos que equivale a un 4.21 por ciento del total.
Casos de Covid-19 por departamento
Guatemala contabilizó durante las 24 horas de este jueves 25 de junio un total de mil 009 casos de Covid-19. La cifra más alta desde que las autoridades detectaran el primer caso de coronavirus el pasado 13 de marzo.
Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de esa cifra, 668 son hombres y 341 mujeres. La cartera informó por medio de una nota aclaratoria que, como parte de la auditoría que continúa, se estableció que la hora de corte anterior (15:00 horas) provocaba un desfase, ya que los datos que se reportaban no eran de un día completo.
La diferencia de los 209 casos son los que se acumularon de las 15:00 horas a las 11:59 del jueves. El ministerio enfatizó en que es así la manera correcta de dar a conocer los datos de contagios.
En cuanto al número de fallecidos, el jueves murieron 22 personas y este viernes las autoridades sanitarias contabilizaron un total de 49 decesos.
A la fecha el país registra, 12 mil 126 casos activos de coronavirus y un total de 3 mil 028 pacientes recuperados. En tanto la cifra de fallecidos es 672 (dos decesos por causas ajenas al virus).
Casos de Covid-19 por región
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de 11 mil 789 casos es decir un 74.48 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de mil 371 casos, que representan un 8.66 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 621 casos, para un total de 3.92 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a mil 380 casos, que representa un 8.72 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 667 casos que equivale a un 4.21 por ciento del total.