Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El inodoro puede arrojar partículas de coronavirus

Edgar Quiñónez
20 de junio, 2020

Científicos descubrieron que, además de eliminar lo que sea que uno haya dejado allí, descargar un inodoro puede generar una nube de microgotas de aerosol. Según la investigación, estas pueden elevarse hasta casi un metro y permanecer en el aire o en las superficies del baño.

Esas microgotas podrían afectar al siguiente usuario del inodoro.

Los científicos afirmaron que esta estela de partículas que emana el inodoro cuando bajamos el agua no solo es asquerosa. En simulaciones, se ha comprobado que puede transportar partículas infecciosas de coronavirus que ya están presentes en el aire circundante.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La investigación fue publicada el 16 de junio en la revista Physics of Fluids.

La teoría se suma a las crecientes pruebas de que el coronavirus puede transmitirse también a través de excrementos cargados con virus. Los científicos destacan la necesidad de reconsiderar algunos de los espacios comunes compartidos durante una pandemia.

“Este es un fenómeno que muchas personas han subestimado”, afirmó Joshua L. Santarpia, profesor de Patología y Microbiología del Centro Médico de la Universidad de Nebraska. “El estudio proporciona mucha de la evidencia que todos necesitamos para tomar mejores medidas”, comentó.

Normalmente, el coronavirus está más cómodo en células ubicadas en los pulmones y el tracto respiratorio superior. Pero algunos estudios han revelado que también puede alojarse en receptores celulares en el intestino delgado. Se han reportado pacientes con diarrea, náusea y vómito, entre otros síntomas.

Partículas en el inodoro

Una simulación computarizada del mecanismo de descarga del inodoro reveló que cuando el agua cae hacia el retrete y genera un remolino, desplaza el aire en la taza.

Esos remolinos se mueven hacia arriba y la fuerza centrífuga expulsa hacia afuera alrededor de 6 mil microgotas y partículas de aerosol incluso más pequeñas.

Dependiendo del número de entradas en el inodoro, la descarga puede forzar a que del 40 al 60 por ciento de los aerosoles producidos floten mucho más arriba del asiento.

“Es alarmante”, afirmó Ji-Xiang Wang, quien estudia dinámica de fluidos en la Universidad de Yangzhou y fue coautor del estudio.

“Es prácticamente imposible mantener los baños desinfectados todo el tiempo y compartir un inodoro puede ser inevitable para miembros de una familia”, dijo Wang.

A medida que las ciudades alrededor del mundo transitan por la reapertura de actividades, cada vez más personas también necesitarán utilizar baños públicos o compartidos.

La experiencia con otros coronavirus nos muestra cuán rápido la ruta fecal-oral puede conducir a la propagación de la enfermedad.

En marzo de 2003, más de 300 personas que vivían en el conjunto residencial Amoy Gardens en Hong Kong se infectaron con el coronavirus SRAG original debido a aerosoles fecales infecciosos propagados a través de plomería y sistemas de ventilación defectuosos.

Si bien Wang reconoce que los científicos aún deben examinar los aerosoles de inodoros en situaciones reales que involucren al nuevo coronavirus, otra investigación ha revelado que se consiguió ARN viral en zonas con inodoros compartidos en un hospital de Wuhan, China.

Sin embargo, los investigadores no saben cuánta cantidad de virus infeccioso se encuentra en los aerosoles o si personas con casos más graves de Covid-19 emitieron más virus que pacientes con enfermedades leves, afirmó.

Recomendaciones

Por suerte, las personas pueden prevenir fácilmente la propagación de infecciones de la estela de partículas que emana el inodoro cuando bajamos el agua.

“Cierra primero la tapa y luego activa el proceso de descarga”, afirmó Wang, quien reconoce que eso no siempre es posible en baños públicos.

También hay que lavarse las manos con frecuencia y a fondo, especialmente si estamos usando un baño compartido con un inodoro que no tiene tapa o cuyo proceso de descarga se activa de forma automática cuando nos ponemos de pie.

Evita tocarte el rostro y déjate el cubrebocas puesto en el baño, ya que eso disminuirá cierta exposición al coronavirus.

Wang espera que la nueva investigación ayude a implementar mejoras en el diseño de los baños, incluyendo una mayor atención a dispensadores sin contacto de jabón y toallas de papel, así como inodoros que solo descarguen después de que hayan sido cubiertos con una tapa.

Otros expertos ya están considerando el uso de luces ultravioleta internas y aerosoles de desinfectantes automatizados para que eliminen el coronavirus y alivien parte de la presión de mantener limpios los inodoros públicos.

Coronavirus Covid-19

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.

