Los diputados aprobaron que el Documento Personal de Identificación (DPI) sea válido aunque haya vencido este año.
La decisión de los congresistas se debe a que más de dos millones de documentos pierden vigencia este 2020 y debido a la emergencia del Covid-19 se complica la renovación.
“Todo DPI cuya vigencia expire por vencimiento del plazo de 10 años será valido para garantizar el derecho a la identificación personal”, detalla el documento.
La disposición, incluida dentro de la ampliación del estado de calamidad, solo será valida este año debido a la crisis que atraviesa el país por el coronavirus.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La Constitución que abre la puerta a la era democrática
Lo que establece la ley sobre el DPI
El artículo 63 de la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap) establece que el DPI tiene vigencia de 10 años, después de ese plazo se considera vencido y caduco para todo efecto legal.
La mayoría de DPI vencidos se encuentran en Guatemala (296 mil 700), le sigue Huehuetenango con 188 mil e Izabal con 46 mil 79.
Sin embargo, con la enmienda aprobada por los legisladores, la ciudadanía podrá seguir utilizando, incluso, podrá optar a los programas sociales que ofrece el gobierno.
También te puede interesar:
Los diputados aprobaron que el Documento Personal de Identificación (DPI) sea válido aunque haya vencido este año.
La decisión de los congresistas se debe a que más de dos millones de documentos pierden vigencia este 2020 y debido a la emergencia del Covid-19 se complica la renovación.
“Todo DPI cuya vigencia expire por vencimiento del plazo de 10 años será valido para garantizar el derecho a la identificación personal”, detalla el documento.
La disposición, incluida dentro de la ampliación del estado de calamidad, solo será valida este año debido a la crisis que atraviesa el país por el coronavirus.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La Constitución que abre la puerta a la era democrática
Lo que establece la ley sobre el DPI
El artículo 63 de la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap) establece que el DPI tiene vigencia de 10 años, después de ese plazo se considera vencido y caduco para todo efecto legal.
La mayoría de DPI vencidos se encuentran en Guatemala (296 mil 700), le sigue Huehuetenango con 188 mil e Izabal con 46 mil 79.
Sin embargo, con la enmienda aprobada por los legisladores, la ciudadanía podrá seguir utilizando, incluso, podrá optar a los programas sociales que ofrece el gobierno.
También te puede interesar: