Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pandemia, destituciones y elección de Cortes, los temas de la semana

Luis Gonzalez
21 de junio, 2020

La pandemia del coronavirus, las destituciones en el Organismo Ejecutivo y la elección de magistrados de las Cortes, son algunos de los temas de la semana del 15 al 20 de junio en Guatemala.

La semana inició con cambios en Centroamérica y en Guatemala. El Salvador principió la fase de desescalada y ahora solo queda Guatemala, en la región, bajo un esquema de confinamiento.

Mientras tanto, en Guatemala el lunes 15 de junio se confirmó la sustitución de Carlos Sandoval, secretario de Comunicación Social de la Presidencia. Pero solo cambió de puesto, ahora es Viceministro de Cultura y Deportes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Y de nuevo el caso Odebrecht volvió a discutirse. La PGN está pendiente de que se resuelvan acciones legales para intentar reparar el daño económico que esta empresa hizo a Guatemala, que ahora se dificulta por un acuerdo que la Fiscalía realizó a espaldas del Estado.

Los siguientes días la pandemia siguió dominando los titulares. Primero por el número de médicos contagiados por Covid-19 y segundo, por la revelación de que los casos del nuevo virus podría ser diez veces mayor a los registrados.

El viernes llegó la mayor novedad de la semana. El Ministro de Salud, Hugo Monroy y sus cuatro viceministros, fueron removidos. El puesto ahora lo ocupa la doctora María Amelia Flores.

Pero la política no detiene su marcha. El Congreso convocó para el martes 23 de junio a los diputados para llevar a cabo la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

El sábado, previo a inicio del cierre total del 21 de junio, la Fiscalía de Asuntos Internos del MP informó de allanamientos en la vivienda de Ronald Armando Sandoval Alfaro, hermano del jefe de la FECI. El caso se refiere a supuestas filtraciones de información.

Abre Centroamérica, menos Guatemala

Todos los países de Centroamérica iniciaron la desescalada, menos Guatemala que sigue en confinamiento que se extendió hasta finales de junio.

Las autoridades del país aseguran que siguen elaborando los protocolos para abrir de nuevo bajo un esquema paulatino, pero no cuentan con calendario para poner en marcha el plan.

El caso Odebrecht alcanza al MP

Guatemala sigue pagando un préstamo de Q2 mil millones por un carretera que fue abandonada. En la parte penal la justicia abrió procesos contra implicados en el caso de corrupción, pero la Fiscalía se extralimitó en sus funciones y ello dificulta la reparación de daños.

Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación (PGN), asegura que siguen pendientes de resolverse acciones legales planteadas contra el acuerdo suscrito por el Ministerio Público con los representantes de Odebrecht, responsables de reparar los daños causados al Estado.

Médicos víctimas del Covid-19

Las personas más expuestas a la pandemia son los médicos y todo el personal de salud que atiende a contagiados o sigue en sus labores habituales.

Esta semana se confirmó que 118 médicos fueron contagiados del Covid-19. Este sector de profesionales también registra fallecidos y cientos en cuarentena.

De acuerdo con las autoridades, la mayor parte de médicos contagiados no trabaja directamente en los hospitales que atienden la emergencia.

Salud no registra todos los casos de coronavirus

Otro tema que soprendió, fue el dato revelado por el jefe de la Comisión contra el Covid-19, Edwin Asturias, quien afirmó que los casos activos son diez veces mayor al número conocido.

Asegura que si se realizarán más pruebas, se tendría un panorama más exacto de cómo afecta la pandemia a Guatemala, pero por ahora se reconoce un subresgistro.

Remueven a la cúpula del Ministerio de Salud

Y ya cerrando la semana, de manera sorpresiva se presentó a la nueva cúpula del Ministerio de Salud, encabezada por la doctora María Amelia Flores.

La profesional es patóloga con especialidad en microbiología en España y una maestría en epidemiología y salud pública. Tiene experiencia de 30 años y durante el gobierno de Óscar Berger fungió como Viceministra de Salud.

Elección en medio de la pandemia

Para el martes 23 de junio de 2020 fueron convocados los diputados para llevar a cabo la elección de magistrados de las nuevas Cortes.

Los funcionarios del sistema de justicia debieron asumir cargos el 13 de octubre de 2019, pero por diversas acciones legales el proceso sigue postergado.

La elección debe realizarse tomando en cuenta procesos legales contra los candidatos y cada diputado debe expresar, a viva voz, por qué decide apoyar o no a cada uno de los aspirantes.

Allanan caso del hermano del jefe de la FECI

La Fiscalía de Asuntos Internos realizó allanamientos el sábado 20 de junio en busca de evidencias por el caso que involucra al jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval Alfaro y a uno de sus hermanos, Ronald Armando.

Se trata de establecer si el hermano, quien también es abogado, filtró información facilitada por Juan Francisco, a personas como la activista Bárbara Hernández, como se reveló en videos y fotografías que circularon en redes sociales.

