En los aeropuertos es esencial garantizar por medio de protocolos la seguridad de los viajeros, el personal de tierra, el público y las instalaciones.
Por esa y otras razones en Guatemala ya está en revisión el documento final de los protocolos para permitir la reanudación completa de los vuelos de deportados de Estados Unidos.
La información fue confirmada durante una entrevista televisiva por el presidente Alejandro Giammattei. “Entendemos que son ciudadanos guatemaltecos y tienen derecho a regresar al país, pero lo que nosotros pedimos es algo sencillo”, dijo el mandatario.
“Si nos van a mandar un vuelo de gente contaminada, que nos lo digan, para nosotros estar preparados para recibirla. Tener un lugar donde la vamos a poner y hacerle una buena evaluación”, comentó Giammattei.
Protocolos en vuelos
Semanas atrás se anunció que los deportados deben contar con un certificado médico que garantice que se les realizó una prueba para detección de Covid-19. Esta prueba debe haberse realizado en las últimas 72 horas y el resultado debe ser negativo.
Además, se informó que los vuelos serán de ocupación mínima, pues deberán transportar no más de 50 pasajeros, para reducir el riesgo de contagio.
Para mayor seguridad, aunque tengan una certificación que indique que no vienen enfermos, en Guatemala se tendrán 72 horas en observación.
Aeropuerto se prepara
Esta semana personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) arrancó con la implementación de medidas de prevención y protección por el coronavirus en los diferentes aeropuertos. Buscan estar preparados para la apertura de vuelos comerciales.
Entre las medidas se encuentra la marcación de distanciamiento social en las sillas de las salas de abordaje del Aeropuerto La Aurora.
Casos de Covid-19 en Guatemala
Los casos de Covid-19 aumentan en Guatemala. Este martes 16 de junio el país registró 434 nuevos contagios. Según el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, de esa cifra 284 son hombres y 150 mujeres.
Durante su mensaje de actualización de datos, el funcionario también lamentó el fallecimiento de 19 personas. De esa cifra 14 son de sexo masculino entre las edades de 46 a 79 años y 5 de sexo femenino entre las edades de 40 a 88 años.
Monroy indicó que este día se recuperaron 130 pacientes y fueron efectuadas mil 522 pruebas de coronavirus en el país.
A la fecha Guatemala registra, 8 mil 190 casos activos de Covid-19 y un total de 2 mil 096 personas recuperadas de la enfermedad. En total se contabilizan 418 fallecimientos (dos por causas ajenas al virus).
En los aeropuertos es esencial garantizar por medio de protocolos la seguridad de los viajeros, el personal de tierra, el público y las instalaciones.
Por esa y otras razones en Guatemala ya está en revisión el documento final de los protocolos para permitir la reanudación completa de los vuelos de deportados de Estados Unidos.
La información fue confirmada durante una entrevista televisiva por el presidente Alejandro Giammattei. “Entendemos que son ciudadanos guatemaltecos y tienen derecho a regresar al país, pero lo que nosotros pedimos es algo sencillo”, dijo el mandatario.
“Si nos van a mandar un vuelo de gente contaminada, que nos lo digan, para nosotros estar preparados para recibirla. Tener un lugar donde la vamos a poner y hacerle una buena evaluación”, comentó Giammattei.
Protocolos en vuelos
Semanas atrás se anunció que los deportados deben contar con un certificado médico que garantice que se les realizó una prueba para detección de Covid-19. Esta prueba debe haberse realizado en las últimas 72 horas y el resultado debe ser negativo.
Además, se informó que los vuelos serán de ocupación mínima, pues deberán transportar no más de 50 pasajeros, para reducir el riesgo de contagio.
Para mayor seguridad, aunque tengan una certificación que indique que no vienen enfermos, en Guatemala se tendrán 72 horas en observación.
Aeropuerto se prepara
Esta semana personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) arrancó con la implementación de medidas de prevención y protección por el coronavirus en los diferentes aeropuertos. Buscan estar preparados para la apertura de vuelos comerciales.
Entre las medidas se encuentra la marcación de distanciamiento social en las sillas de las salas de abordaje del Aeropuerto La Aurora.
Casos de Covid-19 en Guatemala
Los casos de Covid-19 aumentan en Guatemala. Este martes 16 de junio el país registró 434 nuevos contagios. Según el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, de esa cifra 284 son hombres y 150 mujeres.
Durante su mensaje de actualización de datos, el funcionario también lamentó el fallecimiento de 19 personas. De esa cifra 14 son de sexo masculino entre las edades de 46 a 79 años y 5 de sexo femenino entre las edades de 40 a 88 años.
Monroy indicó que este día se recuperaron 130 pacientes y fueron efectuadas mil 522 pruebas de coronavirus en el país.
A la fecha Guatemala registra, 8 mil 190 casos activos de Covid-19 y un total de 2 mil 096 personas recuperadas de la enfermedad. En total se contabilizan 418 fallecimientos (dos por causas ajenas al virus).