Las medidas para frenar la propagación del nuevo coronavirus Covid-19 continúan en Guatemala. Las autoridades buscan detener la enfermedad.
Por esa razón el Ministerio de Trabajo y Previsión Social publicó este lunes 15 de junio el Acuerdo Gubernativo 79-2020.
Por medio del documento la cartera informa que todos los patronos deberán cumplir con las directrices sanitarias necesarias para prevenir contagios de Covid-19.
Todos los empleadores deberán evaluar los riesgos y asegurarse de que sus lugares de trabajo cumplen con los criterios de seguridad y salud ocupacional.
En particular, la normativa de control de riesgos debe adaptarse específicamente a las necesidades de los trabajadores en la primera línea de la pandemia.
“El incumplimiento por parte del patrono del presente reglamento, se considera falta laboral, sin perjuicio de lo establecido en las literales “g” e “i” del artículo 79 del Código de Trabajo”, indicó la cartera.
Normas del Ministerio de Trabajo
En la normativa, las autoridades piden aplicar el distanciamiento social de por lo menos un metro con cincuenta centímetros entre empleados, dentro de los centros de trabajo.
También se pide a las empresas contar con un lugar apropiado para la limpieza de manos, especialmente en áreas de atención al público.
Pero para conocer más al respecto te compartimos la publicación:
Disposiciones para frenar el Covid-19
Los toques de queda totales regresan debido al aumento de casos positivos de coronavirus que se han registrado en la última semana.
El Gobierno anunció que los domingos 21 y 28 de junio, hay toque de queda total las 24 horas del día. Es decir, se prohíbe la circulación y movilidad en todo el país.
El resto de días de las próximas dos semanas de junio, el toque de queda es desde las 18:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente.
“Las medidas son por el incremento de casos reportados en las últimas dos semanas”, explicó el presidente Alejandro Giammattei durante su mensaje en cadena nacional este domingo en la noche.
Restringen circulación
El Gobierno también limitó la circulación según el último número de la placa de los vehículos. La medida no aplica a las motocicletas, con excepción del transporte de todo tipo de carga, alimentos y salud.
La restricción se aplicará en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, El Progreso y San Marcos.
La nueva modalidad comienza desde el martes 16 de junio y estará vigente por dos semanas. Este lunes 15 de junio todos pueden circular.
- El martes 16, jueves 18 y sábado 20, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 0,2,4,6, 8.
- El miércoles 17 y viernes 19, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 1,3,5,7, 9.
- El lunes 22, miércoles 24 y viernes 26, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 0,2,4,6, 8.
- El martes 23, jueves 25 y sábado 27, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 1,3,5,7, 9.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Las medidas para frenar la propagación del nuevo coronavirus Covid-19 continúan en Guatemala. Las autoridades buscan detener la enfermedad.
Por esa razón el Ministerio de Trabajo y Previsión Social publicó este lunes 15 de junio el Acuerdo Gubernativo 79-2020.
Por medio del documento la cartera informa que todos los patronos deberán cumplir con las directrices sanitarias necesarias para prevenir contagios de Covid-19.
Todos los empleadores deberán evaluar los riesgos y asegurarse de que sus lugares de trabajo cumplen con los criterios de seguridad y salud ocupacional.
En particular, la normativa de control de riesgos debe adaptarse específicamente a las necesidades de los trabajadores en la primera línea de la pandemia.
“El incumplimiento por parte del patrono del presente reglamento, se considera falta laboral, sin perjuicio de lo establecido en las literales “g” e “i” del artículo 79 del Código de Trabajo”, indicó la cartera.
Normas del Ministerio de Trabajo
En la normativa, las autoridades piden aplicar el distanciamiento social de por lo menos un metro con cincuenta centímetros entre empleados, dentro de los centros de trabajo.
También se pide a las empresas contar con un lugar apropiado para la limpieza de manos, especialmente en áreas de atención al público.
Pero para conocer más al respecto te compartimos la publicación:
Disposiciones para frenar el Covid-19
Los toques de queda totales regresan debido al aumento de casos positivos de coronavirus que se han registrado en la última semana.
El Gobierno anunció que los domingos 21 y 28 de junio, hay toque de queda total las 24 horas del día. Es decir, se prohíbe la circulación y movilidad en todo el país.
El resto de días de las próximas dos semanas de junio, el toque de queda es desde las 18:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente.
“Las medidas son por el incremento de casos reportados en las últimas dos semanas”, explicó el presidente Alejandro Giammattei durante su mensaje en cadena nacional este domingo en la noche.
Restringen circulación
El Gobierno también limitó la circulación según el último número de la placa de los vehículos. La medida no aplica a las motocicletas, con excepción del transporte de todo tipo de carga, alimentos y salud.
La restricción se aplicará en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, El Progreso y San Marcos.
La nueva modalidad comienza desde el martes 16 de junio y estará vigente por dos semanas. Este lunes 15 de junio todos pueden circular.
- El martes 16, jueves 18 y sábado 20, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 0,2,4,6, 8.
- El miércoles 17 y viernes 19, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 1,3,5,7, 9.
- El lunes 22, miércoles 24 y viernes 26, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 0,2,4,6, 8.
- El martes 23, jueves 25 y sábado 27, pueden circular los vehículos cuyo último número en la placa termine en 1,3,5,7, 9.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, a finales de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Hay personas que se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
La mayoría de pacientes (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.