Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Bono Familia: Más de 300 denuncias por robo de recibos de energía

Glenda Sanchez
23 de junio, 2020

En menos de un mes el Ministerio Público registró más de 300 denuncias por robo de recibos de energía eléctrica y coacción a inquilinos. Las denuncias se dan días después que se empieza el registro del Bono Familia.

El MP agregó que el 75% de las denuncias presentadas son por el delito de hurto y el resto (25%) por coacción al inquilino.

Este martes Juan Luis Pantaleón, jefe del Departamento de Información y Prensa del MP, comunicó que del 25 de mayo al 22 de junio se han recibido 380 denuncias relacionadas al programa de ayuda del Bono Familia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibos y denuncias

Detalla que en ese periodo la Oficina de Atención Permanente (OAP) reporta que del total de las denuncias unas 285 (75%) se relacionan al hurto de recibos de energía eléctrica.

Pantaleón manifestó que el problema se generó porque los recibos de luz de mayo y junio traen un código para ser candidato del Bono Familia, un programa de ayuda económica para los más afectados por la pandemia.

Agregó que el otro 25% de las denuncias corresponde a coacción al inquilino, es decir que son amenazado o intimidados por los dueños de las propiedades que alquilan los apartamentos o viviendas.

Dónde denunciar

“El Ministerio Público cuenta con herramientas eléctricas como la App ReportesMP y la página web para presentar todo tipo de denuncias”, comunicó Pantaleón.

El Bono Familia fue establecido por el Gobierno para apoyar a dos millones de hogares durante tres meses meses. Para obtener este beneficio las familias debieron cumplir con la condición de no consumir más de 200 kilovatios hora mes.

Los fondos destinados para este programa es de Q6 mil millones, es decir los beneficiarios que cumplan los requisitos recibirán Q1 mil.

Los beneficiarios

Los guatemaltecos que reciban este beneficio deben cumplir con cierta condición económica y social establecidas por las autoridades estatales.

Los casos especiales de este programa incluyen a las personas o familias que no gozan del servicio de energía eléctrica. Pero se solicitrá información al Instituto Nacional de Estadística y otras instituciones del Estado.

Para elaborar el listado de beneficiarios se utilizará como referencia la medición del consumo de energía eléctrica de febrero, y este debe ser menor a los 200 kilovatios, para recibir la ayuda.

Las empresas distribuidras de eneríga, la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Energía y Minas serán los encargados de enviar la información sobre el consumo.

Excluidos

El reglamento establece que serán excluidos del listado de beneficiarios a:

  • Servidores públicos,
  • Personas que tengan contratos o presten servicios al sector público.
  • Los que reciban beneficios de cualquier sistema de pensiones incluyendo las clases pasivas del Estado.
  • Las personas que reciban pensiones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Las entidades del Estado tendrán tres días hábiles para informar sobre estas personas y así excluirlos.

Bono Familia: Más de 300 denuncias por robo de recibos de energía

Glenda Sanchez
23 de junio, 2020

En menos de un mes el Ministerio Público registró más de 300 denuncias por robo de recibos de energía eléctrica y coacción a inquilinos. Las denuncias se dan días después que se empieza el registro del Bono Familia.

El MP agregó que el 75% de las denuncias presentadas son por el delito de hurto y el resto (25%) por coacción al inquilino.

Este martes Juan Luis Pantaleón, jefe del Departamento de Información y Prensa del MP, comunicó que del 25 de mayo al 22 de junio se han recibido 380 denuncias relacionadas al programa de ayuda del Bono Familia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibos y denuncias

Detalla que en ese periodo la Oficina de Atención Permanente (OAP) reporta que del total de las denuncias unas 285 (75%) se relacionan al hurto de recibos de energía eléctrica.

Pantaleón manifestó que el problema se generó porque los recibos de luz de mayo y junio traen un código para ser candidato del Bono Familia, un programa de ayuda económica para los más afectados por la pandemia.

Agregó que el otro 25% de las denuncias corresponde a coacción al inquilino, es decir que son amenazado o intimidados por los dueños de las propiedades que alquilan los apartamentos o viviendas.

Dónde denunciar

“El Ministerio Público cuenta con herramientas eléctricas como la App ReportesMP y la página web para presentar todo tipo de denuncias”, comunicó Pantaleón.

El Bono Familia fue establecido por el Gobierno para apoyar a dos millones de hogares durante tres meses meses. Para obtener este beneficio las familias debieron cumplir con la condición de no consumir más de 200 kilovatios hora mes.

Los fondos destinados para este programa es de Q6 mil millones, es decir los beneficiarios que cumplan los requisitos recibirán Q1 mil.

Los beneficiarios

Los guatemaltecos que reciban este beneficio deben cumplir con cierta condición económica y social establecidas por las autoridades estatales.

Los casos especiales de este programa incluyen a las personas o familias que no gozan del servicio de energía eléctrica. Pero se solicitrá información al Instituto Nacional de Estadística y otras instituciones del Estado.

Para elaborar el listado de beneficiarios se utilizará como referencia la medición del consumo de energía eléctrica de febrero, y este debe ser menor a los 200 kilovatios, para recibir la ayuda.

Las empresas distribuidras de eneríga, la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Energía y Minas serán los encargados de enviar la información sobre el consumo.

Excluidos

El reglamento establece que serán excluidos del listado de beneficiarios a:

  • Servidores públicos,
  • Personas que tengan contratos o presten servicios al sector público.
  • Los que reciban beneficios de cualquier sistema de pensiones incluyendo las clases pasivas del Estado.
  • Las personas que reciban pensiones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Las entidades del Estado tendrán tres días hábiles para informar sobre estas personas y así excluirlos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?