La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

El inodoro puede arrojar partículas de coronavirus

Edgar Quiñónez
20 de junio, 2020

Científicos descubrieron que, además de eliminar lo que sea que uno haya dejado allí, descargar un inodoro puede generar una nube de microgotas de aerosol. Según la investigación, estas pueden elevarse hasta casi un metro y permanecer en el aire o en las superficies del baño.

Esas microgotas podrían afectar al siguiente usuario del inodoro.

Los científicos afirmaron que esta estela de partículas que emana el inodoro cuando bajamos el agua no solo es asquerosa. En simulaciones, se ha comprobado que puede transportar partículas infecciosas de coronavirus que ya están presentes en el aire circundante.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La investigación fue publicada el 16 de junio en la revista Physics of Fluids.

La teoría se suma a las crecientes pruebas de que el coronavirus puede transmitirse también a través de excrementos cargados con virus. Los científicos destacan la necesidad de reconsiderar algunos de los espacios comunes compartidos durante una pandemia.

“Este es un fenómeno que muchas personas han subestimado”, afirmó Joshua L. Santarpia, profesor de Patología y Microbiología del Centro Médico de la Universidad de Nebraska. “El estudio proporciona mucha de la evidencia que todos necesitamos para tomar mejores medidas”, comentó.

Normalmente, el coronavirus está más cómodo en células ubicadas en los pulmones y el tracto respiratorio superior. Pero algunos estudios han revelado que también puede alojarse en receptores celulares en el intestino delgado. Se han reportado pacientes con diarrea, náusea y vómito, entre otros síntomas.

Partículas en el inodoro

Una simulación computarizada del mecanismo de descarga del inodoro reveló que cuando el agua cae hacia el retrete y genera un remolino, desplaza el aire en la taza.

Esos remolinos se mueven hacia arriba y la fuerza centrífuga expulsa hacia afuera alrededor de 6 mil microgotas y partículas de aerosol incluso más pequeñas.

Dependiendo del número de entradas en el inodoro, la descarga puede forzar a que del 40 al 60 por ciento de los aerosoles producidos floten mucho más arriba del asiento.

“Es alarmante”, afirmó Ji-Xiang Wang, quien estudia dinámica de fluidos en la Universidad de Yangzhou y fue coautor del estudio.

“Es prácticamente imposible mantener los baños desinfectados todo el tiempo y compartir un inodoro puede ser inevitable para miembros de una familia”, dijo Wang.

A medida que las ciudades alrededor del mundo transitan por la reapertura de actividades, cada vez más personas también necesitarán utilizar baños públicos o compartidos.

La experiencia con otros coronavirus nos muestra cuán rápido la ruta fecal-oral puede conducir a la propagación de la enfermedad.

En marzo de 2003, más de 300 personas que vivían en el conjunto residencial Amoy Gardens en Hong Kong se infectaron con el coronavirus SRAG original debido a aerosoles fecales infecciosos propagados a través de plomería y sistemas de ventilación defectuosos.

Si bien Wang reconoce que los científicos aún deben examinar los aerosoles de inodoros en situaciones reales que involucren al nuevo coronavirus, otra investigación ha revelado que se consiguió ARN viral en zonas con inodoros compartidos en un hospital de Wuhan, China.

Sin embargo, los investigadores no saben cuánta cantidad de virus infeccioso se encuentra en los aerosoles o si personas con casos más graves de Covid-19 emitieron más virus que pacientes con enfermedades leves, afirmó.

Recomendaciones

Por suerte, las personas pueden prevenir fácilmente la propagación de infecciones de la estela de partículas que emana el inodoro cuando bajamos el agua.

“Cierra primero la tapa y luego activa el proceso de descarga”, afirmó Wang, quien reconoce que eso no siempre es posible en baños públicos.

También hay que lavarse las manos con frecuencia y a fondo, especialmente si estamos usando un baño compartido con un inodoro que no tiene tapa o cuyo proceso de descarga se activa de forma automática cuando nos ponemos de pie.

Evita tocarte el rostro y déjate el cubrebocas puesto en el baño, ya que eso disminuirá cierta exposición al coronavirus.

Wang espera que la nueva investigación ayude a implementar mejoras en el diseño de los baños, incluyendo una mayor atención a dispensadores sin contacto de jabón y toallas de papel, así como inodoros que solo descarguen después de que hayan sido cubiertos con una tapa.

Otros expertos ya están considerando el uso de luces ultravioleta internas y aerosoles de desinfectantes automatizados para que eliminen el coronavirus y alivien parte de la presión de mantener limpios los inodoros públicos.

Coronavirus Covid-19

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.

La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?