A la fecha un total de 142 guatemaltecos han fallecido en el exterior a causa del Covid-19. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el mayor número de decesos de connacionales se registra en Estados Unidos.
Un reporte estadístico de los diversos consulados de Guatemala, reveló que hasta este miércoles 17 de junio, se tenía el reporte de 351 guatemaltecos contagiados del virus.
La cancillería subrayó que, de los 142 fallecidos, 137 han sido en Estados Unidos, cuatro en México y uno en Ecuador.
El 40 por ciento de los decesos han sido reportados en Nueva York, mientras el 22,5 por ciento fue registrado en Silver Spring, Maryland.
Además, en Chicago se identificó el 9,8 por ciento de los decesos de guatemaltecos a nivel internacional. El resto fue contabilizado en las ciudades de Houston, Lake Town, Atlanta, Miami, Los Ángeles, Raleigh, Seattle, Denver y Oklahoma.
De los 126 casos activos de coronavirus que se tienen en cuenta en la actualidad, la cancillería tiene referencia de 83 guatemaltecos recuperados.
La mayoría de contagiados activos en Estados Unidos actualmente se encuentra en Chicago con 35, seguido de Los Ángeles con 22 y Nueva York con 14.
Casos de Covid-19 en Guatemala
El 13 de junio, tres meses después de que se detectara el primer caso, Guatemala sumó por primera vez la barrera de 500 contagios nuevos en un solo día tras detectar 509 casos.
Sin embargo, según la actualización de datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el número de personas infectadas va en aumento.
Este miércoles 17 de junio, el titular de la cartera, Hugo Monroy, confirmó 545 nuevos casos de Covid-19 en el país.
Hasta ese día Guatemala registraba 8 mil 617 casos activos de Covid-19 y un total de 2 mil 200 personas recuperadas de la enfermedad. Asimismo, 432 fallecimientos (dos por causas ajenas al virus).
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
A la fecha un total de 142 guatemaltecos han fallecido en el exterior a causa del Covid-19. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el mayor número de decesos de connacionales se registra en Estados Unidos.
Un reporte estadístico de los diversos consulados de Guatemala, reveló que hasta este miércoles 17 de junio, se tenía el reporte de 351 guatemaltecos contagiados del virus.
La cancillería subrayó que, de los 142 fallecidos, 137 han sido en Estados Unidos, cuatro en México y uno en Ecuador.
El 40 por ciento de los decesos han sido reportados en Nueva York, mientras el 22,5 por ciento fue registrado en Silver Spring, Maryland.
Además, en Chicago se identificó el 9,8 por ciento de los decesos de guatemaltecos a nivel internacional. El resto fue contabilizado en las ciudades de Houston, Lake Town, Atlanta, Miami, Los Ángeles, Raleigh, Seattle, Denver y Oklahoma.
De los 126 casos activos de coronavirus que se tienen en cuenta en la actualidad, la cancillería tiene referencia de 83 guatemaltecos recuperados.
La mayoría de contagiados activos en Estados Unidos actualmente se encuentra en Chicago con 35, seguido de Los Ángeles con 22 y Nueva York con 14.
Casos de Covid-19 en Guatemala
El 13 de junio, tres meses después de que se detectara el primer caso, Guatemala sumó por primera vez la barrera de 500 contagios nuevos en un solo día tras detectar 509 casos.
Sin embargo, según la actualización de datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el número de personas infectadas va en aumento.
Este miércoles 17 de junio, el titular de la cartera, Hugo Monroy, confirmó 545 nuevos casos de Covid-19 en el país.
Hasta ese día Guatemala registraba 8 mil 617 casos activos de Covid-19 y un total de 2 mil 200 personas recuperadas de la enfermedad. Asimismo, 432 fallecimientos (dos por causas ajenas al virus).
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.