Pandemia, destituciones y elección de Cortes, los temas de la semana

Luis Gonzalez
21 de junio, 2020

La pandemia del coronavirus, las destituciones en el Organismo Ejecutivo y la elección de magistrados de las Cortes, son algunos de los temas de la semana del 15 al 20 de junio en Guatemala.

La semana inició con cambios en Centroamérica y en Guatemala. El Salvador principió la fase de desescalada y ahora solo queda Guatemala, en la región, bajo un esquema de confinamiento.

Mientras tanto, en Guatemala el lunes 15 de junio se confirmó la sustitución de Carlos Sandoval, secretario de Comunicación Social de la Presidencia. Pero solo cambió de puesto, ahora es Viceministro de Cultura y Deportes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Y de nuevo el caso Odebrecht volvió a discutirse. La PGN está pendiente de que se resuelvan acciones legales para intentar reparar el daño económico que esta empresa hizo a Guatemala, que ahora se dificulta por un acuerdo que la Fiscalía realizó a espaldas del Estado.

Los siguientes días la pandemia siguió dominando los titulares. Primero por el número de médicos contagiados por Covid-19 y segundo, por la revelación de que los casos del nuevo virus podría ser diez veces mayor a los registrados.

El viernes llegó la mayor novedad de la semana. El Ministro de Salud, Hugo Monroy y sus cuatro viceministros, fueron removidos. El puesto ahora lo ocupa la doctora María Amelia Flores.

Pero la política no detiene su marcha. El Congreso convocó para el martes 23 de junio a los diputados para llevar a cabo la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

El sábado, previo a inicio del cierre total del 21 de junio, la Fiscalía de Asuntos Internos del MP informó de allanamientos en la vivienda de Ronald Armando Sandoval Alfaro, hermano del jefe de la FECI. El caso se refiere a supuestas filtraciones de información.

Abre Centroamérica, menos Guatemala

Todos los países de Centroamérica iniciaron la desescalada, menos Guatemala que sigue en confinamiento que se extendió hasta finales de junio.

Las autoridades del país aseguran que siguen elaborando los protocolos para abrir de nuevo bajo un esquema paulatino, pero no cuentan con calendario para poner en marcha el plan.

El caso Odebrecht alcanza al MP

Guatemala sigue pagando un préstamo de Q2 mil millones por un carretera que fue abandonada. En la parte penal la justicia abrió procesos contra implicados en el caso de corrupción, pero la Fiscalía se extralimitó en sus funciones y ello dificulta la reparación de daños.

Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación (PGN), asegura que siguen pendientes de resolverse acciones legales planteadas contra el acuerdo suscrito por el Ministerio Público con los representantes de Odebrecht, responsables de reparar los daños causados al Estado.

Médicos víctimas del Covid-19

Las personas más expuestas a la pandemia son los médicos y todo el personal de salud que atiende a contagiados o sigue en sus labores habituales.

Esta semana se confirmó que 118 médicos fueron contagiados del Covid-19. Este sector de profesionales también registra fallecidos y cientos en cuarentena.

De acuerdo con las autoridades, la mayor parte de médicos contagiados no trabaja directamente en los hospitales que atienden la emergencia.

Salud no registra todos los casos de coronavirus

Otro tema que soprendió, fue el dato revelado por el jefe de la Comisión contra el Covid-19, Edwin Asturias, quien afirmó que los casos activos son diez veces mayor al número conocido.

Asegura que si se realizarán más pruebas, se tendría un panorama más exacto de cómo afecta la pandemia a Guatemala, pero por ahora se reconoce un subresgistro.

Remueven a la cúpula del Ministerio de Salud

Y ya cerrando la semana, de manera sorpresiva se presentó a la nueva cúpula del Ministerio de Salud, encabezada por la doctora María Amelia Flores.

La profesional es patóloga con especialidad en microbiología en España y una maestría en epidemiología y salud pública. Tiene experiencia de 30 años y durante el gobierno de Óscar Berger fungió como Viceministra de Salud.

Elección en medio de la pandemia

Para el martes 23 de junio de 2020 fueron convocados los diputados para llevar a cabo la elección de magistrados de las nuevas Cortes.

Los funcionarios del sistema de justicia debieron asumir cargos el 13 de octubre de 2019, pero por diversas acciones legales el proceso sigue postergado.

La elección debe realizarse tomando en cuenta procesos legales contra los candidatos y cada diputado debe expresar, a viva voz, por qué decide apoyar o no a cada uno de los aspirantes.

Allanan caso del hermano del jefe de la FECI

La Fiscalía de Asuntos Internos realizó allanamientos el sábado 20 de junio en busca de evidencias por el caso que involucra al jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval Alfaro y a uno de sus hermanos, Ronald Armando.

Se trata de establecer si el hermano, quien también es abogado, filtró información facilitada por Juan Francisco, a personas como la activista Bárbara Hernández, como se reveló en videos y fotografías que circularon en redes sociales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?