Una caravana de vehículos salió a manifestar contra las medidas adoptadas por el gobierno para evitar la propagación del Covid-19.
Los inconformes salieron del Obelisco y se enfilaron hacia la Avenida Reforma de la zona 10. Pasarán por el Congreso para concluir en la Plaza de la Constitución.
Es la segunda vez que esta caravana sale a manifestar contra las medidas del gobierno pues consideran que se está provocando mayor desempleo.
“No más estado de calamidad. No más Toque de Queda”, son algunos de los mensajes que llevan en las ventanas de los vehículos.
Los manifestantes esperan llamar la atención de las autoridades para que den marcha atrás a las restricciones.
Amílcar Montejo de la Policía Municipal de Tránsito informó que no hacen operativos móviles para verificar si el automóvil puede circular. Sin embargo, si pasan por puestos de registro, se verificará que el conductor cuente con el permiso correspondiente.
Las medidas del gobierno por el Covid-19
El primer caso de coronavirus se registró el 13 de marzo. Desde entonces el gobierno ha emitido una serie de restricciones para evitar la propagación de la enfermedad, que suma 432 fallecidos, según el último dato del Ministerio de Salud.
Entre las medidas se encuentra la suspensión de clases y la circulación del transporte público. El cierre de centros comerciales y restaurantes. Toque de queda de 18 horas a cinco de la mañana del día siguiente.
También te puede interesar:
Una caravana de vehículos salió a manifestar contra las medidas adoptadas por el gobierno para evitar la propagación del Covid-19.
Los inconformes salieron del Obelisco y se enfilaron hacia la Avenida Reforma de la zona 10. Pasarán por el Congreso para concluir en la Plaza de la Constitución.
Es la segunda vez que esta caravana sale a manifestar contra las medidas del gobierno pues consideran que se está provocando mayor desempleo.
“No más estado de calamidad. No más Toque de Queda”, son algunos de los mensajes que llevan en las ventanas de los vehículos.
Los manifestantes esperan llamar la atención de las autoridades para que den marcha atrás a las restricciones.
Amílcar Montejo de la Policía Municipal de Tránsito informó que no hacen operativos móviles para verificar si el automóvil puede circular. Sin embargo, si pasan por puestos de registro, se verificará que el conductor cuente con el permiso correspondiente.
Las medidas del gobierno por el Covid-19
El primer caso de coronavirus se registró el 13 de marzo. Desde entonces el gobierno ha emitido una serie de restricciones para evitar la propagación de la enfermedad, que suma 432 fallecidos, según el último dato del Ministerio de Salud.
Entre las medidas se encuentra la suspensión de clases y la circulación del transporte público. El cierre de centros comerciales y restaurantes. Toque de queda de 18 horas a cinco de la mañana del día siguiente.
También te puede interesar: